Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Einstein y Max Planck

Einstein

28 de junio, 2022

  • Experientia docet

Las ideas de Max Planck fueron el germen de algunas de las aportaciones más importantes de Einstein a la física. Planck fue el primero en afirmar explícitamente que la energía no es continua, sino que está constituida por trocitos indivisibles llamados cuantos, una idea sobre la que Einstein se basó […]

Rumbo a Psique

27 de junio, 2022

  • Planeta B

Las misiones espaciales nos permiten estudiar el resto de los cuerpos de nuestro Sistema Solar, aunque a veces sea únicamente desde su órbita, pero lo suficiente como para descubrir detalles importantes sobre su estructura y composición, detalles que, desde la […]

Familiares, amigos, amigas y personas conocidas

26 de junio, 2022

  • #con_ciencia

En promedio, dedicamos una quinta parte de nuestro tiempo de vigilia a relacionarnos con los demás. Pasamos alrededor de tres horas y media al día con otras personas en contextos sociales. Aunque ese tiempo puede parecernos mucho, lo cierto es […]

IV Jornada Nacional de Evolución y Neurociencias: Manuel Martín Loeches – Carácter emocional e hipersocial del cerebro

25 de junio, 2022

  • Conferencia
  • biología
  • neurociencia
  • psicología

¿Estamos realmente diseñados para conectar con los demás? Si es así, ¿por qué siguen existiendo los psicópatas? ¿Se pueden tratar trastornos delirantes como la paranoia desde el punto de vista de la evolución? O ¿cómo ha cambiado la atracción sexual […]

El comportamiento social de una gota de saliva

24 de junio, 2022

  • Investigación UPV/EHU
  • física

La capacidad de transmisión de un virus es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en el estudio de enfermedades infecciosas. La gran mayoría de virus se transmiten por vía oral. Cuando una persona tose, habla o […]

Historias (geológicas) de la cripta

23 de junio, 2022

  • Fronteras
  • geociencias

Una de las principales características que definen la saga de videojuegos de Silent Hill es su atmósfera. Para crear ese ambiente psicológicamente opresor típico de cualquier survival horror que se precie, aquí nos encontramos perdidos en un pueblo cubierto por […]

Mary Wynne Warner, la matemática viajera que pasó de la topología algebraica a la difusa

22 de junio, 2022

  • Matemoción
  • matemáticas

No es sencillo dedicarse a la investigación cuando, por necesidades familiares, los cambios de domicilio son continuos, y a lugares con culturas diversas. No es fácil pasar de las matemáticas abstractas a las aplicadas. Mary Wynne Warner brilló como investigadora […]

Citar la ciencia de los nazis

2 de junio, 2022

  • Ciencia infusa
  • Metaciencia

Hace 77 años, el 5 de mayo de 1945, el campo de concentración de Mauthausen fue liberado por la 11ª División Blindada del 3ª Ejército de Estados Unidos. “ Me enteré de que iban a hacer eso, así que fui […]

Ingredientes para la receta: El tomate

23 de mayo, 2022

  • La biología estupenda

Ingredientes para la receta Parte 13 de 13

En tiempo de tomate, no hay mala cocinera. Dicho popular a orillas del Bidasoa. Cómo no os queda nada? Ay un puchero, con chorizo, con baca, y con carnero, con tozino, que alegra los gaznates, con su salsa picante de […]

Pezuñas calientes, cabeza fría

28 de febrero, 2022

  • Animalia
  • biología

La gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) es un antílope de pequeño tamaño (pesa entre 20 y 30 kg) que habita en los pastizales de las sabanas de Tanzania y Kenia, donde es una de las presas preferidas de leones, guepardos […]

Más artículos

Próximos eventos

Orgullo en ciencia

La ciencia es una herramienta que permite al conjunto de la sociedad investigar a favor del bienestar de las personas desde diferentes aproximaciones. Pero incluso en el ámbito científico, hay colectivos, como el LGTBIQA+, que sufren discriminación y situaciones violentas en su día a día, que llevan a que personas…
29 de junio, 2022
Biblioteca Bidebarrieta
Bidebarrieta, 4, Bilbao

Curso de verano: «La domesticación de la energía»

Los próximos 4, 5 y 6 de julio en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ofrecerán el curso “La domesticación de la energía”. Este es un momento muy especial en lo…
4–6 de julio, 2022
Palacio Miramar
Paseo Miraconcha, 48, Donostia / San Sebastián

Curso de verano: «Construyendo el futuro de Euskadi desde la Investigación y la Innovación»

Los próximos 14 y 15 de julio, en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU se ofrecerá el curso “Construyendo el futuro de Euskadi desde la Investigación y la Innovación”. El nuevo “Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030” (PCTI 2030), representa la apuesta estratégica de…
14–15 de julio, 2022
Palacio Miramar
Paseo Miraconcha, 48, Donostia / San Sebastián

Categorías

  • #con_ciencia(231)
  • #próxima(219)
  • Activa tu neurona(7)
  • Actividad(93)
  • Animalia(105)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Ciencia aplicada(4)
  • Ciencia Exprés(24)
  • Ciencia infusa(88)
  • Cienciagonistas(6)
  • Conferencia(575)
  • Cuando la ciencia es Zientzia(11)
  • Editoralia(19)
  • Experientia docet(491)
  • Firma invitada(263)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(234)
  • General(21)
  • Gotas(45)
  • Hemeroteca(44)
  • Ideas(27)
  • Ilustrando ciencia(38)
  • Investigación UPV/EHU(449)
  • kimikArte(39)
  • La biología estupenda(47)
  • La naturaleza humana(26)
  • Laboratorium(4)
  • Matemoción(482)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(287)
  • Planeta B(8)
  • Primera persona(6)
  • Series(89)
  • Setestrela(1)
  • Una de mates(12)
  • Vídeos cortos(53)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Taxonak, paleontologiako paranormal activityak

    Blanca Martínez Zientzian, oro har, eta geologian, bereziki, prozesu edo egitura bat izendatu nahi dugunean, zer esan nahi duen bere […]

  • Mujeres con Ciencia

    Stefanie Horovitz, la «cazadora» de isótopos

    La química Stefanie Horovitz fue una de las 900 000 personas asesinadas durante la Segunda Guerra Mundial en el campo […]

  • Mapping Ignorance

    Migration of carbon atoms in hot graphene

    The migration of carbon atoms on the surface of the nanomaterial graphene was recently measured for the first time. Although […]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Síguenos:

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Patrocinado por:

Dinahosting
Dinahosting

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2022 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTwitterRSSLinkedIn