Soy periodista especializada en moda. Me licencié en periodismo, cursé un máster en moda y posteriormente me doctoré. Empecé a publicar mis artículos en conocidas revistas de moda mientras hacía mi tesis doctoral. Para obtener el doctorado era imprescindible tener al menos un artículo publicado en alguna de las revistas de más impacto del momento, o al menos, varios artículos en revistas medianamente buenas y reconocidas dentro del sector.
Por aquel entonces, mientras hacía el doctorado, yo disfrutaba de una beca estatal. Era una beca insuficiente, apenas me permitía hacer frente al alquiler, así que en ocasiones tuve que pedir ayuda a mi familia y compaginarlo con trabajos que poco tenían que ver con la moda. Todo muy precario. El gobierno nos había dado financiación a un grupo de periodistas para llevar a cabo un proyecto de investigación en moda. Con ese dinero hacíamos toda nuestra labor investigadora y cubríamos los gastos que generaba, desde la asistencia a la Fashion Week de Madrid, Milán o París, cosa que era todo un logro curricular, a todos los materiales que necesitásemos para llevar con éxito la investigación. Finalmente conseguí mi ansiado doctorado.
Yo tenía muy claro que quería seguir trabajando como periodista de moda. Desgraciadamente es un mundo muy competitivo y que destaca por la precariedad laboral, especialmente para jóvenes y para mujeres, y yo era ambas cosas. Pero mi sueño era seguir en el mundo de la moda. La moda es súper importante, todo el mundo lo sabe.
Conseguí seguir investigando en moda. Estuve trabajando en universidades públicas, en centros de investigación, incluso hice varias estancias en el extranjero. Puse todo mi empeño en ello y tuve que sortear obstáculos muy complicados durante años, sobre todo largos periodos de incertidumbre, poca estabilidad laboral, y un bajo nivel de ingresos. Todo lo hice por la moda.
La concesión de becas gubernamentales y financiación depende en gran medida de la calidad de las revistas de moda para las que escriba y de la cantidad de veces que mis artículos sean citados por otros compañeros de profesión en sus respectivos artículos. Cuantas más veces publique en revistas como Vogue, Harper’s Bazaar, Elle o InStyle, más opciones tengo de seguir en esto de la moda. Y cuantas más veces se citen esos artículos, más prestigio tendré dentro del mundo de la moda y, por tanto, más probabilidades de seguir viviendo de esto y de obtener financiación.
Por eso, en cuanto escribo un artículo sobre moda que creo que puede ser suficientemente bueno para alguna de estas revistas, lo envío. Estas revistas son empresas privadas. Se encargan de reenviar mi artículo a otros periodistas especializados en moda que revisan la calidad de mi trabajo y evalúan si, efectivamente, se trata de un artículo que merece ser publicado. Pueden ocurrir tres cosas, que acepten el artículo tal cual, que lo rechacen, o que lo acepten con correcciones. Es decir, los revisores trabajan como editores. Como la moda es súper importante, estos editores no cobran a las revistas por hacer su trabajo de revisión de artículos. Revisar artículos gratis es algo que todos hacen por el buen funcionamiento de la moda.
Si la revista acepta el artículo, fenomenal. Si no, pues pruebas con otras revistas menos conocidas, a ver quién lo quiere. También puedes pagarles para que lo publiquen. De lo que se trata es de publicar.
Las revistas tampoco nos pagan por nuestros artículos. Investigamos sobre moda y todo lo que sale de ahí se lo damos a las revistas de forma gratuita. De hecho, muchas revistas incluso nos cobran por publicar. Lo hacen porque pueden, porque mi sueldo depende de lo que yo haya publicado. Ningún organismo público financiaría mis investigaciones en moda si luego no se publican en las revistas. Así que hay revistas que llegan a pedir varios miles de euros a cambio de publicar tu trabajo. Se destina el dinero público no solo a la moda en sí, sino a publicar, y a veces esto representa un porcentaje muy alto de los fondos del proyecto.
En los años 90 estas revistas al menos hacían el trabajo de maquetación y diseño del artículo. Ahora no hacen ni eso. Somos los propios periodistas de moda los que tenemos que adaptarnos a un manual de estilo y entregar el artículo tal cual como aparecerá en la revista, incluyendo fotografías e infografías. Ahora muchas de ellas ni siquiera hacen distribución en papel. Eso sí, la suscripción a estas revistas, aunque solo existan online, sí te la cobran y es muy cara, pero claro, para cualquier periodista especializado en moda como yo es fundamental estar al tanto de todas las tendencias y de todo lo que se cuece en el mundo de la moda. Así que, o bien se paga individualmente por cada artículo que quiera leer, o bien la institución en la que trabajo paga la suscripción para que todos tengamos acceso a ella. Es decir, para acceder a la revista que haya publicado mi artículo, también tengo que pagar. Y cualquier otra persona que quiera comprarse la revista, obviamente también tendrá que pagarla de su bolsillo.
Estas revistas tienen unos ingresos anuales superiores a 22 mil millones de euros y un margen de beneficios cercano al 40%, muy superior al de Apple, Google o Amazon. No es de extrañar, porque es un negocio redondo.
En el caso de España se negocia una licencia nacional y por ejemplo, simplemente para que las universidades y los centros de investigación puedan estar suscritos a la Vogue, el coste para nuestras arcas públicas asciende a 24 millones de euros al año.
Los gobiernos son clientes cautivos de estas revistas. Y si quieres ser un país realmente puntero en el mundo de la moda, tienes que estar suscrito y pagar el acceso a ellas con fondos públicos. Sin embargo, no todos los gobiernos pueden pagarlo. Como en el caso de Perú, que no ha renovado la suscripción a la Vogue desde el año pasado. Por ese motivo surgieron repositorios piratas de artículos y es común que algunas personas compartan sus claves de acceso a las revistas online. La suscripción a la Vogue es cada año más cara, igual que la de InStyle o Harper’s Bazaar, y no todas las instituciones pueden costear la suscripción a todas ellas.
Así es como funciona la moda. Y la moda hay que hacerla.
Sobre la autora: Déborah García Bello es química y divulgadora científica
Rafa
No entiendo que la firmante indique e su texto que es licenciada en periodismo pero no lo haga en su firma.
Tampoco entiendo que ninguna de las publicaciones que aparecen en el artículo sea científica.
Se trata de un texto serio o lo es irónico? Espero que sea lo segundo.
Alvaro
Cambia moda por ciencia. La autora se está refiriendo a la situación actual de la publicación científica.
Juan
si no lo entiendes, este artículo no es para ti.
Patry
También podrías explicárselo y ser amable, no creo que sea tan difícil.
Aitor
Irónico,el mensaje es las revistas de publicación científica son un negocio que se nutre de científicos pobres que necesitan publicar en ellas para poder seguir investigando
Inma
Si, la ciencia y la investigación están absolutamente desamparadas. Investigar está mal pagado y casi casi mal visto en España
Lo Mejor de la Semana (16 – 22 de septiembre) | Hablando de Ciencia
[…] Sin moda no hay futuro. […]
Hitos en la red #231 – Enlaces Covalentes
[…] pues parece que hay quien no termina de entender esta realidad: Sin moda no hay futuro por Deborah García […]
Daniel Manzano Diosdado
Varios cosas.
– Es cierto que las editoriales científicas pueden tener un beneficio desmesurado, pero no es cierto que cobren por no hacer nada. Cobran por mantener un sistema de publicaciones complejos, por garantizar una cierta calidad de las publicaciones, por mantener los artículos en sus servidores y que puedas descargarlos, etc.
– Es verdad que hay una presión excesiva hoy en día por publicar en revistas top. Sin embargo no es cierto que «De lo que se trata es de publicar.» o que «puedes pagar por publicar». Hay revistas, de acceso abierto, que cobran por publicar. El motivo es que no cobran por leer. Aunque la revista te cobre eso no garantiza la publicación (salvo en las llamadas «revistas predatorias»). Hay revistas con Open Acces que tienen un sistema de revisión por pares tan bueno como cualquier otra revista (Scientific Reports, Physical Review X, Plos One, …).
– Se repite mucho lo de «revisar artículos gratis». No estoy de acuerdo en ese término ya que los investigadores cobramos de nuestras instituciones y no solemos revisar los artículos en nuestro tiempo libre. En el mundo académico hay muchas cosas que se hacen «gratis» más allá de investigar y dar clases. Ir y organizar congresos, dar charlas divulgativas, preparar material docente, participar en mesas redondas y similar, etc. Así que la cosa no es que lo hagamos gratis, es que la universidad cuenta revisar artículos como parte de nuestro trabajo.
. En cuanto a la evaluación de los investigadores en función de lo que publiquen es algo normal. Hay muchas mejoras posibles, pero no debemos volver al método anterior en el que se nos evaluaba en base a criterios subjetivos en los que al final ser el primo del catedrático de turno era lo que más contaba. Las revistas al menos son menos susceptibles a la corrupción local.
Hernán Gustavo Solari
Me gustó mucho el artículo. Hay quienes no quieren ver la realidad en nuestro sistema científico global (España, Suecia, USA o Sudamérica, da lo mismo). Sobre el tema del negocio editorial salieron un par de artículos en The Guardian
http://www.theguardian.com/science/2012/jan/16/academic-publishers-enemies-science
http://www.theguardian.com/commentisfree/2011/aug/29/academic-publishers-murdoch-socialist
sobre el llamado OPEN ACCESS
http://www.theguardian.com/higher-education-network/2013/oct/04/open-access-journals-fake-paper
pero siempre corremos detras del problema. La última moda es decirte «este trabajo no entra en el perfil de nuestra revista donde no pagas por publicar, pero tenemos otra con los mismos editores donde estaríamos encantados de considerarlo si estas dispuesto a pagas».
Aprovecho para hacer propaganda de un trabajo nuestro donde analizamos el problema de manera más amplia: La ciencia administrada
(https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/23954/1/lacienciaadministrativa.pdf)
(revista electrónica, con referato, sin costo)
En una linea: administrar y explotar la ciencia cambia la actividad en formas impensadas.
Administrar requiere cierto grado de uniformidad para poder evaluar comparativamente. Pero la creatividad consiste precisamente en salirse de la norma. Por eso generamos un oximorón: «creatividad rutinaria» y promovemos a los mejores entre los mediocres.
Programa de entretenimiento (español) – 9. Novena semana, del 24 al 30 de septiembre | Español con ritmo
[…] Sociedad: Sin moda no hay futuro: https://culturacientifica.com/2018/09/20/sin-moda-no-hay-futuro/ […]
[Serie] Evidencia científica I: cómo se lee y publica un artículo científico. Ser preciso no es una moda. – Ciencia y cosmética
[…] Artículo recomendado: Sin moda no hay futuro, de Deborah Garcia Bello. […]