En Japón el atún rojo se cotiza al alza, de hecho, es considerado una delicia a la que no están dispuestos a renunciar. Haciendo un símil, podríamos decir que para un japonés el atún rojo es como para un español el jamón serrano. La diferencia estriba en la dificultad para criar atún rojo en cautividad y que la sobreexplotación de los caladeros durante más de tres mil años ha llegado a poner en peligro su supervivencia.
Al contrario de lo que ocurre con otras especies, como la dorada o la lubina, que se crían en piscifactorías sin mucha dificultad, el atún rojo es un pez de gran tamaño (un reproductor puede alcanzar tallas de doscientos cincuenta kilos o trescientos kilos e incluso más) y, además, es un pez gran oceánico, acostumbrado a nadar en mar abierto, por lo que el confinarlo en un espacio reducido genera problemas que dificultan mucho su cría en cautividad. De ahí surgió la necesidad de poner a los científicos a trabajar para conseguir crear granjas de atún y, tras treinta años de estudios, el país nipón obtuvo resultados.
Fuera de sus fronteras, el Centro Oceanográfico de Murcia (dependiente del Instituto Español de Oceanografía) ha necesitado mucho menos tiempo para ver los frutos de su trabajo y sus instalaciones se han convertido en el primer lugar de Europa donde se cría atún rojo. En concreto, desde finales de los años noventa, la Región de Murcia es la primera en el Mediterráneo en producción de atún rojo. Y no se trata de una casualidad sino del resultado de la colaboración público-privada como consecuencia de que sea allí donde está emplazada la empresa líder de este producto en el Mediterráneo, el grupo Ricardo Fuentes, que colabora con el IEO desde tiempos remotos.
Además, aprovechando que en Japón ya se había logrado cerrar el ciclo reproductivo del atún, en España se ha contado con la ayuda de uno de los mayores expertos en el tema: Manabu Seokaa, profesor de la Universidad de Kinki.
Su colaboración fue posible gracias a la creación de una Cátedra en la Universidad Politécnica de Cartagena destinada específicamente a tal fin, aunque se encontraron con algunas dificultades ya que, si bien, la especie asiática (Thunnus orientalis) y la europea (Thunnus thynnus) son muy parecidas, se trata de animales diferentes, lo que llevó a que los métodos empleados no se pudiesen extrapolar 100% y a lo que había que sumar que los investigadores japoneses siempre mantuvieron un cierto hermetismo en cuanto a sus descubrimientos por lo que la técnica no se había transferido a occidente, a pesar de lo cual aquí se ha utilizado mucho de lo que ellos llevan avanzado.
También jugó un papel destacado la inversión Europea. Hace unos quince años que en el marco del proyecto DOTT se celebró un congreso en Cartagena al que se invitó a prácticamente a todos los que estaban trabajando en la domesticación de esta especie a nivel mundial. En el año 2003 la Comisión Europea volvió a apostar por ello a través del proyecto ‘REPRODOTT’ donde se pedía que se demostrase que el atún rojo era capaz de reproducirse en cautividad, cosa que se logró. Y ya en el año 2008 se obtuvo el proyecto ‘SELFDOTT’ donde se pedía que dieran un paso más y avanzasen en el conocimiento del cultivo larvario, la producción de juveniles y el desarrollo de una alimentación artificial respetuosa con el medio ambiente.
A finales de 2014 el esfuerzo obtuvo su recompensa y se capturaron los dos primeros ejemplares de atún rojo nacidos y criados en cautividad de España, de entre 20 y 30 kilos, que se comercializan en Holanda y Noruega, lo cual supone un hito en la acuicultura a nivel mundial aunque no se ha conseguido de manera masiva por lo que hay que continuar trabajando en ello.
Es especialmente llamativo como este pez, que puede nadar a gran velocidad, recorrer largas distancias y tolerar cambios de temperatura extremos (hecho que le permite extenderse por amplias zonas del planeta y descender a grandes profundidades), comience siendo un huevecillo de apenas un milímetro con una gotita de grasa que le ayuda a flotar. Sus comienzos son realmente difíciles, porque aunque una hembra ponga millones de huevos pueden contarse con los dedos de una mano los que llegarán a convertirse en individuos adultos. El índice de mortalidad es muy elevado.
El mercado del atún rojo es uno de los más lucrativos, a una media de treinta y cinco euros el kilo, hay peces que se pueden llegar a vender por más de diez mil euros. Un aspecto que sin duda influye en el interés por conseguir su cría en cautividad y a nadie se le escapa que es esto lo que lleva a las empresas privadas a invertir en la generación de conocimiento; un motivo tan lícito como cualquier otro. No obstante, hay que decir que la situación actual de los stocks de atún rojo no es tan grave como algunos quieren hacer ver. El comité científico del ICCAT, el organismo internacional a cargo de la conservación del atún rojo, demostró que las poblaciones actuales están al 60% de lo que sería la población inicial y que si se mantiene la normativa que está en uso, la población podría alcanzar el 100% en el año 2022. En este momento la pesquería de atún rojo es la más regulada del mundo.
Sobre la autora: Maria José Moreno (@mariajo_moreno) es periodista
Norberto Ortiz
Nunca imaginé que fuera tan lucrativo el negocio de la pesca de atún rojo. Cuáles son los peces más caros además de éste? N.O.
Eva M Velasco y Florencio González
La primera foto «Atún rojo pescado en Filipinas con destino a Japón» es una foto preciosa pero se trata de un rabil (Thunnus albacares) y no de un atún rojo.
Más info sobre el Thunnus albacares en ow.ly/Q1T9T
miguel
Lamento comunicar que ni en Murcia ni en España existe la cría del atún rojo. Los atunes son capturados y llevados a granjas de mantenimiento y engorde para ser dosificados al mercado.
Los datos ofrecidos por la periodista sobre la población de atún no están fundamentados en la literatura científica. Todos los datos y publicaciones, excepto los encargados por los industriales del engorde, indican claramente que las poblaciones de atún rojo se encuentran al borde del colapso debido a la sobrepesca. Es lo que pasa cuando la única fuente de información para un artículo viene de sólo una parte interesada.
María José Moreno
Estimado Miguel
Desconozco a qué se refiere con ‘cuando la única fuente de información para un artículo viene de sólo una parte interesada’.
Le garantizo que en la Región de Murcia se cría atún rojo y se sigue investigando para conseguir hacerlo de manera intensiva. Como digo en el texto, no es cuestión solamente de los centros públicos de investigación sino que también están involucradas varias empresas privadas.
Por cierto, hay un dato que se olvidó incluir: precisamente, el pasado 10 de julio se inauguró en Mazarrón la Infraestructura para el Control de la Reproducción del Atún Rojo (ICRA) [http://www.industriaspesqueras.com/noticias/ultima_hora/42369/la_icra_abre_sus_puertas_en_murcia.html]
En fin, negar una evidencia tal me parece descabellado pero le invito a visitar la Región y en caso de que lo desee, me comprometo personalmente a organizarle una visita para hablar con los expertos que pueden aportarle los datos científicos que usted considere y que, seguramente, le resultarán de mayor credibilidad que los que yo aporto.
Reciba un cordial Saludo