Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Midiendo el carbono almacenado en nuestros bosques desde el espacio

10 de agosto, 2025

  • Irreductible

La mejor manera de estudiar y entender nuestro planeta es hacerlo desde fuera. Los estudios de campo nos suelen ofrecer una mirada limitada de lo que buscamos mientras que, desde el espacio, conseguimos un panorama más amplio y completo. Desde el lanzamiento del Sputnik, que inició la carrera espacial, allá […]

Patrimonio cultural: ¿qué tienen en común la Basílica de San Pedro del Vaticano y la de Begoña?

Geología para poetas

9 de agosto, 2025

  • Conferencia

¿Qué tienen en común un paisaje espectacular, un fósil milenario y una cantera abandonada? Todos forman parte del patrimonio geológico, un testimonio de la historia de la Tierra con un gran valor científico, educativo, cultural y estético, y base del […]

Pensar antes de hablar: el desarrollo del lenguaje en la primera infancia

8 de agosto, 2025

  • Investigación UPV/EHU

El lenguaje es uno de los logros más fascinantes del desarrollo humano. Empieza con un simple gesto, como señalar con el dedo siendo bebés, y en pocos años evoluciona hacia la adquisición de miles de palabras y reglas gramaticales que […]

Con A de Andrómeda… o de Arecibo

7 de agosto, 2025

  • Fronteras
  • tecnología

A muchos les sonará el nombre del astrofísico británico Fred Hoyle y, si no, al menos habrán oído hablar de su nucleosíntesis estelar —teoría que explica cómo se forman los diferentes elementos químicos en las estrellas a partir de reacciones […]

Tiras cómicas de Moebius (II)

6 de agosto, 2025

  • Matemoción
  • matemáticas

En mi anterior entrada en el Cuaderno de Cultura Científica, titulada Tiras cómicas de Moebius (I), explicamos qué es una tira cómica de Moebius y pusimos un ejemplo de la artista estadounidense Katherine Myers (@katemyyers.art en instagram). En esta entrada […]

Analizar los yacimientos arqueológicos sin tener que excavarlos

5 de agosto, 2025

  • Experientia docet
  • antropología
  • física
  • química
  • tecnología

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) colidera un estudio pionero en el que se ha utilizado por primera vez una innovadora técnica conocida como imagen hiperespectral (HSI) que ha permitido analizar los depósitos arqueo-paleontológicos del nivel […]

La contribución de las arcillas a secar Marte

4 de agosto, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

Llevamos décadas enviando misiones a Marte con el objetivo, entre otras cosas, de responder a la pregunta de si el hoy planeta Rojo en algún momento fue similar a nuestro planeta, al menos de una manera transitoria. Y es que […]

Ver consciencia donde solo hay palabras, la trampa de los grandes modelos de lenguaje:

3 de agosto, 2025

  • Firma invitada
  • filosofía de la ciencia
  • psicología
  • tecnología

La irrupción de los modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés), como ChatGPT, ha desatado un debate apasionado en torno a su posible consciencia. No son pocos los usuarios –entre ellos personas con formación científica […]

El ARN es el sistema de alerta de emergencia de la célula

29 de julio, 2025

  • Quanta Magazine
  • biología

¿Cómo sabe una célula que ha sido dañada? Una alarma molecular, activada por ARN mutado y colisiones ribosómicas, señala el peligro. Un artículo de Dan Samorodnitsky . Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine , una publicación editorialmente independiente […]

La implantación del embrión en el útero, ex vivo y en directo

28 de julio, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

Las primeras etapas del desarrollo embrionario de los mamíferos son excepcionales en el mundo animal. La razón de esto se encuentra en otra característica única. El óvulo de los mamíferos placentados, humanos incluidos, carece de vitelo, es decir, de las […]

Más artículos

Próximos eventos

Bilbo Zientzia Plaza 2025

Este septiembre Bilbao se convertirá un año más en la capital de la divulgación científica. Bilbo Zientzia Plaza (BZP) vuelve del 17 al 30 de septiembre con conferencias, exposiciones, talleres y espectáculos donde la ciencia será la protagonista. El plato fuerte de esta octava edición será una vez más Naukas…
17–30 de septiembre, 2025
Bidebarrieta Kulturgunea, Bizkaia Aretoa - EHU y Euskalduna Bilbao
Bilbao

15º aniversario de Naukas Bilbao

Un año más -y ya van quince- el mayor espectáculo de divulgación científica a nivel estatal, Naukas Bilbao, regresa con su fórmula única para acercar el conocimiento científico de manera sencilla y desenfadada. Organizado por la plataforma de divulgación científica Naukas en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de…
19–20 de septiembre, 2025
Euskalduna Bilbao
Abandoibarra, 4, Bilbao

Fernando G. Baptista. El explorador de la infografía científica

La infografía es una herramienta clave en la comunicación de la ciencia. Permite traducir información compleja mediante la combinación de elementos como ilustraciones, diagramas, mapas o gráficos, de una forma comprensible sin renunciar al rigor. Por esta razón, la labor del ilustrador científico resulta esencial para entender procesos invisibles a…
20–30 de septiembre, 2025
Bizkaia Aretoa-EHU
Avenida Abandoibarra, 3., Bilbao

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(102)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(696)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(582)
  • Firma invitada(385)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(535)
  • General(68)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(610)
  • Irreductible(15)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(645)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(89)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(64)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(35)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Klik

    Klik kimika: erabilera askotariko Nobel saridun erreakzioa

    2022ko Kimikako Nobel saria Carolyn R. Bertozzik, Morten Meldalek eta Karl B. Sharplessek jaso zuten, konposatu desberdinak modu azkar eta [...]
  • Mujeres con ciencia

    Algoritmos

    Algoritmos paternalistas, cómo afectan a cómo contamos las cosas

    La Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU celebró el pasado 15 de mayo la jornada Género y comunicación de [...]
  • Mapping Ignorance

    X-rays

    X-rays reveal the true identity of nanoparticles in medicine

      When you hear the word nanoparticle, it might sound like something futuristic or abstract. In reality, nanoparticles—tiny structures tens [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn