Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Polvaredas y sonidos en Jezero (Marte)

27 de mayo, 2022

  • Investigación UPV/EHU

El 18 de febrero de 2021 llegó a Marte la misión Mars 2020 de la NASA y sobre la superficie del cráter Jezero comenzó a operar el rover Perseverance, un auténtico laboratorio móvil. Uno de sus instrumentos es la estación meteorológica MEDA, desarrollada en el Centro de Astrobiología-INTA en Madrid […]

Y, sin embargo, se mueven

26 de mayo, 2022

  • Fronteras

Hace 110 años, el físico y meteorólogo alemán Alfred Wegener propuso una curiosa idea que presentó a la comunidad científica, unos años después, con la publicación de su obra “El Origen de los Continentes y Océanos”. En ella, Wegener planteaba […]

Dos más dos son cinco

25 de mayo, 2022

  • Matemoción

La libertad es poder decir libremente que dos y dos son cuatro. Si se concede esto, todo lo demás vendrá por sus pasos contados. George Orwell, 1984 (capítulo VII) ¿Pero dos más dos no han sido siempre cuatro? No necesariamente […]

Einstein y Erwin Schrödinger

24 de mayo, 2022

  • Experientia docet

Einstein Parte 12 de 12

  • física
  • historia de la ciencia

Erwin Schrödinger fue un físico austriaco que ayudó a crear los fundamentos de la mecánica cuántica. Al igual que Einstein, Schrödinger no estuvo de acuerdo con los extremos a los que otros llevaron la nueva ciencia. Fue uno de los […]

Ingredientes para la receta: El tomate

23 de mayo, 2022

  • La biología estupenda

Ingredientes para la receta Parte 13 de 13

En tiempo de tomate, no hay mala cocinera. Dicho popular a orillas del Bidasoa. Cómo no os queda nada? Ay un puchero, con chorizo, con baca, y con carnero, con tozino, que alegra los gaznates, con su salsa picante de […]

IV Jornada Nacional de Evolución y Neurociencias: Julio Sanjuán – El mono creativo: sueños, alucinanciones y locura

21 de mayo, 2022

  • Conferencia
  • biología
  • medicina

¿Estamos realmente diseñados para conectar con los demás? Si es así, ¿por qué siguen existiendo los psicópatas? ¿Se pueden tratar trastornos delirantes como la paranoia desde el punto de vista de la evolución? O ¿cómo ha cambiado la atracción sexual […]

Ruido, veneno para la mente

15 de mayo, 2022

  • #con_ciencia
  • medicina

Las autoridades de varias ciudades francesas, París incluida, se proponen instalar aparatos para identificar a los vehículos que sobrepasan el nivel de ruido permitido e imponerles sanciones. El sistema que planean implantar está siendo probado en siete ciudades y, si […]

Todo cabe en el encéfalo

11 de abril, 2022

  • Ciencia infusa
  • biología

Hasta los perdigones. Por lo menos es una de las conclusiones del estudio de Anders Pape Moller y Johannes Erritzoe, de las universidades de París-Saclay y de Christianfeld, en Dinamarca, sobre la caza de aves en este país nórdico. Revisan […]

Pezuñas calientes, cabeza fría

28 de febrero, 2022

  • Animalia
  • biología

La gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) es un antílope de pequeño tamaño (pesa entre 20 y 30 kg) que habita en los pastizales de las sabanas de Tanzania y Kenia, donde es una de las presas preferidas de leones, guepardos […]

Más artículos

Próximos eventos

Zientziaz Blai: Bilbao se empapa de ciencia

Zientziaz Blai es un evento divulgativo y didáctico, de carácter anual organizado por Logos Elkartea. Este programa se fundamenta en el desarrollo social y la igualdad de oportunidades de la población de los barrios, a los que, por diversos motivos, no llega la oferta cultural. Zientziaz Blai se suma a…
3–4 de junio, 2022
Barrio de San Francisco, Bilbao

Cambio climático: una visión desde el agua

Los ríos constituyen una fuente esencial para la vida en la Tierra. Son una importante reserva de agua potable para los seres humanos y también el lugar donde habitan una gran variedad de formas de vida: desde plancton, hongos o vegetales hasta animales como anfibios y peces. En la actualidad…
15 de junio, 2022
Biblioteca Bidebarrieta
Bidebarrieta, 4, Bilbao

Categorías

  • #con_ciencia(228)
  • #próxima(218)
  • Activa tu neurona(7)
  • Actividad(93)
  • Animalia(105)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Ciencia aplicada(4)
  • Ciencia Exprés(24)
  • Ciencia infusa(87)
  • Cienciagonistas(6)
  • Conferencia(570)
  • Cuando la ciencia es Zientzia(11)
  • Editoralia(19)
  • Experientia docet(486)
  • Firma invitada(261)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(231)
  • General(21)
  • Gotas(45)
  • Hemeroteca(44)
  • Ideas(27)
  • Ilustrando ciencia(37)
  • Investigación UPV/EHU(445)
  • kimikArte(39)
  • La biología estupenda(47)
  • La naturaleza humana(26)
  • Laboratorium(4)
  • Matemoción(478)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(287)
  • Planeta B(5)
  • Primera persona(6)
  • Series(89)
  • Setestrela(1)
  • Una de mates(12)
  • Vídeos cortos(53)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Judith Rivas: “Euskal dantzak matematika azaltzeko tresna izan daitezke” #Zientzialari (175)

    Matematika eta euskal dantzak. Euskal dantzak eta matematika. Hasiera batean bi diziplina arrotz direla pentsa daiteke, baina beraien artean erlazio […]

  • Mujeres con Ciencia

    Marie Neurath, científica de datos

    La diseñadora y científica social Marie Neurath (1898-1986) nació un 27 de mayo. Es fundamentalmente conocida por su labor transformando […]

  • Mapping Ignorance

    Ideal furan and thiophene nanothreads

    Nanothreads are one-dimensional nanomaterials composed of a primarily sp3 hydrocarbon backbone, typically formed through the compression of small molecules to […]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Síguenos:

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Patrocinado por:

Dinahosting
Dinahosting

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2022 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTwitterRSSLinkedIn