Cuando la ciencia es Zientzia #9

Hemeroteca

Un viejo refrán vasco dice, “Ningún libro cerrado proporciona sabiduría”. Abrirlos es el primer paso, leerlos el segundo para llegar a conocer su contenido. Si leéis estas líneas, no os prometemos que vuestra sabiduría se incremente de manera exponencial, pero seguro que crece vuestra curiosidad.

cuando la ciencia ez zientzia #9
Imagen: Ramamayoor

Julio Verne viajó al centro de la Tierra descubriendo lugares misteriosos. Sin embargo una sismóloga danesa, Inge Lehmann, desveló el misterio del centro de la tierra, echando por la borda cualquier expedición posible a los mundos de Verne. En 1936 esta científica dio a conocer que el núcleo de la Tierra está formado por una parte sólida y otra líquida que interactúan entre sí. La periodista Uxue Razkin nos cuenta cómo llegó a esa conclusión y cómo la dio a conocer. Y la también periodista, Amaia Portugal, nos cuenta que la Universidad de Liverpool ha estudiado cuándo se formó el núcleo de nuestro planeta. Según el estudio realizado, los investigadores han llegado a la conclusión de que el corazón de la Tierra es más joven de lo que creíamos. Tan solo cuenta con una edad aproximada de 1.500.000 años. Aún está en la flor de la vida.

Dejamos el planeta Tierra para adentrarnos en el Universo. Las astrofísicas del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV, Naiara Barrado e Itziar Garate nos hablan de la actividad que se da en el Sol. Erupciones, tormentas magnéticas, llamaradas solares… . Itziar y Naiara nos cuentan cuál es el origen de estos fenómenos, qué los produce y el ciclo que sigue la actividad solar. El período de máxima actividad del Sol, al que se le denomina máximo solar, se repite cada 11 años y se produce por el movimiento del plasma interior y el campo magnético del Sol.

Actividad desenfrenada es la que tiene el corazón del mamífero más pequeño que se conoce en la actualidad, la musaraña etrusca. Tiene 2 g de masa pero come diariamente una cantidad equivalente al 130% de su masa, es decir 2’6 g de alimento diario. Y su corazón late a una velocidad de 1.200 latidos por minuto, o mejor dicho, ¡20 latidos por segundo! De la mano de los biólogos Juan Ignacio Pérez y Miren Bego Urrutia pasamos del mamífero más diminuto al pájaro de menor tamaño, el pájaro mosca o zunzuncito. Un colibrí que vive en Cuba, que no llega a los 2 g de masa y puede hacer aquello que ninguna ave puede, volar hacia atrás. Bate sus alas con una frecuencia de entre 12 y 90 batidos por minuto y debido a ello, su demanda energética es muy alta.

Dejamos a los pequeños a un lado y nos centramos en “los grandes”. El investigador del grupo de Biología Molecular del Cáncer de la UPV, José Antonio Rodríguez nos explica la problemática que encierra la reproducción de los resultados de las investigaciones. Seguramente es muy probable que aún tengamos en mente el caso de la bióloga japonesa Haruko Obokata, cuyo trabajo sobre la obtención de células madre aplicando ácido a células adultas, no ha sido posible reproducir. O el caso del científico Hwang Woo Suk, quien falsificó los datos de dos artículos publicados en la revista Science sobre clonación allá por 2005. Y es que, como nos dice Josean Rodríguez, los gigantes también yerran.

Con aquello con lo que no jugamos es con nuestra salud. Bittor Rodríguez dietista, experto en nutrición e investigador de la Universidad del País Vasco se ha puesto ante nuestras cámaras para darnos a conocer los ingredientes principales de una dieta saludable: que sea completa, suficiente, equilibrada y atractiva.

Tras Bittor, el ingeniero Josu Jugo nos ha hablado del futuro, de las relaciones entre las máquinas y el ser humano, de la cuarta revolución industrial y del término “industry 4.0”. Amaia Portugal, intrigada por la tecnología, se ha adentrado en las posibilidades que nos ofrece el big data. Y ha descubierto que gracias a los datos obtenidos de los GPS y nuestros teléfonos móviles, los investigadores de la Universidad de Pisa han determinado que atendiendo a nuestros hábitos de desplazamiento, las seres humanos nos clasificamos en dos grupos: adictos a la rutina o exploradores.

Tanto si eres explorador o adicto a la rutina, te invitamos a que abras el libro que nos ha recomendado la responsable de la Biblioteca Central de Donostia, Arantxa Arzamendi, La catedral de Turing: los orígenes del universo. Con este libro descubrirás los orígenes del universo digital tras la Segunda Guerra Mundial y comprobarás que para un ordenador digital, lo único que marca la diferencia es la distancia entre un cero y un uno

Sobre la autora: Uxune Martínez es la responsable de la Base de Datos de la Comunidad Científica Vasca, Inguma y es editora de Zientzia Kaiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *