Microestructuras de alta precisión con litografía al vacío

Investigación UPV/EHU

Los resultados de una investigación del grupo Microfluidics Cluster de la UPV/EHU resaltan la versatilidad de la técnica de litografía al vacío para crear microestructuras de ionogel estables, proporcionando un método accesible para el desarrollo de dispositivos multifuncionales y personalizables basados en ellas.

microestructuras

Fabricación multicomponente con precisión micrométrica

La técnica desarrollada permite crear, sobre un sustrato plano, microestructuras con dimensiones menores al grosor de un cabello humano, alcanzando una resolución comparable a la de la fotolitografía empleada en la fabricación de microchips electrónicos. Mediante el uso de moldes flexibles y presión negativa (vacío), los materiales líquidos o gelificados, incluyendo nanopartículas, geles sensibles y polímeros funcionales, se moldean con una precisión inferior a 25 micras, logrando formas tridimensionales complejas, estables y reproducibles en un solo paso.

Además, esa técnica permite integrar varios materiales funcionales diferentes sobre un mismo sustrato con la misma resolución micrométrica, ampliando las posibilidades de diseño y fabricación de dispositivos multifuncionales y personalizados sin perder precisión ni reproducibilidad.

A diferencia de métodos convencionales como la fotolitografía o la impresión 3D, la litografía por vacío combina alta resolución, versatilidad en el uso de materiales y sencillez operativa, sin requerir equipos costosos ni procesos complejos.

Amplia variedad de aplicaciones potenciales

Esta nueva tecnología abre un abanico de aplicaciones prácticas en diversos sectores, entre las que destacan:

  • Sensores químicos y biológicos miniaturizados, como sensores de pH colorimétricos, aplicables en salud, medioambiente y monitorización industrial.
  • Cultivo celular avanzado mediante plataformas que permiten estudiar el comportamiento y la secreción de proteínas en microambientes controlados.
  • Nanotecnología biomédica, con la creación de patrones de nanopartículas de oro y polímeros conductores para controlar la adhesión celular, relevantes para ingeniería de tejidos y ensayos farmacológicos.
  • Dispositivos portátiles y de diagnóstico rápido, que integran múltiples materiales funcionales con alta precisión y bajo coste.

Referencia:

Juncal Alonso-Cabrera, Enrique Azuaje-Hualde, Alexia Ramos-Gutiérrez, Mikel Diez-Bravo, Fernando Benito-Lopez, and Lourdes Basabe-Desmonts (2025) Generation and Combination of Ionogel Microstructures Using the Vacuum-Driven Lithography Technique ACS Applied Materials & Interfaces 2025 17 (22), 32993-33001 doi: 10.1021/acsami.5c00962

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *