La variedad de residuos madereros y la riqueza ecológica de los hayedos

Investigación UPV/EHU

3- Nerea lagintzen

En los bosques gestionados tradicionalmente escasea la madera muerta, ya que se tiende a recoger las ramas y los árboles caídos. Dicha madera, que, de haberla, debería estar descomponiéndose, es el hábitat de muchos seres vivos, como el de los hongos lignícolas. Dichos hongos son capaces de descomponer la madera muerta y transformar la materia orgánica en inorgánica. Por tanto, la retirada de la madera muerta de los bosques produce un daño ecológico a estos. Nerea Abrego Antia e Isabel Salcedo Larralde, biólogas del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la UPV/EHU, han cuantificado recientemente en diversos hayedos de Navarra dicha influencia en las poblaciones de hongos que viven de la madera muerta. La principal conclusión del estudio es que la silvicultura y la gestión clásica de los bosques perjudican a la comunidad de hongos saproxílicos. Es más, los investigadores han descubierto que en los bosques explotados desaparecen varias especies de hongos y, en algunos casos, incluso familias enteras.

La conclusión de la investigación es bien clara: la retirada de restos de madera muerta perjudica a las poblaciones de hongos lignícolas o saproxílicos. No obstante, Isabel Salcedo, directora de la investigación, matiza: «Se ve todo muy claro, pero no se asume tan fácilmente». «La prehipótesis podría ser que, como se pierde la materia básica, afectará directamente al medio. Pero el objetivo de nuestros trabajos es demostrarlo. En la silvicultura, hace poco que han empezado a darse cuenta de dicho fenómeno, mientras que en Europa se empezó a demostrar a nivel científico hace aproximadamente diez años». El trabajo de los investigadores de la UPV/EHU se ha centrado en la explotación tradicional de diversos hayedos, y el resultado ha sido publicado en la revista especializada Forest Ecology and Management.

Se han analizado muestras de dieciséis zonas, de las cuales ocho se explotan y otras ocho no. Tras recoger las muestras, se han clasificado en función de un criterio estándar que utilizan los micólogos de este campo, para que se puedan repetir las investigaciones. «La primera variable principal para realizar las clasificaciones ha sido el tamaño de los restos de madera de los residuos. Se clasifican en tres tamaños, del más grande al más pequeño», explica Salcedo. «Normalmente, no se analizan los residuos más pequeños de dicha clasificación. Por otra parte, muchos hongos deben identificarse con el microscopio, aunque también haya especies conocidas de gran tamaño, como el yesquero Fomes fomentarius. Pero es más difícil recoger e identificar las muestras del resto, y lleva más tiempo».

Tras la clasificación de la madera en función del tamaño, el siguiente criterio es el nivel de descomposición. Para cada tamaño se establecen tres niveles de descomposición: los recién caídos, los que han empezado a descomponerse y los que están totalmente descompuestos. «Se podía haber hecho una clasificación más exacta, pero hemos visto que los niveles de descomposición se ajustaban bien en los tres grupos».

Resultan así nueve grupos en los que clasificar los residuos madereros encontrados en cada hayedo, tras lo que se han identificado las especies de hongos que había en cada uno de ellos, esto es, la comunidad de hongos que hay, por decirlo gráficamente, en cada ramita. En la medida de lo posible, se establece también la «cantidad» de cada especie, aunque no sea una tarea fácil. Como señala Salcedo, este último parámetro es difícil de aplicar.

El resto de investigaciones europeas se han centrado en residuos madereros de gran tamaño, por lo que el volumen de madera muerta de los bosques parecía la variable a tener en cuenta a la hora de conservarlos. Sin embargo, según la investigación de Salcedo y Abrego, el factor que más influye en la diversidad de los hongos saproxílicos es la diversidad de los residuos madereros, no el volumen de madera, es decir, que los 9 grupos de residuos aparezcan el máximo número de veces posible. «Dicha conclusión es un resultado muy a tener en cuenta en la gestión de los bosques», recalca Salcedo.

Referencia:

Abrego & Salcedo (2013). Variety of woody debris as the factor influencing wood-inhabiting fungal richness and assemblages: Is it a question of quantity or quality?. Forest Ecology and Management 291: 377-385.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

1 comentario

  • Avatar de Alfredo Espada Alvarez

    Recurro a cualquiera que me pueda echar una mano para hacer entender a la Consejería de Medio Rural de la Xunta de Galicia que la existencia de árboles muertos en un bosque muy húmedo en Galicia no solo no es perjudicial para el medio ambiente, sino que además produce un gran beneficio al habitat. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *