En primavera los colores renacen de su letargo invernal. Reluce el verde de las hojas de los árboles y en los prados nacen margaritas, botones de oro, narcisos y malvas. En primavera hasta la ciencia se convierte en Zientzia y viene de visita al Cuaderno de Cultura Científica con letras de colores.
Todo depende, depende de cómo se mire, depende del color, del estado de ánimo, depende de cómo nos los cuenten y si nos explican las cosas como las cuenta el físico Aitor Bergara, probablemente entenderemos lo que parece difícil de asimilar. Aitor nos ha contado en nuestro blog Zientzia Kaiera qué es la levitación y nos ha hecho ver que para levitar, más vale conocimiento que ilusionismo.
Pocas cosas conocemos sobre el aspecto de los neandertales, sin embargo, resulta muy curioso, como nos ha dicho el arqueólogo Alvaro Arrizabalaga, que las reproducciones que hacemos de estos seres se asemejen tanto a nosotros. ¿Será quizás porque tenemos un pequeño porcentaje de genes heredados de ellos y nos los imaginamos parecidos a lo que somos?
Alvaro nos ha contado que no es frecuente encontrar restos humanos de neandertales para estudiar su ADN, es más frecuente dar con utensilios o sedimentos de su época. La información que podría dar el ADN ayudaría a descifrar muchas incógnitas. Ciertamente. Un ejemplo de ello es lo que nos ha desvelado la periodista Amaia Portugal. Un grupo de científicos, liderados por el genetista de la Universidad de Harvard David Reich, se ha acercado al origen de las lenguas indoeuropeas a través del análisis del genoma de 69 europeos que vivieron en el continente entre hace 3.000 y 8.000 años. La investigación ha dado como resultado que muchos de estos idiomas surgieron hace 4.500 años y han tenido su origen en la estepa rusa.
Y seguimos viajando en el tiempo, en este caso, retrocedemos hasta hace aproximadamente 110 millones de años. Hoy día, gracias a un valioso tesoro geológico que atesoramos en la costa vasca, el flysch, podemos conocer las características geológicas, climáticas y medioambientales de aquella época. La entidad que se encarga de la protección, estudio y gestión de este singular patrimonio, el Geoparke, ha resaltado que es la ciencia quien da valor añadido a este hermoso entorno de la costa del Cantábrico.
Neandertales, lenguas indoeuropeas, genomas antiguos y tesoros geológicos son algunos de los artículos que nos han atrapado, al igual nos atrapa actualmente la tecnología. Arantxa Arzamendi, responsable de la Biblioteca Central de Donostia, nos ha recomendado un libro del escritor estadounidense Nicholas Carr editado en 2014: Atrapados: cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas. El autor trata de analizar, desde un punto de vista crítico, los pros y los contras de los efectos que tiene la automatización en nuestra vida cotidiana.
Cuando los alimentos transgénicos se dieron a conocer, fueros interminables las listas de pros y contras que se publicaron acerca de los mismos. Los transgénicos, en general, hicieron aflorar opiniones y posturas encontradas en la sociedad. Y, actualmente, ¿qué opinamos sobre ellos? ¿Sabemos qué son, sus características, para qué se utilizan, qué beneficios tienen? La respuesta a todas estas preguntas nos las ha dado, el profesor de genética de la Universidad el País Vasco, Asier Fullaondo.
Estoy segura que habréis oído hablar de un artículo publicado hace unos meses en la revista Science que ha sembrado muchas dudas. El artículo daba a conocer un estudio sobre el cáncer realizado por el oncólogo Bert Vogeistein y el bioestadista Cristian Tomasetti. La difusión del resultado del estudio ha generado gran polémica, ya que los medios de comunicación han resaltado del mismo, que es la mala suerte quien está en el origen de muchos de los cánceres que podemos padecer a lo largo de nuestra vida. El matemático Javier Duoandikoetxea desentraña dos cuestiones de este estudio: la primera, nos muestra el método estadístico que han utilizado los científicos para hacer el estudio, haciendo hincapié en que la interpretación de los datos pueden generar discusiones con frecuencia. En segundo lugar, analiza porqué los medios de comunicación han transmitido de manera errónea los resultados del mismo.
Y terminamos nuestro repaso mensual de los temas de ciencia y tecnología publicados en Zientzia Kaiera. Acabamos mirando al cielo e intentando imaginar lo que acontece allí arriba. Aunque, mejor que imaginar es que dos astrónomas planetarias de la Universidad del País Vasco nos cuenten los secretos del Universo, ¿no os parece? Con esa intención Naiara Barrado e Itziar Garate han dado inicio a una serie de artículos sobre la historia de la astronomía. Así iremos descubriendo que no es lo mismo astronomía que astrofísica y que tampoco es igual ser astrónomo solar, planetario, galáctico o cosmólogo. Y es que todo depende, depende del objeto de estudio.
Sobre la autora: Uxune Martínez es la responsable de la Base de Datos de la Comunidad Científica Vasca, Inguma y es editora de Zientzia Kaiera.