Cuentos de otro tiempo, y de este

#con_ciencia

Cuentos
Ilustración de Warwick Goble para una edición de «La bella y la bestia» de 1913. Fuente: Wikimedia Commons

Es muy posible que algunos de los cuentos populares más conocidos hundan sus raíces en la prehistoria. Han llegado a esa conclusión utilizando métodos estadísticos y computacionales que, en biología, se suelen usar para reconstruir la historia evolutiva de las especies y su procedencia de otras, anteriores.

Los análisis biológicos se basan en la comparación de las secuencias genéticas de las especies –o linajes– cuya historia se desea trazar. La información genética se transmite de generación en generación pero, en ocasiones, la cadena de ADN sufre mutaciones al replicarse y surgen nuevos linajes, por ramificaciones sucesivas del original. Con la evolución y ramificación de las lenguas se hacen análisis similares, solo que, en vez de genes, lo que se transmite son palabras. Los cambios que sufren las palabras a lo largo del tiempo propician la aparición de nuevas lenguas por ramificación de aquellas de las que proceden. Las diferencias en el momento presente entre palabras que comparten origen se utilizan como criterio para reconstruir la evolución de las lenguas.

En la investigación que nos ocupa utilizaron como referencia el árbol filogenético (la “genealogía”) de las lenguas indoeuropeas y estudiaron la presencia en cincuenta de esas lenguas de los 275 “cuentos de magia” del catálogo internacional Aarne Thompson Uther, en el que se recogen más de 2000 cuentos procedentes de más de 200 sociedades. “Hansel y Gretel” y “La bella y la bestia”, por ejemplo, son dos de esos cuentos. De los 275 descartaron 199, porque era muy probable que hubiesen sido transmitidos horizontalmente, de una sociedad a otra próxima; tenían así suficiente garantía de que los 76 restantes se habían transmitido de forma vertical, de una generación a la siguiente, dentro de una misma sociedad. “Hansel y Gretel”, por ejemplo, no pasó la criba. Sí lo hizo “La bella y la bestia”.

Calcularon después la probabilidad de que cada uno de los cuentos estuviera presente en la época en que se produjeron las ramificaciones que dieron lugar a grandes subfamilias lingüísticas. Esa probabilidad depende de la presencia en las lenguas contemporáneas de las narraciones en cuestión, teniendo en cuenta también la posición de esas lenguas en el árbol filogenético. De los 76 cuentos, a catorce –“La bella y la bestia”, entre ellos– se les estimó una probabilidad igual o superior al 50% de haber existido en la lengua de la que proceden las célticas, romances, germánicas y eslavas, y pudo haber nacido hace unos 6800 años. De esos catorce, a cuatro cuentos se les calculó una probabilidad igual o superior al 50% de haber sido creados en el origen de las lenguas indoeuropeas –en la base del árbol–, hace algo más de 7000 años.

El cuento con la probabilidad más alta (87%) de haber existido en esa época tan remota es “El herrero y el diablo”, una historia cuyo eco resuena en “Fausto”. Que un cuento de hace 7000 años incluya la figura del herrero no debe extrañar. Las primeras evidencias de fundición tienen una antigüedad de unos 8000 años y proceden de Catalhöyük, Anatolia. Hay más restos de actividades de fundición de cobre durante el VI milenio a.e.c. en la misma Anatolia y en el actual Kurdistán, zonas ricas en ese mineral.

Que ciertos cuentos tengan un origen tan antiguo indica, por un lado, que dan cuenta de situaciones o circunstancias vitales que cumplen una función educativa importante en los grupos humanos que los transmiten. Por otra parte, que lo hacen de forma que explotan características de nuestra cognición que facilitan su transmisión fiel. Son historias ejemplarizantes; también son narraciones ejemplares.

Fuente: da Silva, S.G., and Tehrani, J.J. (2016). Comparative phylogenetic analyses uncover the ancient roots of Indo-European folktales. R. Soc. Open Sci. 3, 150645. doi: 10.1098/rsos.150645


Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *