Un estudio paleoceanográfico apunta a que los ciclos naturales de cambio climático están siendo alterados

Investigación UPV/EHU

Un estudio paleoceanográfico de la UPV/EHU ofrece una descripción detallada de los cambios climáticos ocurridos en el golfo de Bizkaia en los últimos 37.000 años y apunta a que se está alterando el ciclo natural.

Golfo de Vizcaya. Foto: Envisat / ESA

El clima representa el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Esas condiciones, no obstante, son consecuencia de una interacción global entre la tierra emergida, la vegetación, el hielo, la atmósfera y el océano. “Teniendo en cuenta que los océanos ocupan el 75 % de la superficie terrestre, la influencia que estos tienen sobre el clima es muy fuerte, y viceversa, los cambios en el clima influyen fuertemente en los océanos. En nuestro grupo nos dedicamos al estudio de la paleoceanografía, donde buscamos y analizamos las evidencias de cómo ha cambiado el océano en los diferentes periodos o intervalos climáticos. Nuestro estudio se centra en el golfo de Bizkaia, que es el trozo de océano que tenemos delante de nuestras costas”, describe Julio Rodríguez Lázaro, catedrático del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, y uno de los autores del estudio.

Un trabajo de este grupo ha detallado con gran precisión muchos de los eventos climáticos que han sucedido en los últimos 37.000 años. Para ello, los investigadores han recurrido al estudio de los microfósiles de 176 especies de foraminíferos bénticos, obtenidos de sondeos del fondo oceánico. Los foraminíferos estudiados son unos pequeños seres marinos (de una sola célula, pero muy grande), caracterizados por una concha de carbonato, del tamaño de granos de arena, muy utilizados en paleoceanografía, porque dependiendo de las especies que abundan en una época geológica u otra, “conocemos las condiciones que se daban en ese lugar y en ese periodo concreto. Este análisis faunístico es posible porque muchas de las especies de foraminíferos son muy sensibles a los parámetros medioambientales básicos, como la temperatura, la concentración de oxígeno o el contenido de materia orgánica”, relata el investigador.

Así, han podido identificar en el sedimento del golfo de Bizkaia analizado, evidencias de los episodios climáticos conocidos, tanto los periodos fríos, como el Younger Dryas, o eventos Heinrich, como los intervalos cálidos, Bolling-Allerod, o el Holoceno, sucedidos a lo largo de la historia geológica reciente, que comprende los últimos milenios. Además, consideran la identificación de las 176 especies de foraminíferos bentónicos descritas como “una contribución al conocimiento de la biodiversidad existente en el golfo de Bizkaia durante el periodo Cuaternario”.

Este estudio se enmarca en un proyecto cuyo objetivo es la detección de los cambios climáticos habidos en el golfo de Bizkaia en los últimos 150.000 años. Rodríguez lo resume de la siguiente manera: “El clima del planeta en este periodo de tiempo se caracteriza por la alternancia brusca de periodos cálidos y fríos, y estos cambios climáticos parecen haber ocurrido cada 1.500 años, aproximadamente. El calentamiento (hasta 10 °C) se produce en pocas décadas, mientras que el enfriamiento ocurre a lo largo de varios siglos. Cuando ocurre un enfriamiento, la consecuencia es que el agua del océano Atlántico norte se enfría a la vez que ocurre una descarga masiva de icebergs procedentes de la fragmentación de las capas de hielo en el Océano Ártico, y esto conlleva un periodo climático frío en el hemisferio norte”.

Estos cambios climáticos rápidos son producidos por alteraciones de la llamada AMOC (Atlantic Meridional Overturnig Circulation) que es el transporte de calor que se da desde el Atlántico sur hacia el norte a través de los movimientos de las masas de agua oceánicas, donde las aguas cálidas tropicales, menos densas, se mueven hacia el norte, mientras que las frías y densas aguas del Atlántico norte se dirigen en profundidad hacia el sur. Estos movimientos de agua modifican en su tránsito no solo el clima de Europa (templándolo), sino del conjunto del planeta. La AMOC se altera cuando hay entrada de aguas poco salinas en el Ártico, por el deshielo del permafrost, así como por cambios del espesor del hielo en estas latitudes árticas.

El momento geológico que estamos viviendo ahora es una época interglaciar “o cálida” (Holoceno), y “si fuéramos al ritmo que ha transcurrido en los intervalos de frío y calor anteriores, deberíamos estar yendo hacia un enfriamiento, pero esto no está ocurriendo —advierte Rodríguez—. Debido a la actividad humana, estamos alterando ese ciclo, estamos modificando el equilibrio natural. Y esto podría tener consecuencias graves en los siguientes ciclos climáticos de un futuro próximo”.

Referencia:

Ana Pascual, Julio Rodríguez-Lázaro, Blanca Martínez-García, Zeltia Varela (2020) Palaeoceanographic and palaeoclimatic changes during the last 37,000 years detected in the SE Bay of Biscay based on benthic foraminifera. Quaternary International doi: 10.1016/j.quaint.2020.03.043

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

3 comentarios

  • Avatar de Rawandi

    «El clima del planeta en este periodo de tiempo [los últimos 150.000 años] se caracteriza por la alternancia brusca de periodos cálidos y fríos (…) El calentamiento (hasta 10 °C) se produce en pocas décadas»

    O sea, que no es verdad que el calentamiento global actual carezca de precedentes, como afirman los alarmistas. En tiempos prehistóricos relativamente recientes ha habido centenares de calentamientos mayores y más rápidos que el actual.

  • Avatar de Alfred

    No nos precipitemos en el último párrafo:

    El momento geológico que estamos viviendo ahora es una época interglaciar “o cálida” (Holoceno), y “si fuéramos al ritmo que ha transcurrido en los intervalos de frío y calor anteriores, deberíamos estar yendo hacia un enfriamiento, pero esto no está ocurriendo —advierte Rodríguez—.

    Hasta ahí, todo está en orden. Sin embargo, después de eso, o sea:

    Debido a la actividad humana, estamos alterando ese ciclo, estamos modificando el equilibrio natural. Y esto podría tener consecuencias graves en los siguientes ciclos climáticos de un futuro próximo”.

    ya nada está en orden. Porque nos presentas un estudio con evidencia de lo primero, es decir, de que el cambio climático no está ocurriendo como antes, pero no muestras evidencia de lo segundo, es decir, de que sea la actividad humana el motivo de esa alteración.

    No dudo que pueda serlo (muy probablemente lo es), pero sin evidencia cuantitativa contundente, la última parte del párrafo queda como suposición únicamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *