La prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los adolescentes, y en consecuencia los problemas asociados a ello, ha aumentado considerablemente en los últimos años. Un estudio de la UPV/EHU confirma que independientemente de las calorías totales consumidas e independientemente de la actividad física realizada, un porcentaje excesivo de grasa en la dieta da lugar a una mayor acumulación de grasa en el abdomen. El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista Clinical Nutrition y forma parte del estudio HELENA, financiado por la Comisión Europea.
“Hasta ahora se pensaba que aun teniendo una dieta desequilibrada, si hacías mucho ejercicio físico, lo compensabas de alguna manera. En este estudio, hemos comprobado que eso no es así” explica Idoia Labayen, doctora en Biología y profesora titular de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU e investigadora principal del estudio.
El objetivo ha sido estudiar qué papel ejerce el componente lipídico, es decir, la grasa de la dieta, en la acumulación de grasa abdominal, en los adolescentes. La acumulación de grasa en el abdomen es la más perjudicial para la salud ya que incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia etc. Sin embargo, no había trabajos previos que examinaran el papel de la composición de la dieta en el exceso de grasa abdominal en una etapa tan crítica del desarrollo como la adolescencia. “Los adolescentes son un grupo de riesgo en cuanto a estilos de vida se refiere, ya que empiezan a tomar sus propias decisiones con lo que quieren o no quieren comer, y viven también una etapa en la cual muchos de ellos dejan de hacer deporte, etc.”, señala Labayen.
La grasa, un factor relevante
Para estudiar estos objetivos trabajaron con una submuestra de 224 adolescentes que participaron en el estudio HELENA, de un total de más de 3.500, en los cuales se midió con precisión la grasa abdominal mediante absorciometría dual de rayos X, además de los hábitos dietéticos y la actividad física.
Algunos autores habían propuesto que las dietas con elevado contenido graso podían incrementar el riesgo de obesidad, incluso sin aumentar el aporte calórico total. Es decir, que independientemente de las calorías totales consumidas, un porcentaje excesivo de grasa en la dieta podría dar lugar a un mayor porcentaje de grasa corporal.
Los resultados de este estudio confirman dicha hipótesis y demuestran que el porcentaje de grasa de la dieta se asocia significativamente con un aumento de adiposidad abdominal y que, además, esta relación es independiente de los niveles de actividad física que realizan los adolescentes. “A pesar de que normalmente la actividad física es un factor de prevención, en este caso en particular, no consigue contrarrestarlo”, señala la investigadora de la UPV/EHU. Por lo tanto, “estos resultados apuntan al aporte graso de la dieta como un factor clave de riesgo de adiposidad abdominal en los adolescentes e independiente de la actividad física”, subraya Labayen.
El objetivo principal del estudio HELENA (HEalthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence) es obtener información acerca de la salud cardiovascular y de los hábitos dietéticos y de actividad física de los adolescentes europeos. Recibió en 2011 el primer premio a la mejor difusión de resultados de un proyecto europeo de manos de la Comisión Europea. Muestra de este trabajo son las más de 100 publicaciones en revistas internacionales de reconocido prestigio a las que ha dado lugar el estudio.
Referencia:
Labayen I., Ruiz J.R., Ortega F.B., Huybrechts I., Rodríguez G., Jiménez-Pavón D., Roccaldo R., Nova E., Widhalm K. & Kafatos A. & (2013). High fat diets are associated with higher abdominal adiposity regardless of physical activity in adolescents; the HELENA study, Clinical Nutrition, DOI: 10.1016/j.clnu.2013.10.008
Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa
miriam marques
@Asierirun interesante
victor lopez
que opina de este estudio @sumediconosabe y @RubenMurciaPrie ?
DarkSapiens
El estudio dice que depende más del consumo de grasa que del total de calorías consumidas… ¿Se ha hecho el mismo análisis para los otros tipos de nutrientes? Quiero decir, ¿concluye el estudio que el consumo de grasa está más ligado a esta acumulación que el consumo de hidratos de carbono?
Cultura Cientifica
Sí se ha hecho, y lo cierto es que la adiposidad aparece negativamente correlacionada con el % que representan los carbohidratos en la ingesta calórica total. No debe sorprender ese resultado, porque como la variable independiente es el % en que contribuye cada macronutriente a la ingesta calórica total, cuanto más contribuyen los lípidos no es extraño que los carbohidratos y las proteínas contribuyan menos; de esa forma, si uno correlaciona positivamente, los otros lo hacen negativamente.
Jon
Artikulu interesgarri honek esaten duena eta sarrerako titulua nire ustez ez dator bat. Artikulu honen ondorioa da lotura dagoela dietako gantz % eta metatutako gantzaren artean. Elkarrekintza hau gertatzen da nahiz eta Egindako jarduera fisikoa, adina, sexua eta ahoratutako energia kontrolatuz gero. Honek ez du esan nahi aipatutako faktoreak ez direla garrantzitsuak gantz metaketan. Esan nahi duena da ez dutela dietako eta metatutako gantzaren erlazioa baldintzatzen. Honako artikuluek ez dute baieztatzen sarreraren tituluan azaltzen dena
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24094763
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21407124
Jon
Hartutako eta metatutako gantz % ren arteko loturak iradokitzen du kaloria guztiak ez direla berdinak eta gantzetatik eratorritako kalorien % handia bada, gantz metaketa handiagoa dela. Baina gogoratuz ikasketa ez dela zorizko ikasketa kontrolatua. Dena den, jatorrizko artikulua oso interesgarria
Cultura Cientifica
Jon
Zergatik ez duzu esaten gaztelaniaz? Blog honen irakurle gehienak erdaldunak dira.
Bide batez; jatorrizko artikulura jo dut eta artikuluaren eztabaidaren lehen esaldian esaten du sarrera honen izenburuak dioen gauza ber bera.
Jon
El artículo original es interesante aunque no comparto el título de la entrada. Lo que se demuestra en el original es que existe una relación entre % de grasa ingerida y grasa abdominal. Esta relación es independiente de factores como la actividad física, edad, sexo o energía ingerida. Esto no quiere decir que estos factores no influyan en la grasa corporal. Lo que quiere decir es que no condicionan la relación grasa ingerida vs grasa abdominal. Esto es interesante, por que de los resultados parece sugerirse que no sólo importan las calorias, ya que el origen de estas calorías parece relevante.
Jon
Dos citas que parecen no estar de acuerdo con el titular
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24094763
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23237548
Juan Ignacio Pérez Iglesias
El título de la anotación es coherente con el contenido de la nota de prensa que ha distribuido la UPV/EHU en la que, además, las declaraciones de la primera autora del trabajo se recogen literalmente y se dan entrecomilladas. Así han quedado recogidas en la anotación. Por otro lado, también parece coherente con la primera frase de la Discusión del artículo original, que dice lo siguiente:
«The present study shows for the first time strong and linear associations between the percentages of energy derived from fat intake and truncal and abdominal fat deposition in adolescents. We also observed that these relationships were independent of total physical activity, MVPA and VPA.»
Tú dices que el hecho de que la relación entre grasa ingerida y grasa abdominal sea independiente de la actividad física no quiere decir que ese factor no influya, pero a mí me parece que esa frase y las declaraciones de la primera autora no admiten otra interpretación. Y entiendo que otros trabajos del mismo grupo puedan aportar información relevante al respecto, pero la anotación recoge la información relativa a la publicación que se referencia, no otras.
Confieso que a mí esa conclusión me extrañó mucho, tanto que cuando se publicó esta nota en vasco (en Zientzia Kaiera, la semana pasada) manifesté en twitter mi extrañeza, porque a mi juicio, no es lógico, pero los editores del Cuaderno no estamos autorizados a adaptar la redacción a lo que nos parece más lógico a nosotros.
Jon
Entiendo lo que dices de la política editorial del cuaderno y lo difícil que es hacer divulgación científca a gusto de todos. Lo que ocurre que pasar «existe una fuerte asociación lineal entre el porcentaje de grasa en la dieta y la adiposidad abdominal que es independiente (la asociación) de la actividad física realizada» a «la grasa abdominal no depende del ejercicio, sino de la grasa consumida» hay un salto. Más aun tratándose, como reconocen los autores en el artículo, de un estudio transversal (cross-sectional) en una población en el que la ingesta se controla por encuestas (método válido, aunque no siempre exacto). Aun y todo repito, el artículo es interesante.
Siguiendo el razonamiento que se ha utilizado, con resultados del mismo artículo, se podía llegar a la conclusión de que consumir más calorías reduce la adiposidad, ya que en las figuras 1 y 2 se ve que aquellos que ingieren mayor porcentaje graso tienen más grasa corporal e ingieren menos calorías.
La relación negativa entre calorías ingeridas y obesidad es un fenomeno conocido ( que también lo comentan los autores) y que está relacionado con menor ejercicio físico y subestimación de lo que comen de los obesos.
Cultura Cientifica
Observa los entrecomillados de la autora principal: “Hasta ahora se pensaba que aun teniendo una dieta desequilibrada, si hacías mucho ejercicio físico, lo compensabas de alguna manera. En este estudio, hemos comprobado que eso no es así”; “A pesar de que normalmente la actividad física es un factor de prevención, en este caso en particular, no consigue contrarrestarlo”; “estos resultados apuntan al aporte graso de la dieta como un factor clave de riesgo de adiposidad abdominal en los adolescentes e independiente de la actividad física”.
Es posible que no hayamos acertado con el título al utilizar la expresión «no depende de», pero difícilmente podía contener expresiones como «fuerte asociación lineal…. independiente de la actividad física realizada».
Jon
Perdonad por los comentarios, si he sido duro. Estoy convencido que habéis hecho el trabajo bien. Sólo intento explicar por que discrepo con cosas que han aparecido escritas y fomentar el debate. Tampoco quiero que se me entienda como una crítica al artículo original. Lo que si tengo claro es que la divulgación científica no es nada facil.
Cultura Cientifica
No hay nada que perdonar. Las discrepancias acerca del tratamiento que damos a los temas son legítimas y aportan puntos de vista que merecen ser tenidos en cuenta. Tú tienes tu punto de vista y lo expresas con respeto. Y además, los lectores comprueban que un mismo material se presta a lecturas diferentes. No hay ningún problema, por supuesto.
José Carlos
Parece un estudio poblacional, por lo que describís en el artículo, habría que tener en cuenta que un aumento de grasas en la dieta no tiene por sí mismo aumentar el porcentaje de grasa abdominal, es decir pueden existir otras causas que por sí solas o de forma conjunta contribuyan a ese efecto, por ejemplo que se parta de una dieta rica en hidratos, el ejercicio, etc.
Son numerosos los metaanálisis que evidencian que una dieta cetogénica (alta en grasas y baja en carbohidratos) disminuye el peso. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23651522
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22810464
Por último pongo una cita : «Hay que intentar dar toda la información para ayudar a otros a juzgar el valor de nuestra propia contribución, y no sólo aquella información que induzca a formular juicios encaminados en una determinada dirección.» Richard P. Feynman.
Un saludo a todos
Cultura Cientifica
El artículo incluye el enlace a la referencia original.
José Carlos
La cita iba en el sentido del posible sesgo del estudio, no de lo aquí publicado.
Un saludo
Cultura Cientifica
Gracias por la aclaración.
Salud.
Hitos de la red #1 | Naukas
[…] las redes sociales con la aparición en el Cuaderno de Cultura Científica de la siguiente noticia: La grasa abdominal no depende del ejercicio que hagas sino de la grasa que consumas. Recomendamos leer los […]
marcelo
pero..era mucho mas facil llegar a esa conclusion…
simplemente le haces el bypass gastrico a una persona..
y veras que esa persona que aunque no haga deportes, bajara de peso
simplemente porque dejara de ingerir menos alimentos, por ende…
le ingresara menos grasa.
taaanto estudio para determinar lo que dice el articulo??
Mario
Difícil sacar una conclusión de un estudio observacional sin intervención. Lo que se puede decir, es que en esos adolescentes el consumo de grasa se relaciona positivamente con una mayor grasa abdominal, y punto.
No podemos generalizar a los «adolescentes» en general. ¿Qué pasaría si hiciéramos una intervención en la dieta? ¿ o en la actividad física?. Sin embargo entiendo y reconozco que es mucho más fácil escribirlo que hacerlo. En una muestra amplia, y en los tiempos que corren, hacer un estudio de intervención es harto complicado (tiempo y dinero, fundamentalmente).
Aún con todo, buen aporte que contribuye a avanzar más en las tácticas a seguir para reducir o revertir el gran aumento de obesos que tenemos hoy en día.
Saludos.