Depresión leve, angustia, exceso de sensibilidad emocional, cansancio, falta de concentración, cefalea. Todos estos síntomas podrían indicar que quien los sufre puede padecer alguna enfermedad de base. Sin embargo, para aproximadamente el 10% de la mujeres, constituyen un síndrome que padecen algunos días todos los meses, una forma severa del llamado síndrome premenstrual. Ahora, Leire Aperribai, de la UPV/EHU, ha desarrollado una herramienta que permite saber en 10 minutos si una mujer lo padece o si esos síntomas pertenecen a otra patología.
Según Leire Aperribai, doctora en Psicología por la UPV/EHU, no se han acordado todavía criterios unificados para definir y diagnosticar esta enfermedad, «y, por lo tanto, es difícil canalizar intervenciones adecuadas para tratar a las mujeres que sufren estos síntomas».
La doctora Aperribai ha buscado llenar este vacío con su tesis doctoral. Su primera tarea ha sido definir el trastorno, y para ello se ha basado en la cuarta revisión del manual de Diagnósticos y Estadísticas de Trastornos Mentales de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría.
En este manual se define el trastorno disfórico premenstrual, y se proponen criterios para su diagnóstico. Por ejemplo, se explica que los síntomas son suficientemente graves como para producir daños patentes, tanto en lo social como en lo laboral, y se detalla que esto acontece durante la fase luteínica, es decir, en el periodo entre la ovulación y la menstruación. El manual expone además que los síntomas desaparecen cuando llega la menstruación, y que para su consideración como trastorno hay que sufrir un mínimo de 5 síntomas relacionados con él, y uno de ellos debe estar entre los siguientes: estado de ánimo depresivo, sentimientos de desesperación o de auto-rechazo; angustia interna patente, tensión, sentimiento de no poder más; labilidad emocional manifiesta, es decir, tristezas y lloros súbitos o manifestaciones de hipersensibilidad emocional ante el rechazo ajeno; e irascibilidad e irritabilidad.
En opinión de Aperribai, en dicho manual se le concede una identidad especial al trastorno disfórico premenstrual, a pesar de que aún se clasifica entre los calificados «trastornos depresivos no especificados», por lo que representa una propuesta firme, al tener en cuenta los principales grupos sintomáticos. Aperribai ha añadido además que, entre las clasificaciones actuales, ésta es la que mayor aceptación ha tenido.
Así pues, tomando como punto de partida las definiciones y los criterios proporcionados por el manual, Aperribai ha configurado una serie de preguntas, y las ha validado mediante entrevistas a mujeres que, o bien trabajan, o estudian, en cualquiera de los tres campus de la UPV/EHU. Y así ha constatado su fiabilidad. De hecho, y de acuerdo con los cálculos actuales, el trastorno premenstrual disfórico lo padece entre un 3-10% de la población; en el estudio realizado por Aperribai, en cambio, se ha detectado que afecta a un 15%.
La autora ha explicado que esa diferencia es «normal al tratarse de un test screening. Es decir, esta no es una herramienta de diagnóstico, sino un filtro para discernir quiénes padecen el trastorno y quiénes no». En ese sentido, ha incidido en su utilidad, tanto en el ámbito de la investigación como en el de los centros sanitarios. Bastan 10 minutos, o menos, para realizar el test, y se avanza mucho con él. Posteriormente se hacen pruebas de diagnóstico en los casos positivos, las cuales pueden prolongarse hasta los dos meses.
El título de la tesis es «Una evaluación del Trastorno Disfórico Premenstrual: construcción de una herramienta de screening».
Leire Aperribai (Arrasate, 1974) es doctora en Psicología y trabaja en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UPV/EHU. Ha llevado a cabo su tesis doctoral bajo la dirección de Itziar Alonso Arbiol, profesora agregada del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, y Nekane Balluerka Lasa, catedrática del Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, y hoy día es profesora adjunta en la Escuela Universitaria de Magisterio Nuestra Señora de Begoña.
Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa