La inversión de las élites en la prehistoria

Conferencia

aburrimiento

Los cambios del cerebro durante el embarazo y la maternidad, cómo el estrés ha pasado de ser un mecanismo de supervivencia a un eventual elemento de riesgo para nuestra salud o cuál ha sido el papel que ha jugado el suicidio en la evolución del ser humano fueron algunos de los temas que se tratarán en la VI Jornada Nacional sobre Evolución y Neurociencias.

La jornada tuvo lugar el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU los pasados 25 y 26 de abril y estuvo dirigida por Eva Garnica y Pablo Malo, de la Red de Salud Mental de Bizkaia, institución que organizó la jornada junto a la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

El encuentro, cuya primera edición se celebró en 2017, se ha convertido en una cita imprescindible para las y los expertos en ámbitos como la psiquiatría, la psicología o la biología. Una jornada que sirve para analizar el comportamiento humano desde un punto de vista evolutivo y divulgar de un modo accesible para todos los públicos.

El aburrimiento ha acompañado al ser humano desde que es ser humano. En La inversión de las élites en la prehistoria Josefa Ros Velasco nos cuenta el papel del aburrimiento en la prehistoria de la mano de las tesis de Hans Blumenberg de que se trataría de una presión selectiva.

Josefa Ros Velasco es investigadora especializada en el aburrimiento. Se doctoró en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido investigadora postdoctoral en distintas instituciones, entre ellas la Universidad de Harvard. Ha editado de varios libros especializados sobre el aburrimiento y el suicidio, y es la autora de «La enfermedad del aburrimiento» (Alianza Editorial).

Si no ve correctamente el vídeo, use este enlace.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *