Cuaderno de Cultura Científica Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

A qué edad perdiste el oído absoluto

22 de abril, 2021

  • Fronteras

Jenny Saffran se ha pasado años estudiando cómo los bebés aprenden a usar el lenguaje. Es profesora en psicología del desarrollo de la Universidad de Wisconsin-Madison y su trabajo de investigación partió de una cuestión aparentemente sencilla1: Cuando los bebés escuchan hablar a los adultos, ¿qué es lo que oyen, […]

El misterioso número 22

21 de abril, 2021

  • Matemoción

La entrada de hoy quiero dedicarla a una curiosa propiedad relacionada con el número 22. Este es un sencillo número de dos dígitos, que es par, capicúa y semi-primo, es decir, producto de dos primos, ya que es igual al […]

Actúa localmente: tranvías eléctricos sin catenaria

20 de abril, 2021

  • Experientia docet

El comportamiento de los océanos, la atmósfera, la superficie terrestre, la criosfera, la biosfera y el clima ya no es el mismo que ha caracterizado durante más de 11.000 años la época geológica en la que formalmente aún vivimos, el […]

Eva Ferreira – Naukas Bilbao 2019: Hacer predicciones es muy difícil, sobre todo las del futuro

17 de abril, 2021

  • Conferencia
  • matemáticas

Hacer predicciones cuando en ellas las personas son un factor importante, se puede llegar a hacer muy complicado. Las personas no somos cometas. ¿Quién le hubiera dicho a Eva Ferreira cuando dio esta charla en 2019 que en 2021 iba […]

ADN nuclear de varios individuos neandertales a partir de sedimentos

16 de abril, 2021

  • Investigación UPV/EHU
  • antropología

La menos conocida de las galerías de la Cueva Mayor en la Sierra de Atapuerca es la llamada Galería de las Estatuas. El nombre le viene de unas grandes estalagmitas que se formaron allí gota a gota hace más de […]

El jerbo que come hierbajos salados y apenas tiene agua para beber

15 de abril, 2021

  • Animalia

Psammomys obesus, ese es el nombre científico de un jerbo que vive en el noreste de África y el Oriente próximo; se distribuye desde Argelia hasta las regiones de las dos orillas del Mar Rojo. La llaman “rata obesa”, aunque, […]

Envejecemos mejor que nuestros padres

11 de abril, 2021

  • #con_ciencia
  • biología
  • medicina

Si tiene fotografías de familiares de hace varias décadas, les echa un vistazo y verifica la fecha en que se tomaron, se sorprenderá al comprobar que quienes aparecen en la imagen aparentan tener diez años más que los que tienen. […]

Los invasores: Cangrejos de río

22 de marzo, 2021

  • La biología estupenda

Los invasores Parte 2 de 2

  • biología

Hace unos años comenté en el Cuaderno de Cultura Científica la situación de los cangrejos de río en la Península Ibérica como especies autóctonas o invasoras. Ahora repasaré lo que sabemos y las últimas investigaciones. Hay varias especies introducidas o […]

El misterioso caso del chuletón de mamut

7 de febrero, 2021

  • Ciencia infusa

El 13 de enero de 1951, el Club de Exploradores de Nueva York celebró su 47ª Cena Anual en el Hotel Roosevelt de esa ciudad. Esta organización reúne a investigadores de campo, a exploradores a la antigua, de los que […]

Una historia de mosquitos, escoceses, esclavos y nazis

19 de agosto, 2019

  • Gotas

Para la mayoría de nosotros, pensar en mosquitos es pensar en picores y picaduras, pero no más. Son una anécdota molesta asociada al verano. Pero en la mayoría del mundo y durante la mayor parte de la historia, los mosquitos […]

Meteoros. LLuvias. Poemas

2 de septiembre, 2018

  • Setestrela
  • astronomía

Una estrella fugaz para una mujer que no sabe qué pedir. Suzuki Masajo Tres versos, 17 sílabas en total y un microcosmos de significado capturado en una imagen: esto es un haiku de una transgresora poeta japonesa del siglo XX. […]

Más artículos

Próximos eventos

Ciencia Clip 2021, concurso de vídeos científicos para estudiantes de entre 12 y 18 años

El 15 de febrero comenzará el plazo de inscripciones para participar en la sexta edición de Ciencia Clip, un concurso de vídeos sobre ciencia dirigido a estudiantes de educación secundaria, bachillerato y formación profesional. El principal objetivo del certamen, organizado por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, es fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre…
15 de febrero, 2021–16 de mayo, 2021
Web: Ciencia Clip

Categorías

  • #con_ciencia(199)
  • #próxima(216)
  • Activa tu neurona(7)
  • Actividad(84)
  • Animalia(94)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Ciencia aplicada(4)
  • Ciencia Exprés(24)
  • Ciencia infusa(80)
  • Cienciagonistas(1)
  • Conferencia(523)
  • Cuando la ciencia es Zientzia(11)
  • Editoralia(18)
  • Experientia docet(432)
  • Firma invitada(210)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(191)
  • General(20)
  • Gotas(45)
  • Hemeroteca(44)
  • Ideas(27)
  • Ilustrando ciencia(25)
  • Investigación UPV/EHU(390)
  • kimikArte(39)
  • La biología estupenda(40)
  • La naturaleza humana(26)
  • Laboratorium(4)
  • Matemoción(421)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(286)
  • Primera persona(6)
  • Series(89)
  • Setestrela(1)
  • Una de mates(12)
  • Vídeos cortos(45)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    HVAC sistemetan koroa-efektuaren agerpena detektatu eta aztertzeko metodologia

    Ane Miren Larrea, Agurtzane Etxegarai, Manuel Antonio de la Hoz, Javier Mazón, Elvira Fernández Aireko lineetako eroaleen gainazaleko tentsio altua […]

  • Mujeres con Ciencia

    Henriette Avram, la programadora que ayudó a los bibliotecarios a organizar y compartir sus libros

    La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos contiene una de las cuatro copias en perfecto estado que quedan de la […]

  • Mapping Ignorance

    How quartz dissolves, bond-by-bond

    A silicate is any of a group of substances containing negative ions composed of silicon and oxygen. With this definition […]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Navegación del sitio

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Síguenos:

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de: Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Patrocinado por: Dinahosting

Dinahosting

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2021 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTwitterRSSLinkedIn