Ciencia, ideología y práctica política

Ciencia infusa

Cambio climático

En Estados Unidos, el 66% de los demócratas cree que la actividad humana es la causa principal del calentamiento global mientras que solo el 24% de los republicanos cree lo mismo. Incluso la propia existencia del cambio climático marca diferencias entre demócratas y republicanos y, por ello, el 86% de los primeros cree que existe frente al 60% de los republicanos que no lo acepta. Es más y como detalle ilustrativo, el senador republicano por Florida Marco Rubio (que parece quiere postularse como candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos) declaró que “no creo que la actividad humana sea la causa de los dramáticos cambios en el clima tal y como lo relatan los científicos”. Y añade que “la certeza científica sobre esto que algunos proclaman no es necesariamente ésta”.

En la práctica, son políticos son los que toman decisiones y, allí donde convergen política y ciencia, son ellos los que terminan dominando el debate. Y sus argumentos, a menudo, tienen que ver más con su ideología y sus creencias que con la ciencia. Algo parecido a lo que he narrado sobre el cambio climático ocurre con los debates y la práctica pública sobre la evolución, las células madre, las vacunas, el fracking, el aborto, el uso de la energía atómica y otros temas parecidos.

Uno se pregunta el por qué de estos debates interminables y, casi siempre, repetitivos hasta el aburrimiento. Vivimos el tiempo de la ciencia y la tecnología y del interés público en ellas. Pero también es el momento de la política y, además, de una gran polarización política. Son necesarios los encuentros pero, también, parecen inevitables los desencuentros. Y tenemos mucho que aprender de la relación entre la política y la ciencia y, sobre todo, de cómo el proceso del descubrimiento científico se politiza y de cómo las ideas políticas de los individuos influyen en la manera en que reciben, interpretan, comunican y, en último término, manejan los hallazgos de la ciencia.

antiscience-anticiencia-negacionismo-fanatismo-religioso-evolucion-2

Prejuicios sobre objetividad

Es obvio que, por lo que escrito más arriba, el proceso científico no cae en una especie de vacío moral. Son los valores humanos, y aquí incluimos la religión y la política, los que influyen en el proceso científico y en su diseminación y recepción por la sociedad. Los valores representan creencias y ambos, esencialmente, conforman nuestra manera de entender el mundo en que vivimos que, a su vez, incluye la ciencia. Si nuestros valores son profundos y estables trataremos de influir en la ciencia, tal como ocurre con toda nuestra vida y conducta. Pero la ciencia establece hechos y no valores y, lo queramos o no, esos hechos científicos son los que deben influir en nuestros valores y no al contrario. Por tanto, quien tiene valores fuertes y profundos, intenta controlar la ciencia como algo necesario para que, precisamente, no cambien sus valores. O, si se quiere, ni siquiera le hagan dudar de sus valores.

Así, cuando Joshua Blank y Daron Shaw, de la Universidad de Texas en Austin, preguntan en octubre de 2013 a 2000 voluntarios, registrados como votantes, sobre 14 temas que relacionan ciencia y política y que los puntúen de 1 a 10, los resultados demuestran las diferencias entre demócratas y republicanos y, por tanto, entre los valores y las creencias de ambas ideologías.

De todos los temas en cuestión hay seis que todos aceptan: vacunas obligatorias para los niños, prevención del SIDA, energía nuclear, obesidad infantil, control de la natalidad e investigación con células madre. Y otros seis temas con las puntuaciones medias más bajas (por debajo de 5), o sea, que algunos rechazan: alimentos resultado de la biotecnología, legalización del uso de drogas, ensayos con animales, evolución, seguro sanitario obligatorio y adopción por parejas gay. Por ejemplo y para concretar, los republicanos marcan cuatro temas con una puntuación media por debajo de 5: calentamiento global, con 4.8; evolución, con 4.4; adopción por parejas gay, con 3.9; y seguro sanitario obligatorio, con 3.5.

Los demócratas no puntúan ningún tema por debajo de 5 y los que tienen las puntuaciones más bajas son: evolución, con 7.1; seguro sanitario obligatorio, con 6.9; alimentos de biotecnología, con 6.6; legalización del uso de drogas, con 6.6; ensayos con animales, con 6.5; y adopción por parejas gay, con 6.1.

El tema mejor puntuado por demócratas y republicanos es la prevención del SIDA, con 8.7 para los demócratas y 7.5 para los republicanos.

Como puntuación media, la ciencia se evalúa para todos los participantes con 6.4, y es con 7.5 para los demócratas, 5.6 para los republicanos y 5.8 para los independientes.

En sus conclusiones, Blank y Shaw afirman que, en general, el público respeta a los científicos en cuestiones que relacionan ciencia y política. Y en ese respeto a la ciencia influyen la ideología política y las creencias religiosas. Sin embargo, también hay ciudadanos que rechazan cualquier argumento científico en determinados asuntos de interés público. Solo hay que recordar las declaraciones del senador Marcos Rubio respecto al cambio climático.

Hay quien ha propuesto que la diferencia entre demócratas y republicanos respecto a la ciencia se debe a la personalidad psicológica típica de cada una de esas ideologías. Pero también se afirma que tanto unos como otros, todos los políticos, tienden a rechazar los argumentos científicos cuando no coinciden con su ideología. A partir de cada ideología se llega a un comportamiento similar y, en último término, a la polarización que obliga a que los republicanos rechacen el cambio climático o la evolución y los demócratas el fracking o la energía atómica. Aunque también es cierto que la reacción de rechazo a la ciencia es cuatro veces mayor en los republicanos que en los demócratas.

Como conclusiones hay que destacar que republicanos y demócratas reaccionan negativamente cuando la ciencia no coincide con sus creencias políticas y con su ideología. Y, en segundo lugar, todo lo visto hasta ahora nos convence de que la polarización política, o ideológica, de la ciencia no es una opinión o una hipótesis, sino un hecho constatable.

Salvad las abejas

Las células madre

Vamos ahora a un tema de los citados antes y lo trataremos más a fondo: la investigación con células madre embrionarias, en un estudio de opinión con más de 8000 participantes y en ocho campañas entre 2002 y 2010. Los resultados muestran que las creencias personales sobre ciencia y sociedad son poco cambiantes ante el paso del tiempo o las noticias en los medios.

Para los autores, Matthiew Nisbet y Ezra Markowitz, de las universidades Americana de Washington y Columbia de Nueva York, hay cuatro tipos de respuestas a estas investigaciones con células madre, según las creencias de cada participante sobre ciencia y sociedad.

Un tercio de los voluntarios son los llamados optimistas científicos, que creen en la relación entre ciencia y sociedad y están dispuestos a aceptar lo que llegue de la ciencia. Más o menos un cuarto de los voluntarios son, por el contrario, pesimistas científicos que no creen en la moralidad de las intenciones de los científicos y, para ellos, la ciencia solo trae problemas. Otro cuarto de los participantes son los indecisos que ven la ciencia en términos a veces positivos y, otras veces, negativos. Y, finalmente, un 15% no están comprometidos por la relación entre la ciencia y la sociedad y suelen verse muy influidos, si es que lo son, por las noticias que aparecen en los medios en cada momento.

Detrás de estas conductas están la ideología política, el seguimiento de los partidos políticos, la religión y, además, la diferencia en las percepciones que cada individuo tiene sobre las implicaciones sociales de la ciencia.

Además, me parece, muchos científicos han dejado de ser un grupo de expertos más bien independientes para convertirse en representantes de las instituciones a las que pertenecen, sean centros de investigación, universidades, el gobierno o empresas privadas y, por tanto, en defensores de sus intereses. En realidad, representan y apoyan a quien les paga, sobre todo cuando se debaten temas concretos que les interesan más que cuando se tratan los grandes conceptos de la ciencia. Esta percepción social del científico por parte de los ciudadanos provoca desconfianza, creo que con una lógica inevitable. Ha ocurrido con la ciencia que trataba del tabaco, los productos tóxicos y contaminantes, la industria del carbón y del petróleo, el amianto, la talidomida y otros fármacos y muchos más casos incluidas, curiosamente, las declaraciones de los expertos CSI en los juicios con jurado. Resolver este problema es un asunto que concierne a los científicos, de acuerdo con los valores de la ciencia y de la cultura a la que pertenezcan.

El testimonio de los científicos y el cambio climático

Las consecuencias son fáciles de imaginar. Ante todo, consecuencias para la práctica política. Por ejemplo, Xinsheng Liu y sus colegas, de la Universidad A&M de Texas, nos cuentan lo que ocurre en el Congreso de Estados Unidos con el calentamiento global y el cambio climático, asunto con el que comencé este texto. Como sabemos, es difícil que republicanos y demócratas lleguen a un acuerdo sobre este asunto. Liu se pregunta si este desacuerdo perenne se debe a que los científicos que asesoran a ambos grupos tienen opiniones igualmente encontradas. Es decir, que los científicos están en la base del desacuerdo de los políticos.

Repasan 39 años de discusiones en la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre el cambio climático, desde 1969 a 2007, con 1350 testimonios en total. Después de analizarlos, encuentran que el 86% de las declaraciones de los científicos afirman la existencia del cambio climático y el 78% que la causa es la actividad humana. Incluso en un Congreso con mayoría republicana y, se supone, que no aceptan el cambio climático y que llevan expertos científicos afines a su ideología, el 75% apoya la existencia del cambio climático y que se debe a la acción humana. Además, el 95% de los científicos apoyan el desarrollo de políticas para combatir el cambio climático. Y Liu y sus colegas detectan que los testimonios de los científicos son consistentes aunque los declarantes pertenezcan a diferentes grupos.

En conclusión, para Liu y su grupo, las discrepancias y falta de acuerdo entre los políticos no se deben a los científicos sino a otras causas, quizá a grupos de presión de la industria, directrices de los partidos o, como hemos visto, a la ideología de cada congresista y de cada partido. Es lo que provoca el cada vez mayor desacuerdo entre grupos políticos, con cada vez menos votaciones propuestas por miembros de los dos partidos mayoritarios en Estados Unidos (el 13% hasta 1979 y el 1.5% en la década de los 2000). Y entre estos desacuerdos por la ideología y en la práctica política está, como hemos visto, mucho de lo que tiene que ver con la ciencia.

Referencias:

Andris, C., D. Lee, J. Hamilton, M. Martino, C.E. Grunning & J.A. Selden. 2015. The rise of partisanship and super-cooperators in the U.S. House of Representatives. PLOS ONE 10: e0123507.

Baker, B. 2014. Politizing science. BioScience 64: 171-177.

Blank, J.M. & D. Shaw. 2015. Does partisanship shape attitudes toward science and public policy? The case for ideology and religion. Annals of the American Academy of Political and Social Science 658: 18-35.

Liu, X., A. Vedlitz, J.W. Stoutenborough & S. Robinson. 2015. Scientists’ views and position on global warming and climate change: A content analysis of congressional testimonies. Climatic Change DOI: 10.1007/s10584-015-1390-6

Nisbet, E.C., K.E. Cooper & R.K. Garrett. 2015. The partisan brain: How dissonant science messages lead conservatives and liberals to (dis)trust science. Annals of the American Academy of Political and Social Science 658: 36-66.

Nisbet, M. & E.M. Markowitz. 2014. Understanding public opinion in debates over biomedical research: Looking beyond political partisanship to focus on beliefs about science and society. PLOS ONE 9: e88473.

Suhay, E. & J.N. Druckman. 2015. The politics of science: Political values and the production, communication, and reception of scientific knowledge. Annals of the American Academy of Political and Social Science 658: 6-15.

Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.

2 comentarios

  • […] tiene como principio fundacional contribuir a formar esa cultura. Por ello sus autores hablan de Ciencia, ideología y práctica política (Eduardo Angulo), de que No idealicemos a los científicos (Ana Ribera), bucean en la historia de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *