Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Los homínidos de Atapuerca maduraban antes que nosotros

3 de julio, 2022

  • Ilustrando ciencia

Un nuevo estudio realizado en Atapuerca ha llegado a la conclusión de que los homínidos que vivieron allí hace entre 1,2 y 0,4 millones de años llegaban a la madurez antes que los seres humanos modernos. A esta conclusión se llega tras analizar y comparar las coronas de sus dientes […]

IV Jornada Nacional de Evolución y Neurociencias: Luis Caballero – Trastornos delirantes desde una perspectiva evolucionista

2 de julio, 2022

  • Conferencia

¿Estamos realmente diseñados para conectar con los demás? Si es así, ¿por qué siguen existiendo los psicópatas? ¿Se pueden tratar trastornos delirantes como la paranoia desde el punto de vista de la evolución? O ¿cómo ha cambiado la atracción sexual […]

Por qué necesitamos una ética espacial

1 de julio, 2022

  • Investigación UPV/EHU

Jorge Hernández Bernal y Santiago Pérez Hoyos Hace no tanto tiempo las noches eran oscuras y llenas de estrellas. La Luna parecía inalcanzable y los astros eran nuestro modo de orientarnos. Impulsado por el uso que hacemos de la ciencia […]

En busca del la universal

30 de junio, 2022

  • Fronteras

El diapasón Parte 2 de 2

  • física
  • música

Pasaron otros treinta años desde que a Günther Christoph Schelhammer se le ocurrió utilizar un tenedor para diagnosticar la sordera de sus pacientes, hasta que el diapasón adquirió su forma actual. Cuando lo hizo, no fue en manos de los […]

Fracciones pandigitales

29 de junio, 2022

  • Matemoción
  • matemáticas

En la anterior entrada del Cuaderno de Cultura Científica, titulada Universo pandigital, estuvimos hablando de números pandigitales, tanto de sus curiosas propiedades, como de algunos números pandigitales sorprendentes, así como de expresiones aritméticas pandigitales que se han utilizado para crear […]

Einstein y Max Planck

28 de junio, 2022

  • Experientia docet

Einstein Parte 17 de 17

  • física
  • historia de la ciencia

Las ideas de Max Planck fueron el germen de algunas de las aportaciones más importantes de Einstein a la física. Planck fue el primero en afirmar explícitamente que la energía no es continua, sino que está constituida por trocitos indivisibles […]

Familiares, amigos, amigas y personas conocidas

26 de junio, 2022

  • #con_ciencia
  • sociología

En promedio, dedicamos una quinta parte de nuestro tiempo de vigilia a relacionarnos con los demás. Pasamos alrededor de tres horas y media al día con otras personas en contextos sociales. Aunque ese tiempo puede parecernos mucho, lo cierto es […]

Citar la ciencia de los nazis

2 de junio, 2022

  • Ciencia infusa
  • Metaciencia

Hace 77 años, el 5 de mayo de 1945, el campo de concentración de Mauthausen fue liberado por la 11ª División Blindada del 3ª Ejército de Estados Unidos. “ Me enteré de que iban a hacer eso, así que fui […]

Ingredientes para la receta: El tomate

23 de mayo, 2022

  • La biología estupenda

Ingredientes para la receta Parte 13 de 13

En tiempo de tomate, no hay mala cocinera. Dicho popular a orillas del Bidasoa. Cómo no os queda nada? Ay un puchero, con chorizo, con baca, y con carnero, con tozino, que alegra los gaznates, con su salsa picante de […]

Pezuñas calientes, cabeza fría

28 de febrero, 2022

  • Animalia
  • biología

La gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) es un antílope de pequeño tamaño (pesa entre 20 y 30 kg) que habita en los pastizales de las sabanas de Tanzania y Kenia, donde es una de las presas preferidas de leones, guepardos […]

Más artículos

Próximos eventos

Curso de verano: «La domesticación de la energía»

Los próximos 4, 5 y 6 de julio en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ofrecerán el curso “La domesticación de la energía”. Este es un momento muy especial en lo…
4–6 de julio, 2022
Palacio Miramar
Paseo Miraconcha, 48, Donostia / San Sebastián

Curso de verano: «Construyendo el futuro de Euskadi desde la Investigación y la Innovación»

Los próximos 14 y 15 de julio, en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU se ofrecerá el curso “Construyendo el futuro de Euskadi desde la Investigación y la Innovación”. El nuevo “Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030” (PCTI 2030), representa la apuesta estratégica de…
14–15 de julio, 2022
Palacio Miramar
Paseo Miraconcha, 48, Donostia / San Sebastián

Categorías

  • #con_ciencia(231)
  • #próxima(219)
  • Activa tu neurona(7)
  • Actividad(93)
  • Animalia(105)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Ciencia aplicada(4)
  • Ciencia Exprés(24)
  • Ciencia infusa(88)
  • Cienciagonistas(6)
  • Conferencia(576)
  • Cuando la ciencia es Zientzia(11)
  • Editoralia(19)
  • Experientia docet(491)
  • Firma invitada(263)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(235)
  • General(21)
  • Gotas(45)
  • Hemeroteca(44)
  • Ideas(27)
  • Ilustrando ciencia(39)
  • Investigación UPV/EHU(450)
  • kimikArte(39)
  • La biología estupenda(47)
  • La naturaleza humana(26)
  • Laboratorium(4)
  • Matemoción(483)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(287)
  • Planeta B(8)
  • Primera persona(6)
  • Series(89)
  • Setestrela(1)
  • Una de mates(12)
  • Vídeos cortos(53)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Asteon zientzia begi-bistan #400

    Irati Diez Virto Asteon zientzia begi-bistan igandeetako gehigarria da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan […]

  • Mujeres con Ciencia

    Por qué un suelo sano importa ahora más que nunca

    La Dra. Jane Zelikova es especialista en ecología y biología evolutiva. Trabaja en la intersección de la ciencia y la […]

  • Mapping Ignorance

    MI weekly selection #474

    Jawbone discovery shows vicious bear dog’s power, reach The discovery of a near-complete jawbone of a newly identified species of […]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Síguenos:

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Patrocinado por:

Dinahosting
Dinahosting

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2022 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTwitterRSSLinkedIn