Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

La piel es un órgano

5 de febrero, 2023

  • #con_ciencia

La piel es la frontera. Aísla el organismo del mundo exterior. De esa manera facilita que ciertas características internas –estado de hidratación, concentración de sales y temperatura, fundamentalmente– apenas varíen. La piel nos defiende; es la primera barrera que se opone a la entrada de patógenos en nuestro interior. Al […]

Naukas Bilbao 2022: Vida y muerte

4 de febrero, 2023

  • Conferencia

El periodo azul de Picasso, en el que este color inunda sus obras, de una profunda melancolía, habría comenzado por un lamentable hecho, chapucero en parte, de lo que hoy conocemos como violencia de género. Oskar Gonzalez nos cuenta los […]

Modelos neuronales para la transformación de las tecnologías lingüísticas

3 de febrero, 2023

  • Investigación UPV/EHU

neuronales La producción científica y el desarrollo tecnológico en general no han tenido tan en cuenta el castellano, y mucho menos el euskera, como el inglés, por lo que hasta el momento no ha habido grandes oportunidades de transformar el […]

Y minerales que curan

2 de febrero, 2023

  • Fronteras
  • geociencias

sal Hay un dicho muy famoso que me encanta, porque tiene un gran componente geológico, y que suelo aplicarme en esta vida cada vez que algo me sale rematadamente mal o, por el contrario, tengo una suerte tremenda: “dar una […]

Usando la lógica para averiguar quién es quién

1 de febrero, 2023

  • Matemoción
  • matemáticas

Cinco personas residen en un mismo edificio de viviendas; se llaman (por orden alfabético) Ignacio, Uxune, Víctor, Ziortza y Zuri. Cada una de estas personas trabaja en oficios (y solo en uno de ellos) relacionados con el diseño, la docencia […]

Cómo ascienden las burbujas en el agua, y no es en línea recta

31 de enero, 2023

  • Experientia docet
  • física
  • tecnología

El movimiento de las burbujas de gas, sea este aire o dióxido de carbono, en el agua juega un papel central en una amplia gama de fenómenos naturales. La cerveza, los vinos espumosos, los refrescos carbonatados, los gases en la […]

Los hermanos Kip o el optograma de los asesinos

26 de enero, 2023

  • Ciencia infusa
  • biología
  • química

optograma Nat Gibson se había acercado al caballete, con el pecho henchido de sollozos, presa de un dolor compartido por el señor Hawkins y el señor Zieger, tanto les parecía que el capitán estaba allí vivo frente a ellos… Entonces […]

Ingredientes para la receta: Homo sapiens

12 de enero, 2023

  • La biología estupenda

Ingredientes para la receta Parte 14 de 14

  • antropología
  • biología

Canibalismo . Antropofagia atribuida a los caníbales. Antropofagia . Hecho o práctica de comer el ser humano carne de su propia especie. Diccionario de la Real Academia Española. El enigma del canibalismo tiene que ver con el consumo de carne […]

Pezuñas calientes, cabeza fría

28 de febrero, 2022

  • Animalia
  • biología

La gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) es un antílope de pequeño tamaño (pesa entre 20 y 30 kg) que habita en los pastizales de las sabanas de Tanzania y Kenia, donde es una de las presas preferidas de leones, guepardos […]

Más artículos

Próximos eventos

Ciclo de charlas-coloquio «Zientziaren ertzetik»

«Zientziaren ertzetik» (Desde la esquina de la ciencia) es un proyecto de divulgación científica organizado por la Biblioteca Bizenta Mogel de Durango y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU que ofrecerá una conferencia mensual de octubre a marzo. Las conferencias tendrán lugar en la tercera planta de la…
7 de octubre, 2022–10 de marzo, 2023
Biblioteca Bizenta Mogel
Komentukalea, 8, Durango

Día de Darwin: la influencia del cerebro y la domesticación de las plantas en la evolución humana

¿Cómo ha influido el cerebro en la evolución humana? ¿Cómo funciona y qué lo convierte en un órgano extraordinario? ¿Hechos como la domesticación de las plantas influyeron en la evolución humana? Esas serán algunas de las preguntas que responderán el 13 de febrero con motivo del Día de Darwin en…
13 de febrero, 2023
Biblioteca Bidebarrieta
Bidebarrieta, 4, Bilbao

Categorías

  • #con_ciencia(247)
  • #próxima(220)
  • Activa tu neurona(7)
  • Actividad(100)
  • Animalia(105)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Ciencia aplicada(4)
  • Ciencia Exprés(24)
  • Ciencia infusa(92)
  • Cienciagonistas(6)
  • Conferencia(602)
  • Cuando la ciencia es Zientzia(11)
  • Dra. Shora(10)
  • Editoralia(20)
  • Experientia docet(522)
  • Firma invitada(278)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(258)
  • General(23)
  • Gotas(45)
  • Hemeroteca(44)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(481)
  • kimikArte(39)
  • La biología estupenda(51)
  • La naturaleza humana(26)
  • Laboratorium(4)
  • Matemoción(514)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(287)
  • Planeta B(23)
  • Primera persona(6)
  • Series(89)
  • Setestrela(1)
  • Una de mates(12)
  • Vídeos cortos(58)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Asteon zientzia begi-bistan #426

    Irati Diez Virto Asteon zientzia begi-bistan igandeetako gehigarria da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan […]

  • Mujeres con Ciencia

    ¿Deberíamos deshacernos de los mosquitos?

    La Dra. Talya Hackett es bióloga y trabaja en la Universidad de Oxford. Investiga en ecología comunitaria, principalmente utilizando proyectos […]

  • Mapping Ignorance

    Dynamical nonlinear optical responses of organic materials

    Nonlinear optics is concerned with the optical properties of matter subjected to intense electromagnetic fields. For nonlinearity to manifest itself […]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Síguenos:

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Patrocinado por:

Dinahosting
Dinahosting

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2023 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTwitterRSSLinkedIn