15º aniversario de Naukas Bilbao

Evento

Un año más -y ya van quince- el mayor espectáculo de divulgación científica a nivel estatal, Naukas Bilbao, regresa con su fórmula única para acercar el conocimiento científico de manera sencilla y desenfadada. Organizado por la plataforma de divulgación científica Naukas en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de la EHU, el evento reunirá del 19 al 20 de septiembre a más de medio centenar de divulgadores del panorama científico local y estatal.

Durante dos días, el público podrá disfrutar de monólogos de 10 minutos, espectáculos y experimentos científicos. Esta edición especial aniversario promete grandes novedades. Entre ellas, destaca la incorporación al programa general de Naukas Pro, propuesta en la que científicos y miembros de centros de investigación comparten sus investigaciones y experiencias. Entre otras, la psiquiatra Eva Garnica (RSMB) explicará ante el público la relación entre la microbiota y la salud mental, y la matemática Judith Rivas (EHU) mostrará la fascinante conexión entre las danzas vascas y las matemáticas.

Junto a las nuevas incorporaciones, también participarán en el decimoquinto aniversario del evento rostros conocidos para el público de Naukas Bilbao como el biólogo Luisma García Escudero (Universidad de Sevilla), que pondrá el foco en las dobleces de los ojos de los insectos, o el físico Daniel Marín, que hablará sobre la conquista del espacio por parte de tecnoligarcas como Elon Musk y Jeff Bezos.

Además, el periodista Antonio Martínez Ron conversará con Eloísa del Pino, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desde el auditorio del Euskalduna Bilbao.

Programa

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE – SESIÓN DE MAÑANA

10:00 a 10:10 – Daniel Torregrosa – Mr. Tompkins en el país de las magufadas cuánticas

10:10 a 10:20 – Eva Garnica – ¿Se puede trasplantar la enfermedad mental?

10:20 a 10:30 – Sara Barja – H2Ohhh: Las fascinantes propiedades del agua

10:30 a 10:40 – Miguel García – Perspectivas cartográficas: imposiciones narrativas

10:40 a 10:50 – Estibaliz Díaz – Las anguilas nacen donde les da la gana

10:50 a 11:00 – Luis María Escudero – Doblez

11:00 a 11:20 – Antonio Martínez Ron entrevista a Eloísa del Pino, presidenta del CSIC (20 minutos)

11:20 a 11:30 – Isabel Moreno – No eres yo, soy tú… o ¿cómo era?

11:30 a 11:40 – Judith Rivas –Pasos de baile a ritmo de matemáticas

11:40 a 12:00 – Descanso de 20 minutos

12:00 a 12:10 – Juan Antonio Cuesta – Matemáticas avanzadas para hacer buenas hamburguesas

12:10 a 12:20 – Álvaro Bayón – Bahía Botánica

12:20 a 12:30 – Laura Morán – Perfectamente imperfectas

12:30 a 12:40 – Marc Ruiz de Minteguía – Tengo miedo a dar una charla en Naukas

12:40 a 12:50 – Iván Rivera – La bomba lenta que arrasó América

12:50 a 13:00 – Carlos Lobato – Rock Stars

VIERNES 19 SEPTIEMBRE – SESIÓN DE TARDE

17:00 a 17:20 – Almudena M. Castro, Iñaki Úcar y Daahoud Abdul Salim Álvarez – TEMPO (20 minutos)

17:20 a 17:30 – Oskar González – La mano de Sofonisba

17:30 a 17:40 – Carmen Agustín Pavón – Neuronas viejóvenes

17:40 a 17:50 – Laura Gómez Zamanillo – Cuando las máquinas aprenden a ver bichos

17:50 a 18:00 – Conchi Lillo – Póntelas, pónselas

18:00 a 18:10 – Daniel Marín – Cómo los tecnoligarcas tomaron el cosmos

18:10 a 18:20 – Francis Villatoro – La teoría del invariante

18:20 a 18:30 – Lorena Pérez Hernández – El lenguaje es la mejor medicina. Sin efectos secundarios

18:30 a 18:40 – Joaquín Sevilla – Revisando la ciencia del botijo

18:40 a 19:00 – Descanso (20 minutos)

19:00 a 19:10 – Eparquio Delgado – Guía inútil para enfadarse como un argentino y llorar como un coreano

19:10 a 19:20 – Raquel Sastre – Ver… Comprobar para creer

19:20 a 19:30 – Javier Armentia – Eclipses, ocultaciones y apagones

19:30 a 19:40 – Ricardo Moure – Tu caca me suena

19:40 a 19:50 – Pedro A. León – Las cacas de la Luna

19:50 a 20:00 – Javier Pedreira (Wicho) – El culebrón de decidir cuál fue el primer ordenador

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE – SESIÓN DE MAÑANA

10:00 a 10:10 – Javier Panadero – Con estas manitas y algo más

10:10 a 10:20 – Virginia Arechavala Gomeza – No es una cura. Es un experimento

10:20 a 10:30 – Nahúm Méndez Chazarra – ¿Puede la geología dar respuesta a la paradoja de Fermi?

10:30 a 10:40 – Gemma Marfany – El misterio de la momia maldita

10:40 a 10:50 – Ujué Agudo – Los efectos «colaterales» de la toma de decisiones con IA

10:50 a 11:00 – Clara Peñalver – T-Di. Mi muy querido y temido cerebro

11:00 a 11:10 – Javier Burgos – Caballeros, esto no es una farsa

11:10 a 11:20 – Teresa Valdés Solís – Las 4 Rs

11:20 a 11:30 – Fernando Frías – La sábana doblada

11:30 a 11:40 – Elixabete Rezabal –¿Hueles vibraciones?

11:40 a 12:00 – Descanso de 20 minutos

12:00 a 12:10 – Natalia Ruiz Zelmanovitch y Manuel González – El cielo no cayó sobre nuestras cabezas, una no-tragedia en cuatro actos. Acto 1

12:10 a 12:20 – Alberto García Salido – El día que fuimos Brad Pitt

12:20 a 12:30 – Iñigo Careaga – Cocinando baterías: recetas de ayer y de hoy (y de mañana)

12:30 a 12:40 – Laura Toribio San Cipriano – Manual para destrozar el álgebra y crearla de nuevo

12:40 a 12:50 – Carlos Briones – Sumando y restando

12:50 a 13:00 – Natalia Ruiz Zelmanovitch y Manuel González – El cielo no cayó sobre nuestras cabezas, una no-tragedia en cuatro actos. Acto 2

SÁBADO 20 SEPTIEMBRE – SESIÓN DE TARDE

17:00 a 17:10 – Natalia Ruiz Zelmanovitch y Manuel González – El cielo no cayó sobre nuestras cabezas, una no-tragedia en cuatro actos. Acto 3

17:10 a 17:20 – Gemma del Caño – Cuando lo natural mata… a otros

17:20 a 17:30 – Ana Tamayo – Al manicomio por lavarse las manos

17:30 a 17:40 – Elena Casado – Del castigo bíblico al pinchazo moderno

17:40 a 17:50 – Anabel Forte –To Bayes or not to Bayes

17:50 a 18:00 – Lluis Montoliu – ¿Para qué quieren desextinguir el mamut?

18:00 a 18:10 – Manuel Vicente – El telescopio de los nobeles

18:10 a 18:20 – Sergio Pérez Acebrón – Emergencia celular

18:20 a 18:40 – Miguel Santander y Pablo Rodríguez – Perversión por pares

18:40 a 19:00 Descanso (20 minutos)

19:00 a 19:10 – Natalia Ruiz Zelmanovitch y Manuel González – El cielo no cayó sobre nuestras cabezas, una no-tragedia en cuatro actos. Acto 4

19:10 a 19:20 – Helena González – Absurdos

19:20 a 19:30 – Eva Caballero – Kit de primeros auxilios para conversaciones incómodas

19:30 a 19:40 – Imanol Ituiño (Festival JA!) Nombre de la charla pendiente de confirmar

19:40 a 19:50 – Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista) – Cuando Bernini casi destruye el Vaticano

19:50 a 20:00 – ENTREGA PREMIO TESLA 2025 + Despedida y cierre

Esta actividad forma parte de Bilbo Zientzia Plaza 2025, una iniciativa de divulgación científica organizada por la Cátedra de Cultura Científica de la EHU, con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao y Euskampus Fundazioa, y la colaboración del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Donostia International Physics Center (DIPC), Metro Bilbao y EiTB.

15º aniversario de Naukas Bilbao

10:0020:00
Euskalduna Bilbao
Abandoibarra, 4, Bilbao