Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Mapas geológicos, mucho más que lienzos de colores

30 de marzo, 2023

  • Fronteras

En otras ocasiones he mencionado a los mapas geológicos, pero nunca me había detenido a explicaros qué son y cómo se hacen. Así que creo que ya les iba tocando tener su protagonismo. Sobre todo, considerando que se trata de una de las principales herramientas de trabajo que tenemos en […]

Aplicando la lógica, a veces sin mucho éxito

29 de marzo, 2023

  • Matemoción

Faltan tres días para que llegue el 1 de abril, día en el que, en muchos países del mundo, se celebra lo que correspondería a nuestro Día de los inocentes : es el April Fools Day en EE. UU., Reino […]

El estado de carga de una molécula y su fluorescencia

28 de marzo, 2023

  • Experientia docet

Röntgen descubrió que los rayos X provenían del punto brillante de un tubo de vidrio donde incidía un haz de rayos catódicos (electrones de alta velocidad). Cuando se desconectaba el haz de rayos catódicos desaparecía el punto de luz en […]

Día de Darwin 2023: La transición a la agricultura y El cerebro humano

25 de marzo, 2023

  • Conferencia
  • biología

¿Cómo ha influido el cerebro en la evolución humana? ¿Cómo funciona y qué lo convierte en un órgano extraordinario? ¿Hechos como la domesticación de las plantas influyeron en la evolución humana? Esas serán algunas de las preguntas que se abordaron […]

¿Quién cree en pseudociencias?

24 de marzo, 2023

  • Investigación UPV/EHU

¿Estamos bien inmunizados como sociedad frente a los bulos pseudocientíficos? Hace un par de meses realizamos una encuesta donde incluimos una medida de aceptación de creencias pseudocientíficas desarrollada por el investigador y especialista en pseudociencias Ángelo Fasce. A partir del […]

ZientZinema 4: 2001, una odisea del espacio

23 de marzo, 2023

  • La biología estupenda

ZientZinema Parte 4 de 4

  • antropología
  • biología

Título original: 2001: A space odyssey . 1968, color, 141 minutos. Productor y Director: Stanley Kubrick. Guion: Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke, basado en parte en el cuento corto El centinela, publicado en 1951 por Arthur Clarke; en 1968 […]

Ayuno

19 de marzo, 2023

  • #con_ciencia
  • biología

Lo primero que ocurre cuando una persona ayuna es que su metabolismo cae. Quienes ayunan reducen su actividad o, incluso, dejan de realizar cualquier actividad que no sea imprescindible. Pero la bajada del metabolismo no solo obedece al descenso de […]

No olvidar Seveso

9 de marzo, 2023

  • Ciencia infusa
  • química

Ocurrió el sábado 10 de julio de 1976 a las 12:37 horas, la hora de la comida para los habitantes del lugar. Se escuchó un silbido sordo, amenazador, extraño. Un incendio se había declarado en uno de los edificios de […]

Pezuñas calientes, cabeza fría

28 de febrero, 2022

  • Animalia
  • biología

La gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) es un antílope de pequeño tamaño (pesa entre 20 y 30 kg) que habita en los pastizales de las sabanas de Tanzania y Kenia, donde es una de las presas preferidas de leones, guepardos […]

Más artículos

Próximos eventos

La ceguera a las plantas: un fenómeno que sufrimos la mayoría

A pesar de la importancia que tienen las plantas en nuestro entorno y día a día, el conocimiento en torno a ellas es escaso, convirtiéndolas en elementos que muchas veces pasan inadvertidos o que, como mucho, quedan como telón de fondo. ¿Por qué generan tan poco interés las plantas? ¿Es…
26 de abril, 2023
Biblioteca Bidebarrieta
Calle Bidebarrieta, 4, Bilbao

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #con_ciencia(250)
  • #próxima(220)
  • Activa tu neurona(7)
  • Actividad(101)
  • Animalia(105)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Ciencia aplicada(4)
  • Ciencia Exprés(24)
  • Ciencia infusa(93)
  • Cienciagonistas(6)
  • Conferencia(608)
  • Cuando la ciencia es Zientzia(11)
  • Dra. Shora(14)
  • Editoralia(20)
  • Experientia docet(530)
  • Firma invitada(283)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(262)
  • General(24)
  • Gotas(45)
  • Hemeroteca(44)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(488)
  • kimikArte(39)
  • La biología estupenda(53)
  • La naturaleza humana(26)
  • Laboratorium(4)
  • Matemoción(522)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(287)
  • Planeta B(27)
  • Primera persona(6)
  • Series(89)
  • Setestrela(1)
  • Una de mates(12)
  • Vídeos cortos(58)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Epigenetikaren iraultza

    Epigenetikaren iraultza irakurgai gozagarri honetan, 2011an argitaratua, zientzia berri horren bilakabidea azaltzen digu Nessa Carey-k. Urratsez urratseko aurkikuntzek osatzen duten […]

  • Mujeres con Ciencia

    Cornelia Clapp, zoóloga y profesora, seguidora del lema: “¡Estudia la naturaleza, no los libros!”

    Cornelia Clapp se formó hasta un nivel desacostumbrado para las mujeres de su época. Fue la primera mujer en obtener […]

  • Mapping Ignorance

    Correlated electron-phonon physics in nanotube quantum simulators

    In the search for novel materials, the simulation of quantum matter is an extremely demanding computational task, which is expected […]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Síguenos:

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Patrocinado por:

Dinahosting
Dinahosting

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2023 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTwitterRSSLinkedIn