Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

I lava (que no magma) you

7 de diciembre, 2023

  • Fronteras

Aunque parece que, de momento, no vamos a tener una nueva erupción en Islandia, voy a aprovechar que sigue siendo noticia para traer, una semana más, algunas curiosidades volcánicas. Una de las cosas que más nos llama la atención de los volcanes, hasta quedarnos mirándolos de manera hipnótica, es ver […]

Herta Taussig Freitag: «Quiero convertirme en una buena profesora de matemáticas»

6 de diciembre, 2023

  • Matemoción

Por fin he encontrado una materia en la que no necesito memorizar, sino que puedo pensar por mí misma: las matemáticas. (1921). Quiero ser profesora de matemáticas. No sé si seré suficientemente buena (Poco tiempo más tarde). No quiero ser […]

La nueva búsqueda para controlar la evolución

5 de diciembre, 2023

  • Quanta Magazine

Los científicos modernos no se contentan con predecir la evolución de la vida. Quieren darle forma. Un artículo de C. Brandon Ogbunu. Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine , una publicación editorialmente independiente respaldada por la Fundación Simons […]

Cómo decidir la mejor opción ante un dilema moral

3 de diciembre, 2023

  • #con_ciencia
  • psicología

Quizás haya oído hablar o haya leído acerca del dilema del tranvía. Este es un dilema moral en el que se plantean dos alternativas: provocar la muerte de una persona para salvar la vida de varias o no hacerlo. Hasta […]

STEAM e indagación en el aprendizaje de Ciencias Experimentales

2 de diciembre, 2023

  • Conferencia

Las pruebas de la educación Parte 34 de 34

  • educación
  • pedagogía

La jornada Las Pruebas de la Educación tuvo lugar con el objetivo de analizar la validez de las estrategias educativas puestas en marcha durante los últimos años. El enfoque STEAM o las clases virtuales fueron analizados desde la evidencia científica […]

Los robotaxis hacen trampas: la conducción autónoma podría no serlo tanto

1 de diciembre, 2023

  • Investigación UPV/EHU
  • tecnología

Los vehículos autónomos han sufrido un verano muy intenso, particularmente las empresas Waymo y Cruise, propiedades de los gigantes Google y General Motors, respectivamente. Se trata de dos de las startups más adelantadas en la carrera por dominar esta tecnología […]

¡Qué WAY! Más incertidumbre al principio de incertidumbre

28 de noviembre, 2023

  • Experientia docet
  • física

El principio de incertidumbre de Heisenberg es de sobra conocido. Una forma de expresarlo con palabras es la siguiente: Es imposible medir la posición y el momento lineal de un corpúsculo subatómico en el mismo instante con una precisión ilimitada […]

Historias volcánicas de Islandia

23 de noviembre, 2023

  • Fronteras
  • geociencias

Desde hace varios días, toda la comunidad geológica y varios medios de comunicación estamos pendientes de una posible erupción volcánica en Islandia. Aunque, en realidad, esto no sería una noticia novedosa, ya que en esta isla se están produciendo erupciones […]

Aplaudir

8 de octubre, 2023

  • Ciencia infusa
  • psicología

aplaudir Aplaudir . 1. Palmotear en señal de aprobación o entusiasmo. 2. Celebrar a alguien o algo con palabras u otras demostraciones. Diccionario RAE. Quiero medir por dónde deben ir mis pasos, condicionar cuál debe ser mi actitud, presentarme ante […]

ZientZinema 5: Los herederos del viento

17 de septiembre, 2023

  • La biología estupenda

ZientZinema Parte 5 de 5

  • biología

Scopes Título original: Inherit the Wind. En las adaptaciones se ha titulado como La herencia del viento o Heredarás el viento. 1960, blanco y negro, 128 minutos. Dir.: Stanley Kramer. Guion: Nedrick Young, Harold Jacob Smith, según la obra de […]

Pezuñas calientes, cabeza fría

28 de febrero, 2022

  • Animalia
  • biología

La gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) es un antílope de pequeño tamaño (pesa entre 20 y 30 kg) que habita en los pastizales de las sabanas de Tanzania y Kenia, donde es una de las presas preferidas de leones, guepardos […]

Más artículos

Próximos eventos

Alimentos sin gluten: toda la verdad y nada más que la verdad

La intolerancia al gluten es una afección que dura toda la vida y que, a día de hoy, afecta al 1% de la población. Además, la mejora en los protocolos de detección ha hecho que más personas sean conscientes de su intolerancia a la proteína. Como consecuencia, el interés sobre…
13 de diciembre, 2023
Biblioteca Bidebarrieta
Calle Bidebarrieta, 4, Bilbao

Ilustrando la evolución humana

La brecha de género tiene su reflejo en el ámbito científico. Tiene consecuencias en la carrera de investigación de las mujeres pero, además, conlleva la creación de contenido científico erróneo. De hecho, con el tiempo ha ocurrido que ideas y estereotipos incorrectos se hayan convertido en afirmaciones científicas. Ejemplo de…
15 de diciembre, 2023
Biblioteca Bizenta Mogel
Calle Komentukalea, 8, Durango

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #con_ciencia(267)
  • #próxima(221)
  • Activa tu neurona(7)
  • Actividad(102)
  • Animalia(105)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Ciencia aplicada(4)
  • Ciencia Exprés(24)
  • Ciencia infusa(98)
  • Cienciagonistas(6)
  • Conferencia(635)
  • Cuando la ciencia es Zientzia(11)
  • Dra. Shora(32)
  • Editoralia(24)
  • Experientia docet(543)
  • Firma invitada(303)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(285)
  • General(26)
  • Gotas(45)
  • Hemeroteca(44)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(523)
  • kimikArte(39)
  • La biología estupenda(57)
  • La naturaleza humana(26)
  • Laboratorium(4)
  • Matemoción(558)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(287)
  • Planeta B(45)
  • Primera persona(6)
  • Quanta Magazine(22)
  • Series(89)
  • Setestrela(1)
  • Una de mates(12)
  • Vídeos cortos(62)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Distira duten mineralak

    Blanca Martínez Mineralek, egitura kristalinoetan antolatutako elementu kimikoz osatutako substantzia solido natural horiek, ezaugarri fisiko eta kimiko batzuk dituzte, bakarrak […]

  • Mujeres con Ciencia

    Leone Norwood Farrell, la científica que contribuyó a vencer la polio y no quiso hacerle “el pasillo” a Jonas Salk

    La polio, una enfermedad hoy erradicada y prácticamente olvidada en casi todo el mundo, causaba terror entre los padres de […]

  • Mapping Ignorance

    Preparing for a post net zero world

    Authors: Liam Cassidy, PhD Candidate, The University of Melbourne; Andrew King, Senior Lecturer in Climate Science, The University of Melbourne […]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Síguenos:

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2023 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTwitterRSSLinkedIn