Los refranes son expresiones breves y agudas. Pueden ser tomadas como una ocurrencia o una sentencia, y también son reflejo de un modo de pensar concreto. Uno de ellos es el refrán “Jakindurien mundue erreko dau” (La sabiduría quemará el mundo), que muestra desconfianza hacia el conocimiento. Pero el próximo lunes 2 de junio se pondrá remedio al viejo dicho en la Cofradía Vieja de Ondarroa, vistiendo con rimas el conocimiento.
Para ello, la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y el Ayuntamiento de Ondarroa, en colaboración con la asociación Zientziaren Giltzak, han organizado un espectáculo de bertsozientzia en el que el conocimiento y las rimas se abrirán paso a través del escenario. Este evento se enmarca en la celebración del 10º aniversario de Zientziaren Giltzak, principal difusora del conocimiento científico en la localidad.
Bajo la batuta de Kike Amonarriz, sociolingüista y humorista, los bertsolaris Josune Aramendi y Andoni Egaña pondrán la rima y los versos a los temas que expondrán de manera breve las científicas Miren Basaras, Josu López-Gazpio y Ainara Sangroniz.
Basaras, doctora en Microbiología, y profesora de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, se centrará durante su intervención en la “mala fama” que cosechan los virus. Para hacer frente a estas creencias y prejuicios, desmontará algunos falsos mitos sobre los virus, como, por ejemplo, que la mayoría sean dañinos, dado que muchos de ellos pueden resultar incluso beneficiosos.
Después, Lopez-Gazpio, doctor en Química y profesor del Instituto online Superior (GOI) de la Udako Euskal Unibertsitatea, echará la mirada atrás para hablar del pasado, y traerá al escenario la investigación de Johan Hultin. Tras estudiar durante años la gripe de 1918, este patólogo estadounidense nacido en Suecia se hizo reconocido entre el gran público al pronosticar en 2002 que la humanidad iba a sufrir una nueva pandemia.
Por último, la investigadora Ainara Sangroniz, doctora en Química y profesora e investigadora de la Facultad de Química de la UPV/EHU,pondrá a cocinar a las personas asistentes. En este sentido, sumergirá al público en una sencilla receta que tendrá como objetivo conseguir un huevo cocido perfecto (eso sí, avalado por la ciencia).
La sesión de bertsozientzia, “Jakinduriek mundue erreko dau”, que combinará bertsos y charlas de divulgación científica, se celebrará el próximo lunes 2 de junio a las 18:30 horas en la Cofradía Vieja de Ondarroa. La entrada será libre hasta completar el aforo.