Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Cómo la aleatoriedad mejora los algoritmos

30 de mayo, 2023

  • Quanta Magazine

La imprevisibilidad puede ayudar a los informáticos a resolver problemas que de otro modo serían intratables. Un artículo de Ben Brubaker . Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine , una publicación editorialmente independiente respaldada por la Fundación Simons. Desde los primeros días de la informática, un campo conocido […]

LP 791-18d, el planeta cubierto de volcanes

29 de mayo, 2023

  • Planeta B

LP 791-18d Una de las carreras más importantes que se están desarrollando en el campo de la astronomía hoy en día es la búsqueda de un planeta similar en tamaño y características a la Tierra, algo que desde el punto […]

Ingredientes para la receta: la vid

Ingredientes para la receta

28 de mayo, 2023

  • La biología estupenda

20. Noé se dedicó a la labranza y plantó una viña. 21. Bebió del vino, se embriagó, y quedó desnudo en medio de su tienda. 22. Vio Cam, padre de Canaán, la desnudez de su padre, y avisó a sus […]

BCAM-Naukas 2023: Las sencillas matemáticas de nuestro universo

27 de mayo, 2023

  • Conferencia
  • matemáticas

Quizás sea el número más famoso de la historia. Lo cierto es que el número Pi, representado por la letra griega π, es una de las constantes matemáticas más importantes que existen en el mundo, estudiada por el ser humano […]

Células solares de perovskitas más estables

26 de mayo, 2023

  • Investigación UPV/EHU
  • química

Los integrantes de la familia de compuestos, incluyendo sintéticos, que tienen el mismo tipo de fórmula química básica (ABX3, donde A y B son dos cationes y X es un anión, muchas veces un óxido) y estructura cristalina que el […]

Leyendas volcánicas

25 de mayo, 2023

  • Fronteras
  • geociencias

Los volcanes siempre han supuesto una fascinación para el ser humano. Temblores de tierra, fracturas del terreno de la que surgen grandes nubes de gases que oscurecen el día y enormes fragmentos de rocas negras y fuego brillante escupidos al […]

Grande, pero no infinito

24 de mayo, 2023

  • Matemoción
  • matemáticas

De un tiempo a esta parte el infinito se ha encogido peligrosamente. Quién iba a suponer que segundo a segundo cada migaja de su pan sin límites iba así a despeñarse como canto rodado en el abismo. Mario Benedetti En […]

Disponibilidad de alimento y fecundidad humana

21 de mayo, 2023

  • #con_ciencia

En la especie humana, como en el resto de animales, la cantidad de alimento de que disponen los individuos –en el caso de nuestra especie, sobre todo las mujeres– influye de forma decisiva en la fecundidad. Esto, que parece obvio […]

Mentira o verdad

4 de mayo, 2023

  • Ciencia infusa
  • Metaciencia

Mentira . Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente. Verdad . Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa. Posverdad . Distorsión deliberada de una realidad, que […]

Filosofía de la ciencia y comunicación científica… por ChatGPT

23 de abril, 2023

  • Experientia docet
  • filosofía de la ciencia
  • tecnología

El texto que sigue ha sido generado por ChatGPT de una tacada, en respuesta a «escribe un artículo sobre filosofía de la ciencia y comunicación científica de más 600 palabras y menos de 900″. El texto resultante tiene 884 palabras […]

Pezuñas calientes, cabeza fría

28 de febrero, 2022

  • Animalia
  • biología

La gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) es un antílope de pequeño tamaño (pesa entre 20 y 30 kg) que habita en los pastizales de las sabanas de Tanzania y Kenia, donde es una de las presas preferidas de leones, guepardos […]

Más artículos

Próximos eventos

Zientziaz blai: salud, en sociedad

La asociación Logos Elkartea ha organizado una nueva edición de Zientziaz Blai, una iniciativa que busca el desarrollo social y la igualdad de oportunidades de la población de los barrios en los que hay una mayor dificultad de acceso a la cultura científica. En esta ocasión la edición de Zientziaz…
2–3 de junio, 2023
Barrio San Francisco
Barrio San Francisco, Bilbao

«La eficacia del ayuno intermitente en el tratamiento de la obesidad» en Bidebarrieta Científica

Entre los métodos que tienen como objetivo la pérdida de peso, el ayuno intermitente se ha convertido en una tendencia que, durante los últimos años, ha dado mucho de qué hablar. Es una rutina alimenticia que se basa en limitar la ingesta de calorías a un periodo concreto del día…
14 de junio, 2023
Biblioteca Bidebarrieta
Barrenkale, 4, Bilbao

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #con_ciencia(254)
  • #próxima(221)
  • Activa tu neurona(7)
  • Actividad(101)
  • Animalia(105)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Ciencia aplicada(4)
  • Ciencia Exprés(24)
  • Ciencia infusa(95)
  • Cienciagonistas(6)
  • Conferencia(617)
  • Cuando la ciencia es Zientzia(11)
  • Dra. Shora(18)
  • Editoralia(20)
  • Experientia docet(531)
  • Firma invitada(286)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(267)
  • General(24)
  • Gotas(45)
  • Hemeroteca(44)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(497)
  • kimikArte(39)
  • La biología estupenda(55)
  • La naturaleza humana(26)
  • Laboratorium(4)
  • Matemoción(530)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(287)
  • Planeta B(32)
  • Primera persona(6)
  • Quanta Magazine(9)
  • Series(89)
  • Setestrela(1)
  • Una de mates(12)
  • Vídeos cortos(58)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Baraua

    Juan Ignacio Pérez Iglesias Pertsona batek barau egiten duenean gertatzen den lehenengo gauza da metabolismoak behera egiten duela. Baraua egiten […]

  • Mujeres con Ciencia

    La historia de Ursula B. Marvin… y las piedras de la Luna

    Ursula Bailey Marvin ya se quedaba fascinada con las rocas y montañas que veía desde su casa natal, en un […]

  • Mapping Ignorance

    Electricity cheaper than diesel for heavy goods vehicles

    Electrifying long-haul cargo-carrying trucks was deemed financially unviable. However, recent findings from researchers at Chalmers University of Technology demonstrate that […]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Contacto

Síguenos:

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Patrocinado por:

Dinahosting
Dinahosting

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2023 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTwitterRSSLinkedIn