Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Al borde de la extinción en el Pleistoceno

30 de noviembre, 2023

  • Firma invitada

José María Bermúdez de Castro, codirector de los yacimientos de Atapuerca, reflexiona en este texto sobre la repercusión de un inquietante estudio sobre lo cerca que estuvo la humanidad de la extinción durante el Pleistoceno. Un prestigioso equipo de investigadores de varias instituciones científicas de China, formado, entre otros, por […]

El toro, la botella de Klein y el plano proyectivo real (III)

29 de noviembre, 2023

  • Matemoción

Con esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica cerramos una serie dedicada a tres curiosas superficies relacionadas con la banda de Moebius, a saber, el toro, la botella de Klein y el plano proyectivo real, y a cómo algunos artistas […]

¡Qué WAY! Más incertidumbre al principio de incertidumbre

28 de noviembre, 2023

  • Experientia docet

El principio de incertidumbre de Heisenberg es de sobra conocido. Una forma de expresarlo con palabras es la siguiente: Es imposible medir la posición y el momento lineal de un corpúsculo subatómico en el mismo instante con una precisión ilimitada […]

Variables facilitadoras del desarrollo de la comprensión lectora

25 de noviembre, 2023

  • Conferencia

Las pruebas de la educación Parte 33 de 34

  • educación
  • pedagogía

La jornada Las Pruebas de la Educación tuvo lugar con el objetivo de analizar la validez de las estrategias educativas puestas en marcha durante los últimos años. El enfoque STEAM o las clases virtuales fueron analizados desde la evidencia científica […]

Posible estrategia terapéutica contra la esclerosis lateral amiotrófica

24 de noviembre, 2023

  • Investigación UPV/EHU
  • biología
  • medicina

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas del cerebro y la médula espinal provocando la pérdida del control muscular. Un estudio liderado por la Universidad de Barcelona y el Centro de Física de […]

Historias volcánicas de Islandia

23 de noviembre, 2023

  • Fronteras
  • geociencias

Desde hace varios días, toda la comunidad geológica y varios medios de comunicación estamos pendientes de una posible erupción volcánica en Islandia. Aunque, en realidad, esto no sería una noticia novedosa, ya que en esta isla se están produciendo erupciones […]

Chicos y chicas con más sobrepeso en las familias más pobres

12 de noviembre, 2023

  • #con_ciencia
  • salud
  • sociología

La obesidad y el sobrepeso en la población infantil y en la adolescencia son más altos cuanto menor es el nivel socioeconómico de sus familias. Este es un fenómeno bien conocido en los países occidentales. También es sabido que en […]

Aplaudir

8 de octubre, 2023

  • Ciencia infusa
  • psicología

aplaudir Aplaudir . 1. Palmotear en señal de aprobación o entusiasmo. 2. Celebrar a alguien o algo con palabras u otras demostraciones. Diccionario RAE. Quiero medir por dónde deben ir mis pasos, condicionar cuál debe ser mi actitud, presentarme ante […]

ZientZinema 5: Los herederos del viento

17 de septiembre, 2023

  • La biología estupenda

ZientZinema Parte 5 de 5

  • biología

Scopes Título original: Inherit the Wind. En las adaptaciones se ha titulado como La herencia del viento o Heredarás el viento. 1960, blanco y negro, 128 minutos. Dir.: Stanley Kramer. Guion: Nedrick Young, Harold Jacob Smith, según la obra de […]

Pezuñas calientes, cabeza fría

28 de febrero, 2022

  • Animalia
  • biología

La gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) es un antílope de pequeño tamaño (pesa entre 20 y 30 kg) que habita en los pastizales de las sabanas de Tanzania y Kenia, donde es una de las presas preferidas de leones, guepardos […]

Más artículos

Próximos eventos

El conocimiento y el bersolarismo se volverán a unir con motivo de la Semana del Euskera

Los ataques contra barcos protagonizados por orcas, la historia del patólogo que en 2002 advirtió sobre el riesgo de una pandemia o la relación entre el idioma y las emociones serán algunos de los temas de la nueva edición de Bertsozientzia, que tendrá lugar dentro de la Semana del Euskera…
1 de diciembre, 2023
Bizkaia Aretoa UPV/EHU
Avenida Abandoibarra, 3, Bilbao

Alimentos sin gluten: toda la verdad y nada más que la verdad

La intolerancia al gluten es una afección que dura toda la vida y que, a día de hoy, afecta al 1% de la población. Además, la mejora en los protocolos de detección ha hecho que más personas sean conscientes de su intolerancia a la proteína. Como consecuencia, el interés sobre…
13 de diciembre, 2023
Biblioteca Bidebarrieta
Calle Bidebarrieta, 4, Bilbao

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #con_ciencia(266)
  • #próxima(221)
  • Activa tu neurona(7)
  • Actividad(102)
  • Animalia(105)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Ciencia aplicada(4)
  • Ciencia Exprés(24)
  • Ciencia infusa(98)
  • Cienciagonistas(6)
  • Conferencia(634)
  • Cuando la ciencia es Zientzia(11)
  • Dra. Shora(31)
  • Editoralia(24)
  • Experientia docet(543)
  • Firma invitada(303)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(284)
  • General(26)
  • Gotas(45)
  • Hemeroteca(44)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(522)
  • kimikArte(39)
  • La biología estupenda(57)
  • La naturaleza humana(26)
  • Laboratorium(4)
  • Matemoción(557)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(287)
  • Planeta B(45)
  • Primera persona(6)
  • Quanta Magazine(21)
  • Series(89)
  • Setestrela(1)
  • Una de mates(12)
  • Vídeos cortos(62)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Isolamendu soziala, estres kronikoa eta depresioa

    Garikoitz Azkona Mendoza Depresio nagusia pairatzen duen pertsona batek gutxienez bi aste irauten duen gertakari depresibo bat pairatu behar du […]

  • Mujeres con Ciencia

    Candace Pert, la neurocientífica que se atrevió a pensar diferente

    La neurocientífica y farmacóloga estadounidense Candace Pert (1946-2013) fue una figura clave en el descubrimiento de receptores opioides en el […]

  • Mapping Ignorance

    A new approach to covariate shift adaptation

    In probability theory and statistics, a collection of random variables is independent and identically distributed (iid) if each random variable […]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Síguenos:

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2023 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTwitterRSSLinkedIn