La profesora Flügge-Lotz ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la industria aeronáutica en Occidente. Sus contribuciones abarcan toda una vida, durante la cual demostró, en un campo dominado por hombres, el valor y la calidad del enfoque intuitivo de una mujer para buscar y descubrir soluciones a problemas complejos de ingeniería. Su trabajo demuestra una dedicación personal excepcional y una inteligencia innata.
Mención durante la concesión de un Doctorado Honoris Causa a Irmgard Flügge-Lotz, Universidad de Maryland, 1973.

Irmgard Lotz nació en Hamelín, Alemania, el 16 de julio de 1903. Era la mayor de dos hermanas. Su madre, Dora Grupe, pertenecía a una familia dedicada a la construcción durante varias generaciones, y la animó a estudiar una carrera técnica. Además, desde que era una niña, Irmgard había visitado varias obras de construcción acompañando a alguno de sus familiares ingenieros. Su padre, Osark Lotz, era periodista y viajaba con frecuencia. Fue él quien transmitió a su hija su entusiasmo por las matemáticas. Irmgard también pudo presenciar las pruebas con dirigibles que realizaba Ferdinand von Zeppelin cerca de su casa.
Su padre fue reclutado como militar en el inicio de la Primera Guerra Mundial, siendo enviado a la Bélgica ocupada. Al perder los ingresos de los Lotz, Irmgard, que estudiaba en un instituto femenino en Hannover, tuvo que ayudar económicamente a la familia trabajando como tutora de matemáticas. Incluso tras el regreso de Osark Lotz, continuó colaborando en la economía familiar debido a los problemas de salud de su padre.
«Quería una vida que nunca fuera aburrida»
Tras graduarse en el instituto en 1923, ingresó en la Technische Hochschule de Hannover para estudiar matemáticas e ingeniería. Ella misma comentaba que había elegido estos estudios porque «Quería una vida que nunca fuera aburrida, una vida en la que siempre surgieran cosas nuevas». En la mayoría de las clases a las que asistía, Irmgard era la única mujer. Consiguió su título de ingeniera en 1927, y dos años más tarde obtuvo su doctorado con una tesis dirigida por el físico Albert Betz.
Posteriormente ingresó en el Instituto de Investigación Aerodinámica en Gotinga, donde trabajó como Ingeniera de Investigación Junior en el grupo de investigación dirigido por el ingeniero y físico Ludwig Prandtl. En este centro utilizó sus conocimientos sobre ecuaciones diferenciales para resolver un problema relevante sobre la distribución de la sustentación en las alas, que el propio Prandtl no había sido capaz de solucionar. En 1931 publicó el actualmente conocido como «método Lotz», una técnica para calcular la distribución de la sustentación y las características aerodinámicas de las alas tridimensionales.
Mientras trabajaba en el grupo de investigación de Prandtl, conoció al ingeniero civil Wilhelm Flügge. Wilhelm era muy consciente de las dificultades que tenía Irmgard en un equipo dominado por hombres. Como ejemplo de ese trato desigual, Flügge contaba que la secretaria que servía té al equipo en su reunión semanal se negaba a servir a Lotz, argumentando: «Ella sabe prepararse su propio té».
Lotz continuó investigando en el Instituto de Investigación Aerodinámica, logrando importantes avances en técnicas para predecir la presión aerodinámica en diversas partes de un avión, como el fuselaje, las alas y los álabes de la turbina.
Nuevos retos en Berlín
La vida entre 1933 y 1938 fue complicada para Lotz y Flügge en Gotinga debido a las políticas nazis. Wilhelm Flügge fue tildado de «políticamente poco fiable», con lo que sus posibilidades para lograr una carrera académica terminaron. Por el contrario, la carrera de Lotz progresó y fue nombrada jefa del Departamento de Aerodinámica Teórica en 1938. Ese mismo año se casaron, y al año siguiente el matrimonio se mudó a Berlín, donde Flügge fue nombrado miembro de la Deutsche Versuchsanstalt für Luftfahrt (Centro Alemán de Investigación Aeroespacial, DVL). Flügge-Lotz se convirtió en consultora de aerodinámica y dinámica de vuelo en la DVL.
En la primavera de 1944, el ejército aliado aumentó sus ataques sobre Berlín. El matrimonio se desplazó a Saulgau, en el sur de Alemania. Al finalizar la guerra, la ciudad quedó en la zona de ocupación francesa. En1947,Wilhelm e Irmgard se trasladaron a París, junto a muchos de sus colaboradores, para incorporarse a la Oficina Nacional de Estudios e Investigaciones Aeronáuticas francesa.
Toda una carrera en Estados Unidos
Ante las pocas expectativas de progresar en Francia, los Flügge se pusieron en contacto con el ingeniero ucraniano Stephen Timoshenko que había emigrado a Estados Unidos en 1922. En 1948, el matrimonio recibió sendas propuestas de trabajo de la Universidad de Stanford. Lamentablemente, la política de contratación de Stanford impedía que los miembros de un matrimonio ocuparan puestos docentes destacados en el mismo departamento. Así, Wilhelm Flügge fue nombrado profesor a tiempo completo y, a pesar de la relevancia de Flügge-Lotz en investigación, tuvo que aceptar un puesto inferior de profesora.
En Stanford, Irmgard investigó métodos numéricos para resolver problemas de capa límite en dinámica de fluidos. En 1951, organizó un seminario semanal de mecánica de fluidos en el que su alumnado podía debatir las últimas ideas y avances sobre esta materia. Su trabajo se centró en métodos de diferencias finitas y el uso de ordenadores. Se centró en teoría del control automático y publicó importantes libros sobre este tema.
Flügge-Lotz se convirtió en la primera profesora de Ingeniería de Stanford en 1961. Se jubiló en 1968, a los sesenta y cinco años, pero continuó investigando, especialmente en el control de satélites.
Falleció el 22 de mayo de 1974. Recordando sus palabras respecto a la elección de su carrera («Quería una vida que nunca fuera aburrida, una vida en la que siempre surgieran cosas nuevas»), sus deseos se cumplieron con creces.
Referencias
- Julie Cooper and Maria Banderas, Irmgard Flügge-Lotz, Agnes Scott College
- John J. O’Connor and Edmund F. Robertson, Irmgard Flügge-Lotz, MacTutor History of Mathematics Archive, University of St Andrews
- J. Spreiter, M. Van Dyke, W. Vincenti, In Memoriam: Irmgard Flügge-Lotz (1903-1974), Automatic Control, IEEE Transactions vol.20 (2) (1975) 183
- John R. Spreiter, Milton D. Van Dyke, Walter G. Vincenti, Memorial Resolution: Irmgard Flügge-Lotz (1903-1974), Stanford University
- James Gere, George Herrmann, Charles R. Steele, Memorial Resolution: Wilhelm Flügge (1904-1990), Stanford University
- Irmgard Flügge-Lotz, Wikipedia
Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y editora de Mujeres con Ciencia