Ciencia, religión, nacionalismo. Recorrido histórico y reflexiones contemporáneas

Evento

Las «tradiciones inventadas», expresión acuñada por el historiador Eric Hobsbawm para referirse a las historias, los mitos y las prácticas colectivas, han servido para que los estados-nación modernos forjaran su legitimación. Elementos como los padres fundadores de la patria, ideales de progreso, orígenes ancestrales o las ceremonias de exaltación nacional se multiplicaron por doquier durante los siglos XIX y XX. Prácticas y narrativas que también han tenido su eco en las ceremonias religiosas.

Siendo eso así, la «tesis del conflicto», según la cual la ciencia y la religión han estado y estarán siempre en contraposición y desechada por historiadores y filósofos, permanece en el imaginario colectivo como una verdad recibida y usada con frecuencia en la cultura popular.

Ante esa situación el curso de verano Ciencia, Religión, Nacionalismo. Recorrido histórico y reflexiones contemporáneas explorará los orígenes históricos de algunas de estas tesis y su relación con la emergencia de los estados-nación modernos. Ademas, reflexionará acerca de los nuevos retos en las sociedades europeas actuales, donde la multicultularidad y la migración, así como la emergencia de movimientos radicales en ambos extremos del espectro político, han alimentado nagacionismos científicos de distintos tipos.

El curso de verano, que tendrá lugar el 20 y 21 de junio en el Palacio Miramar en Donostia, se realiza bajo la dirección del investigador Ikerbasque y profesor de la UPV/EHU Jaume Navarro y está organizado por el Grupo de Investigación Integrated History and Philosophy of Science, UPV/EHU y National Hellenic Foundation con la colaboración de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU e International Network for the Study of Science and Belief in Society.

Ciencia, religión, nacionalismo. Recorrido histórico y reflexiones contemporáneas

09:0013:30
Palacio Miramar
Paseo Miraconcha, 48, Donostia