La emoción de las escalas musicales

Fronteras El sonido de la tristeza Artículo 9 de 10

Foto: Darya Tryfanava / Unsplash

No hace falta ser un experto en música. Si alguna vez has oído hablar de “el modo menor”, probablemente haya sido asociado a su poder para evocar tristeza. En cambio, su luminoso hermano “el Modo Mayor”, suele llegar anunciando la alegría.

Esto es así… en general, hasta cierto y siempre dentro del contexto de la música occidental. A fin de cuentas, para componer la tristeza no existe una receta fácil, ni ingredientes mágicos. Pero incluso en algo tan aparentemente convencional como el uso de una escala musical y su asociación emocional, podemos encontrar las huellas de la voz humana.

La aparente bipolaridad de la música Mayor-menor, es relativamente reciente, para empezar. Incluso dentro de la tradición occidental, existen siete modos distintos que se vienen utilizando desde tiempos de la Antigua Grecia —y puede que incluso antes: existen indicios de que la música sumeria ya utilizaba un sistema similar basado en escalas de siete notas. Cada uno de estos modos, tradicionalmente, se ha asociado a distintos usos con sus propias connotaciones emocionales. Y, si nos alejamos un poquito de Europa y su legado, el abanico se amplía aún más: encontramos escalas pentatónicas, octatónicas, escalas con microtonos o escalas que dividen el rango sonoro en más o menos unidades iguales (como la escala cromática occidental, de 12 semitonos).

Sólo hay una cosa común dentro de toda esta diversidad: allá donde uno vaya, los sistemas musicales utilizan escalas. Y allá donde se utilizan escalas, estas suelen asociarse a distintas emociones. Esto no es un detalle menor. A priori, el espectro sonoro es un continuo: existen sonidos de 440 Hz, de 441 Hz… y también los infinitos sonidos cuyas frecuencias se pueden definir entre estas dos. El hecho de que para cantar, decidamos quedarnos sólo con “algunos” de estos sonidos posibles es una de las características más universales de la música. Y, también, una de las características que más fácilmente nos ayudan a distinguirla del habla humana (al hablar normalmente, nuestro uso del sonido no está discretizado… a menos que estemos queriendo imitar a un robot).

Espectrogramas de sonidos musicales (izquierda) y habla (derecha). Fuente: Speech detection on broadcast audio

Podemos pensar en las notas de una escala como una limitación deliberada de los sonidos disponibles para hacer música. En esa misma línea, el ritmo podría entenderse como una limitación de los cuándos posibles disponibles. Quizás, ambas restricciones sean simplificaciones necesarias para poder cantar coordinadamente con otros seres humanos y para poder recordar esas melodías1. Ritmo y escalas forman una especie de matriz, como la cuadrícula de un papel pautado, que nos sirve de plantilla. Si los sonidos musicales y los momentos fuesen infinitos, la probabilidad de cantar las mismas frecuencias, al mismo tiempo, con otras personas, sería despreciable. Sin notas y figuras rítmicas, todas las melodías se emborronarían en una gaussiana de probabilidad en torno a alguna frecuencia siempre variable y mal definida. Todos los coros disonarían, todos los auditorios se llenarían de desconciertos…

Si bien la utilización de escalas puede obedecer a cuestiones adaptativas, su asociación emocional resulta más difícil de desentrañar. Pero parece claro que las escalas son unos de los ingredientes que, sin saberlo, utilizamos para interpretar una pieza musical. Su sonido define el molde sobre el que se construye cada canción y esto, a su vez, nos permite generar ciertas expectativas. Bastan unos pocos compases de música para hacernos a una idea de qué sonidos vamos a escuchar, en qué orden, con qué frecuencia… durante toda la pieza. Estas expectativas pueden cumplirse, o no, lo que a su vez nos mantiene involucrados en la escucha, en un constante devenir de sorpresas, sospechas y deseos cumplidos.

Los sonidos de un modo o una escala, por su parte, le dan su propia sonoridad característica. Se podría decir que la escala es a la música lo que la paleta de color es a un cuadro ─curiosamente, raga, la palabra que designa los modos melódicos de la música indica, significa literalmente “lo que colorea la mente”. Pero establecer qué colecciones de colores son “los alegres” o “los tristes” depende de muchos factores, algunos de ellos puramente culturales. La escala menor, por ejemplo, con su innegable fama de triste, se utiliza en la tradición folklórica búlgara asociada a otro tipo de emociones.

O, sin irse tan lejos: ¿os acordáis de Despacito? La canción del verano más bailada en las discotecas de medio mundo está escrita en modo menor. En este caso, muchos otros aspectos de la canción ─especialmente, su ritmo─ son capaces de eliminar la posible tristeza que habitualmente asociamos a su modo. Aún así… basta cambiarla a modo mayor para que el carácter cambie por completo. Os presento a Luis Fonsi, el éxito del tíovivo:

Otras alegrías célebres escritas en modo menor incluyen Aserejé, It’s raining men y hasta el tema de El Hormiguero. Happy de Pharrell Williams, una canción que lleva la alegría hasta en el título, literalmente, no está escrita en modo menor sino en modo dórico pero podría argumentarse que los dos se parecen bastante.

Por otra parte, haciendo melancólico al modo Mayor, encontramos el precioso Adagio del concierto para piano de Ravel, el tema principal de la banda sonora de Memorias de África de John Barry, o Wish you were here de Pink Floyd.

Si bien la asociación del modo menor con la tristeza es culturalmente dependiente y matizable de muchas maneras, esto no significa que sea una asociación arbitraria. Existen motivos por los probablemente, percibimos el modo menor como más triste que su contraparte, el modo Mayor. Y todo podría radicar, precisamente, en la comparación inconsciente que hacemos entre ambos y en su paralelismo con ciertos aspectos de la prosodia humana. Pero este asunto tiene su propia enjundia y merece su propio post.

Nota:

1The Origins of Musicality. Edited by Henkjan Honing

Sobre la autora: Almudena M. Castro es pianista, licenciada en bellas artes, graduada en física y divulgadora científica

8 comentarios

  • Avatar de Luis Ángel de Benito

    Estupendo artículo. Hay una buena reflexión, sobre el hecho de que modos «tristes» nos causen placer (las escalas y acordes derivados del modo menor), en los Ensayos de Peter Kivy, que no es científico pero es filósofo analítico. Él dice que hay una forma de «tristeza» musical agradable, placentera. Muchos tangos están en modo menor, cuentan desengaños y cuernos y cosas horribles y tal, pero producen placer, excitan las endorfinas.
    De todas formas, el modo menor no está en el espectro armónico. Es un «quasi modo mayor». Quizá por esa cosa de «consonancia no consumada», «anhelo sonoro no resuelto», lo asociamos en nuestra cultura a la tristeza. O quizá simplemente es por la disonancia casi inconsciente que produce la tercera mayor del espectro armónico con la tercera menor que suena físicamente. Es decir, percibimos que algo «no va del todo bien».
    Un placer leerte, Almudena. Abrazo grande (a un metro y medio, claro…))

  • Avatar de Swami

    Lo que determina la percepción del carácter de una melodía, dependiendo del entorno cultural en que se manifieste, más que una escala predeterminada, son los intervalos, que muy bien pueden establecerse arbitrariamente sin que obedezcan a un patrón predefinido, como sería en caso en las tonalidades en general. En muchas piezas musicales se hace uso de los becuadros, que tienen la función de anular las alteraciones que establece la armadura de una determinada tonalidad, durante la mayoría de la obra musical, creando de tal forma una tensión entre la tonalidad general de la pieza musical y la melodía, que da como resultado eventos que no pueden establecerse dentro de regla ninguna.

  • Avatar de juan simon

    Que decir, si ya lo dicen claro los anteriores. Es muy buena tu labor y este artículo, tan bien escrito que lo entiendo todo. Espero encontrarte más veces

  • Avatar de Gabriel Alejandro Henríquez jerez

    Gracias por tú reflexión, también sucede algo interesante con los cuatro tipo de triada (mayor, menor, aumentada y disminuida) también se pueden asociar con más emociones) sin embargo, como lo planteaste, depende del contexto cultural y por supuesto la carga o historial emocional del auditor. También creo que se relaciona con el cómo se disponen los armónicos naturales de cualquier objeto resonante como por ejemplo un tubo al ser soplado, estos armónico aparecen con cierto orden tonal, dejando los disonantes más alejados…Saludos 🎶

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *