Vigilando la radiactividad ambiental

Conferencia

radiactividad ambiental

La vigilancia radiológica ambiental es un proceso fundamental a la hora de controlar y minimizar la exposición a la radioactividad presente en el entorno, ya sea de origen natural o derivada de la operación de instalaciones nucleares y radiactivas. Para garantizar que los niveles de radiación se mantengan dentro de límites seguros para la población, se realizan análisis y mediciones del aire, el agua, el suelo y la biota -flora y fauna- en las áreas cercanas a la fuente de radioactividad.

Este tipo de control adquiere una especial relevancia en el cierre de instalaciones nucleares, donde resulta imprescindible supervisar el proceso con el máximo rigor para prevenir cualquier liberación de material radioactivo. Un ejemplo actual y cercano es el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña (Burgos), en el que la Universidad del País Vasco (EHU) colabora de manera activa a fin de garantizar un desarrollo seguro y transparente.

Vigilando la radiactividad ambiental

Para profundizar en esta cuestión, Raquel Idoeta, profesora del departamento de Ingeniería Energética de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y miembro del grupo de Seguridad Nuclear y Radiológica (SEGNUC) de la EHU, impartió la charla ”Vigilando la radiactividad ambiental, que tuvo lugar el pasado miércoles 9 de abril en la Biblioteca de Bidebarrieta en Bilbao.

Durante su intervención, Idoeta explica en qué consiste la vigilancia radiológica ambiental, y algunas de las técnicas que se emplean para el control de la radiactividad en el medio ambiente. También analizará el caso concreto de la central nuclear de Garoña y el papel que desempeña la EHU y, en particular, el grupo de investigación de Seguridad Nuclear y Radiológica (SEGNUC) en su desmantelamiento.

La charla-coloquio, que se enmarca en el ciclo de conferencias Bidebarrieta Científica, impulsadas por la Cátedra de Cultura Científica de la EHU y la Biblioteca Bidebarrieta.

Raquel Idoeta Hernandorena es doctora en Ingeniería Energética por la EHU y profesora del departamento de Ingeniería Energética de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco. Además, es miembro del grupo de investigación de Seguridad Nuclear y Radiológica (SEGNUC) en la citada institución.

Ha publicado más de 50 artículos relacionados con el ámbito de la ingeniería nuclear y radiológica en revistas de alto índice de impacto y lleva ligada a vigilancia radiológica ambiental más de 25 años. Además, es miembro de la Sociedad Nuclear Española (SNE) y de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR).

Edición realizada por César Tomé López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *