¿Por qué unas tecnologías son polémicas mientras que otras se adoptan sin más? Quienes no comprenden que algunos avances provoquen recelos en la sociedad expresan su sorpresa argumentando que “la tecnología no tiene ideología”. Aunque aceptásemos esa premisa, es imposible obviar que los grupos, instituciones y personas que promueven una opción tecnológica sí que la tienen.
Las tecnologías no se instalan en el vacío, sino que se insertan en una sociedad concreta en un momento concreto. Este contexto social determina que tenga (o no) una recepción parecida en distintas sociedades.
Por otro lado, cada tecnología tiene un potencial distinto para alterar el tejido social y los modos de vida, generar interés o preocupación, crear negocios o provocar la desaparición de otros. En suma, tecnología y sociedad interactúan y se transforman de forma mutua.
Esa es la pregunta que el proyecto History of Nuclear Energy and Society (HoNESt) quiere responder en el ámbito de la energía nuclear en Europa. Se trata de un consorcio de 25 instituciones de quince países europeos financiado por el programa de la UE Horizonte 2020 y Euratom.
Del sí de Francia al no de Austria
La energía nuclear tiene niveles de aceptación muy diferentes en Europa. El viejo continente alberga algunos de los países con más energía nuclear producida, tanto en términos absolutos (Francia) como relativos (Eslovaquia, Hungría, Bélgica, Suecia…).
También incluye países que optaron pronto por no implantarla (Austria, Dinamarca, Portugal), otros que contuvieron su expansión (España) o planificaron su abandono (Alemania). Incluso cuenta con el único caso en el mundo de un país que cerró sus nucleares de golpe, después de más de veinte años (Italia).
Mientras tanto, Francia sigue apostando por la energía nuclear. Reino Unido, Hungría, Polonia y Bulgaria tienen proyectos en activo para construir nuevas centrales. Este no es un tema controvertido del pasado: forma parte del presente y lo será del futuro. ¿Qué hace tan diferentes las reacciones de las sociedades europeas con respecto a la energía nuclear?
Al comparar los distintos casos europeos, HoNESt trata de comprender las motivaciones, formas de participación, actores involucrados, contexto económico y sociopolítico y cómo fueron de exitosos para los grupos de interés (es decir, quién se beneficia y cómo).
En general, con alguna excepción, hemos observado una falta de interacción entre los actores sociales sobre temas sensibles y éticos provocados por el cambio tecnológico. Históricamente, las estrategias gubernamentales e industriales de “limitación de la información” han permitido el éxito a corto plazo, pero han sido ineficaces para asegurar el apoyo social y ganar la confianza de la sociedad a largo plazo.
En la implantación de la energía nuclear, como de otras muchas tecnologías, los promotores optaron con frecuencia por enfoques del tipo “decidir-anunciar-defender”, donde la falta de participación democrática crea la sensación, potencialmente legítima, de ausencia de justicia energética. En contraste, las oportunidades para debatir, deliberar y participar en un diálogo más abierto conducen, según la literatura de ciencias sociales y los casos nacionales que manejamos en HoNESt, a una gobernanza energética más constructiva y sostenible en el tiempo.
La importancia de la honestidad
La falta de honestidad, las restricciones en el acceso a la información y la dejadez frente a las preocupaciones y prioridades de los ciudadanos han sido identificadas en nuestro análisis comparativo como factores de protección a corto plazo contra las polémicas sociotecnológicas. Pero también son las semillas de dificultades seguras a largo plazo.
Los análisis de los investigadores de HoNESt también destacan que el apoyo y la oposición a la energía nuclear, tanto de los ciudadanos como de los gobiernos, es dinámico. Las preferencias cambian según las condiciones ambientales, sociales y económicas. Como resultado, lo que se percibe como exitoso con respecto al avance tecnológico en un momento puede pasar a percibirse como un estruendoso fracaso años más tarde, y viceversa.
Los posicionamientos sobre la energía nuclear varían también en función del momento histórico y del contexto en el que se produjeron. En Europa del sur y central la izquierda ha tendido a posicionarse en contra. Sin embargo, en Europa del este es la derecha liberal y proeuropea la que con más vehemencia se ha opuesto.
Esto no es más que el reflejo de lo que advertíamos al comienzo: las tecnologías no se insertan en el vacío. En cada país, las alianzas que se configuran para promover una cierta opción tecnológica condicionan qué grupos se posicionarán en sentido opuesto.
Los aspectos industriales y económicos también han desempeñado un papel importante en el desarrollo nuclear. Poner el foco únicamente sobre tales objetivos, por encima de los de justicia social y participación pública, arriesga la legitimidad democrática de tales desarrollos. También la eficacia de la interacción civil-nuclear y las respuestas de la sociedad a la tecnología en el largo plazo. La equidad en los procesos que resuelven disputas y asignan recursos deben estar presentes si el objetivo es obtener una gobernanza energética responsable y duradera.
Sobre la autora: Mar Rubio Varas es responsable de la Secretaría Científica de HoNESt, profesora titular de Historia e Instituciones Económicas e investigadora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE) de la Universidad Pública de Navarra
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.
Alberto
El problema de este estudio,es que considera que el desarrollo de la energía nuclear depende de su relación con la sociedad y la percepción que tenga esta de la misma. Solo se centra en las cuestiones sociales cuando estas son prácticamente irrelevantes.
Si nadie se plantea construir nuevas centrales nucleares en España, no es porque la sociedad asocie las nucleares al franquismo, o por el miedo a Chernobyl… sino porque no es un buen negocio. No hay nadie que quiera invertir en la construcción de centrales nucleares en España.
La demanda eléctrica en España no crece, hay una enorme cantidad de centrales térmicas de ciclo combinado, y se están instalando una gran cantidad de energías renovables.
Es un escenario complicado con una enorme competencia y las centrales nucleares no son competitivas. Sus costes son demasiado elevados.
Ademas requiere una inversión de varios miles de millones de euros y los plazos de construcción son de una década.
En otros países como China, donde la demanda eléctrica crece a lo bestia y la oferta no da a basto. Si tiene sentido plantearse la construcción de nuevas centrales nucleares.
Si UK ha decicido construir nuevas centrales nucleares, no es porque su sociedad tenga una mejor percepción sobre esta fuente de energía. Sino porque no tiene mas alternativas, es una isla relativamente pequeña, con un enorme consumo. Tiene poca hidráulica, y poco sol. No tiene carbón. Por eso esta invirtiendo en nuclear y eólica marina… ambas muy caras. Pero no tiene mas alternativas.
Polonia tiene una enorme dependencia con el carbón. El 80% de su electricidad procede del carbón. No tiene apenas hidroelectrica. Para reducir su dependencia con el carbón y sus emisiones de CO2 esta instalando energía eólica y construyendo su primera central nuclear.
Francia esta tiene un exceso de energia nuclear, por lo que sus planes pasan por reducirla.
Los paises instalan o retiran centrales nucleares en funcion de sus circunstancias. En algunos sitios resulta conveniente instalarla y en otros no. No
Intentar explicar porque no se construyen nuevas centrales en base a las percepción que tenga la sociedad sobre la energía nuclear, sin analizar el escenario eléctrico. No me parece honesto.
Parte de la base de que la energía nuclear es una sabia decisión en toda circunstancia y lugar.. y que si hay países que no la utilizan es porque tienen una «mala relación social». Por que sus sociedades son tontas y no saben lo que les conviene.
La decisión de España de no construir nuevas centrales nucleares es tan sabia e informada, como la de Reino Unido de construirlas. Cada país hace lo que le conviene de acuerdo a sus circunstancias.