Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

El vidrio surgido del fuego con el que hacemos cuchillos

9 de octubre, 2025

  • Fronteras

En la saga de novelas tituladas “Canción de Hielo y Fuego”, o en su versión seriada nombrada como el primer libro, “Juego de Tronos”, nos explican que el único material capaz de acabar con los caminantes blancos es el vidriagón, también conocido como fuego helado en valyrio, un material natural […]

Kenneth Appel: “Parece que cuatro colores son suficientes”

8 de octubre, 2025

  • Matemoción

El matemático Kenneth Appel (1932-2013) nació un 8 de octubre en Nueva York (Estados Unidos). Le dedicamos un retrato alfabético, a él y al teorema de los cuatro colores que consiguió demostrar en colaboración con un colega de su universidad […]

Un termómetro para medir la cuanticidad

7 de octubre, 2025

  • Quanta Magazine

El flujo de calor “anómalo”, que a primera vista parece violar la segunda ley de la termodinámica, ofrece a los físicos una forma de detectar el entrelazamiento cuántico sin destruirlo. Un artículo de Philip Ball. Historia original reimpresa con permiso […]

Rarezas quiméricas: dientes fuera de la boca con funciones sexuales

6 de octubre, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

El Diccionario de la lengua española define “quimérico” como fabuloso, fingido o imaginado sin fundamento, pero aquí nos referimos a una sorprendente peculiaridad recién descubierta en las quimeras u holocéfalos, un pequeño grupo de peces marinos. Los machos de estos […]

¿Cuándo podremos decir que “hemos encontrado vida en Marte”?

5 de octubre, 2025

  • Firma invitada
  • biología
  • geociencias
  • química
  • tecnología

Una roca moteada, bautizada como “Cheyava Falls” y situada en un antiguo cauce fluvial del cráter Jezero, ha encendido de nuevo una pregunta antigua con traje moderno: ¿hay o hubo vida en Marte? Entre minerales rojos e indicios orgánicos, la […]

La química del olfato vibra

4 de octubre, 2025

  • Actividad
  • Conferencia

Crónicas Parte 30 de 31

  • neurociencia
  • química

Respiramos más de 20.000 veces al día. Es un mecanismo inconsciente y automático, imprescindible para sobrevivir. Al inhalar, obtenemos el oxígeno que nuestro cuerpo necesita para funcionar, lo transformamos en CO2 y lo exhalamos. Sin embargo, junto al oxígeno, entran […]

Las veladuras blancas de los óleos contemporáneos

3 de octubre, 2025

  • Investigación UPV/EHU
  • química

En las pinturas al óleo pueden producirse alteraciones por las interacciones entre sus componentes químicos y por factores externos: por ejemplo, pueden aparecer sustancias blanquecinas en todo el cuadro o en algunas partes concretas. Sin embargo, estas veladuras blancas no […]

El misterio de la materia oscura: ANAIS y COSINE desafían la señal de DAMA/LIBRA

30 de septiembre, 2025

  • Experientia docet
  • física

La materia oscura, uno de los mayores enigmas de la cosmología moderna, no emite ni absorbe luz, lo que la hace invisible a nuestros telescopios. Sin embargo, los astrónomos estiman que constituye cerca del 85 % de la materia del […]

Una nueva hipótesis sobre la formación de Mercurio

29 de septiembre, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

Mercurio es un planeta raro, y más si lo comparamos con el resto de los planetas rocosos. Para sus reducidas dimensiones -algo más de 1/3 del diámetro de nuestro planeta- es un planeta “pesado”. Esto nos ha hecho pensar que […]

Más artículos

Próximos eventos

El bienestar de las personas cuidadoras, el bienestar de la sociedad

Quienes se dedican a los cuidados, ya sea en el ámbito familiar o en el profesional, constituyen un pilar fundamental para garantizar la cohesión social. Su papel resulta especialmente relevante en territorios como Euskadi, donde según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), las personas de 65 años y más…
29 de octubre, 2025
Bidebarrieta Kulturgunea
Calle Bidebarrieta, 4, Bilbao

La relación entre la precariedad laboral y la salud mental

Más allá de los condicionamientos biológicos, la salud está influida por una serie de factores sociales, conocidos como los determinantes sociales de la salud (DSS). Entre ellos, el trabajo remunerado ocupa un lugar central, ya que, además de ser el principal medio de subsistencia de la mayoría de la población…
7 de noviembre, 2025
Bizenta Mogel Biblioteka
Komentukalea, 8., Durango

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(105)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(703)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(586)
  • Firma invitada(390)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(544)
  • General(68)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(617)
  • Irreductible(18)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(654)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(93)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(69)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(40)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Iraia

    Iraia Garcia Santisteban, biokimikaria: “Ezustean aurkitu nuen nire ikerketa-lerroa irekitzeko bidea”

    Iraia Garcia Santisteban biokimikariarentzat betitik izan da erakargarria ikerketa-mundua. Tira, txiki-txikitan ile-apaintzailea izan nahi zuela aitortu du, barre artean, baina, [...]
  • Mujeres con ciencia

    Eleanor

    Eleanor Gibson, la psicóloga que puso a bebés a gatear sobre un precipicio

    Un bebé lo suficientemente mayor como para gatear está al borde de un precipicio, mirando hacia el otro lado, decidiendo [...]
  • Mapping Ignorance

    Tuning

    Tuning spin and charge in graphene nanoribbons with atomic precision

    Graphene—a single layer of carbon atoms arranged in a honeycomb lattice—has captivated scientists because of its extraordinary electronic and mechanical [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn