Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

CartoCell o cómo detectar patrones ocultos en tejidos celulares

29 de septiembre, 2023

  • Investigación UPV/EHU

Una reciente colaboración entre el Instituto de Biomedicina de Sevilla con la Universidad del País Vasco, el Instituto Biofisika, el Donostia International Physics Center y otros prestigiosos centros nacionales e internacionales, han dado como resultado CartoCell, una herramienta de análisis de imágenes en 3D de alto contenido que revela patrones […]

Minerales con brillo

28 de septiembre, 2023

  • Fronteras

brillo Los minerales, esas sustancias sólidas naturales formadas por elementos químicos ordenados en estructuras cristalinas, presentan una serie de propiedades físicas y químicas que les son únicas y características, lo que nos permite utilizarlas como criterios identificativos y clasificatorios. Dicho […]

Svetlana Jitomirskaya, la matemática que ganó la mitad de diez martinis

27 de septiembre, 2023

  • Matemoción

Ella era tan brillante que yo sabía que yo no lo era tanto. Svetlana Jitomirskaya en [4]. En la anterior cita, la matemática Svetlana Jitomirskaya se refiere a Valentina Borok, su madre, que fue una destacada matemática ucraniana. De ella […]

Más que la genética, es la cultura la que configura los grupos humanos

24 de septiembre, 2023

  • #con_ciencia
  • antropología

cultura Los cantos populares son verdaderos registros del pasado de las poblaciones humanas. Sus diferencias reflejan las distintas trayectorias que han seguido aquellas a lo largo del tiempo. Junto con la lengua y otros elementos culturales, pueden aportar un complemento […]

La ceguera a las plantas

23 de septiembre, 2023

  • Conferencia
  • biología
  • sociología

A pesar de la importancia que tienen las plantas en nuestro entorno, el conocimiento sobre ellas es escaso, convirtiéndolas en elementos que muchas veces pasan inadvertidos o que, como mucho, quedan como telón de fondo. ¿Por qué generan tan poco […]

ZientZinema 5: Los herederos del viento

17 de septiembre, 2023

  • La biología estupenda

ZientZinema Parte 5 de 5

  • biología

Scopes Título original: Inherit the Wind. En las adaptaciones se ha titulado como La herencia del viento o Heredarás el viento. 1960, blanco y negro, 128 minutos. Dir.: Stanley Kramer. Guion: Nedrick Young, Harold Jacob Smith, según la obra de […]

El origen de las cascadas electrónicas en las bicapas de grafeno rotado con ángulo mágico

12 de septiembre, 2023

  • Experientia docet
  • física

Investigadoras del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC, han descubierto por qué se forman los sistemas de cascadas electrónicas en bicapas de grafeno rotado con ángulo mágico. Este resultado contradice teorías anteriores sobre esta intrigante propiedad de […]

Hormonas y agresión sexual

24 de agosto, 2023

  • Ciencia infusa
  • biología
  • neurociencia
  • psicología

agresión ¿Es posible que los órganos endocrinos de Caín funcionaran de manera incorrecta y que, en consecuencia, él fuera tan víctima como su hermano? Elizabeth M. Heath, New York Times , 4 diciembre 1921. En 1980 escribía Richard Rada, de […]

Pezuñas calientes, cabeza fría

28 de febrero, 2022

  • Animalia
  • biología

La gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) es un antílope de pequeño tamaño (pesa entre 20 y 30 kg) que habita en los pastizales de las sabanas de Tanzania y Kenia, donde es una de las presas preferidas de leones, guepardos […]

Más artículos

Próximos eventos

Exposición «La Ciencia según Forges» en Bilbao

El humorista gráfico Antonio Fraguas, Forges, plasmó de manera recurrente en sus viñetas el cambio climático, el descubrimiento del bosón de Higgs o la pérdida de la biodiversidad. Temas que ilustraba en sus tiras al tiempo que más recursos para la ciencia. Gran parte de esos trabajos componen la exposición…
11–30 de septiembre, 2023
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU (Sala Etxepare)
Abandoibarra, 3, Bilbao

Bilbo Zientzia Plaza da inicio al curso de la divulgación científica

Bilbo Zientzia Plaza (BZP) volverá a convertir a Bilbao en el principal foco de divulgación científica durante el mes de septiembre. Un año más, del 11 al 30 de septiembre, la capital vizcaína acogerá charlas, monólogos científicos, exposiciones, la proyección de un documental y talleres con el objetivo de que…
11–30 de septiembre, 2023
Palacio Euskalduna - Bizkaia Aretoa - Biblioteca Bidebarrieta
Bilbao

El Nobel de Química Jean-Marie Lehn y la física Francesca Ferlaino estarán en el festival internacional de ciencia Passion for Knowledge

Passion for Knowledge llega a Bilbao. El festival internacional de ciencia organizado por el Donostia International Physics Center (DIPC) recibirá al Premio Nobel de Química Jean-Marie Lehn y la física Francesca Ferlaino. Ambos ofrecerán sus respectivas charlas el 3 de octubre, en la sala 0D del Euskalduna Bilbao. Ferlaino ha…
3 de octubre, 2023
Euskalduna Bilbao. Sala 0D.
Avenida Abandoibarra, 4., Bilbao

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #con_ciencia(263)
  • #próxima(221)
  • Activa tu neurona(7)
  • Actividad(102)
  • Animalia(105)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Ciencia aplicada(4)
  • Ciencia Exprés(24)
  • Ciencia infusa(97)
  • Cienciagonistas(6)
  • Conferencia(629)
  • Cuando la ciencia es Zientzia(11)
  • Dra. Shora(27)
  • Editoralia(22)
  • Experientia docet(538)
  • Firma invitada(296)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(279)
  • General(26)
  • Gotas(45)
  • Hemeroteca(44)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(514)
  • kimikArte(39)
  • La biología estupenda(57)
  • La naturaleza humana(26)
  • Laboratorium(4)
  • Matemoción(548)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(287)
  • Planeta B(40)
  • Primera persona(6)
  • Quanta Magazine(17)
  • Series(89)
  • Setestrela(1)
  • Una de mates(12)
  • Vídeos cortos(58)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Kiñuren begirada: landareak

    Maddi Astigarraga Naturan, hirietan, gure etxeetan eta gure plateretan daude. Landareak gure eguneroko bizimoduaren parte dira, eta, askotan, ez gara […]

  • Mujeres con Ciencia

    Mr. Internet tiene género: por qué la tecnología no es neutra

    Marta Beltrán, Universidad Rey Juan Carlos Cuando en la década de los ochenta del pasado siglo internet comenzó a configurarse […]

  • Mapping Ignorance

    The enigmatic charge order of kagome (Cs,Rb)V3Sb5

    The intricate relationship between lattice geometry and topological electronic behaviour determines the ground state properties of materials. The non-trivial band […]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Síguenos:

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2023 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTwitterRSSLinkedIn