
La plasticidad cerebral es la capacidad intrínseca que tiene el cerebro para modificar su estructura, configuración y función en respuesta a la experiencia, la adquisición de nuevos aprendizajes o un daño cerebral. Dentro de este proceso intervienen una serie de mecanismos de codificación de información basados en señales eléctricas y químicas, que favorecen la adaptación y recuperación del sistema nervioso central.
La investigación y experiencia clínica de la comunidad científica con personas con daño cerebral adquirido (DCA) es importante para identificar y aplicar estrategias terapéuticas que estimulen estos procesos naturales implicados en la plasticidad cerebral.
Para profundizar en esta cuestión, el biólogo Gaskon Ibarretxe, profesor del Departamento de Biología Celular e Histología de la EHU, ofrecerá la charla-coloquio “Mecanismos de plasticidad cerebral” el miércoles 10 de diciembre a las 19:00 horas en la Biblioteca Central de Bidebarrieta de Bilbao. La charla será impartida en castellano.
Durante la sesión, Ibarretxe describirá el funcionamiento de los mecanismos que intervienen en la plasticidad cerebral, como la neurogénesis, es decir, la generación de nuevas neuronas a partir de células madre o la reorganización de la conectividad neuronal, entre otros. También explicará cómo el refuerzo de estos procesos se encuentra detrás de la mejora observada en varios pacientes con DCA, que han logrado recuperaciones notables de su función cerebral tras haber sufrido episodios traumáticos.
La charla-coloquio se enmarca en el ciclo de conferencias Bidebarrieta Científica, impulsadas por la Cátedra de Cultura Científica de la EHU y la Biblioteca de Bidebarrieta, entidad dependiente del área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao. La actividad se podrá seguir tanto de manera presencial como vía streaming a través del canal KulturguneaTB. La entrada es libre hasta completar aforo.
El conferenciante
Gaskon Ibarretxe Bilbao es doctor en Neurociencia por la Universidad del País Vasco. Es profesor pleno en el Departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina y Enfermería de la EHU. Miembro del grupo de investigación Signaling Lab, cuenta con más de dos décadas de experiencia predoctoral y postdoctoral en las áreas de neurociencia, biología celular, histología, células madre y biología del desarrollo.
En la actualidad su línea principal de investigación es la biología de las células madre; en particular, las procedentes de la pulpa dental y su potencial aplicación en procesos de ingeniería orientados a la regeneración de tejido óseo, vascular, muscular y nervioso.
