Un equipo de investigadores liderado por científicos de la UPV/EHU y del BERC POLYMAT analiza de forma crítica las ventajas y retos de los métodos actuales de reciclado de polímeros, y establece una hoja de ruta con el objetivo final de alcanzar una economía de los plásticos sostenible.
Es bien sabido que los plásticos básicos no se degradan y contaminan permanentemente el medio ambiente. También es un hecho conocido, aunque este muy poco publicitado, que el reciclaje químico de los plásticos aun no es viable a escala industrial y aun hay muchas dificultades de toda índole, no solo técnica, que deben resolverse hasta conseguir una economía de plásticos sostenible.
Como resultado, menos del 20% de los residuos plásticos se “reciclan” actualmente en los países desarrollados. Pero quizás no como mucha gente cree: su uso principal es como fuente de energía o su reutilización –que no reciclado- como materiales de menor valor mediante un tratamiento puramente físico, mecánico. Visto de otra forma, actualmente la mayoría de los plásticos desechados se depositan en vertederos o se queman, y los que se reutilizan casi siempre se recombinan mecánicamente.
Las limitaciones de las técnicas de clasificación, algo crítico dada la enorme variedad de plásticos, además de la presencia de aditivos, contaminantes varios, la presencia de polímeros minoritarios o los productos de múltiples capas terminan conduciendo a un deterioro sustancial de las propiedades durante y después del reprocesamiento. Es decir, el reciclaje mecánico de plásticos post-consumo da como resultado con demasiada frecuencia materiales de baja calidad o de baja utilidad.
Para aquellos plásticos de desecho cuyo reciclaje mecánico o químico actualmente es prohibitivo o inviable, ha nacido un nuevo campo de investigación: el upcycling (“superciclaje”) químico, que promete utilizar enfoques químicos o de ingeniería que permitan colocar los plásticos de desecho al comienzo de una nueva cadena de valor.
El verdadero reciclado de los plásticos
El verdadero reciclado de plásticos, a diferencia de la mecanización o su uso como fuente de energía, conlleva transformar un polímero en otro. Esto es upcycling. Para ser precisos, el upcycling de polímero a polímero se traduce en la transformación directa de plásticos desechados en un polímero de una composición diferente que tiene más valor que el material original. Pero “valor” entendido como un concepto más amplio que el puro valor económico, incluyendo también valores ambientales y sociales.
Un nuevo artículo de revisión liderado por Haritz Sardon, profesor adjunto en la UPV/EHU y líder del grupo “Catálisis y Polímeros Sostenibles” en POLYMAT, y la investigadora Coralie Jehanno (POLYMAT, Polykey) analiza los diferentes métodos de última generación para convertir desechos plásticos en materiales de alto rendimiento, productos químicos finos y polímeros especiales de valor añadido. También incluye las últimas innovaciones en conceptos y métodos de upcycling.
La necesidad de desarrollar estrategias para reducir, reutilizar y reciclar los desechos plásticos, es un desafío científico y social apremiante, no solo para reducir la cantidad de plásticos desechados que contaminan el medio ambiente, sino también para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el fabricación de plásticos vírgenes. Este nuevo artículo, resultado de dos años de trabajo, promete ser una referencia para llegar algún día al verdadero reciclado de los plásticos.
Referencia:
Jehanno C., Alty J. W., Roosen M., De Meester S., Dove A. P., Chen E. Y. X., Leibfarth F. A., Sardon H. (2022) Critical advances and future opportunities in upcycling commodity polymers Nature 603, 803-814, 2022 DOI: 10.1038/s41586-021-04350-0
Para saber más:
Desmitificando: Los plásticos
Bioplásticos, no todos son biodegradables
La pandemia de plástico
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
El verdadero reciclado de los plásticos @CCCientifica – Protocol Bloggers Point
[…] Enlace al post original […]
Reciclado de plásticos mediante «upcycling» o superreciclaje químico – BIECIR
[…] Fuente: culturacientifica.com […]