Thales
El ritual de los Musgrave –recogido en Memorias de Sherlock Holmes– es un relato corto de Arthur Conan Doyle en el que aparecen el famoso detective y la familia Musgrave , una de más antiguas de Inglaterra. En este relato […]
El ritual de los Musgrave –recogido en Memorias de Sherlock Holmes– es un relato corto de Arthur Conan Doyle en el que aparecen el famoso detective y la familia Musgrave , una de más antiguas de Inglaterra. En este relato […]
“Los cometas no son restos del disco protoplanetario que dio origen al Sistema Solar. Realmente son sondas que manda una civilización que habita un planeta errante oscuro, llamado Hadesun, más allá de la parte más exterior del Sistema Solar para […]
Ana Sánchez y José Miguel Blanco, profesores del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UPV/EHU, junto con Arturo Jaime y César Domínguez, profesores del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja, han desarrollado una […]
A menudo siento envidia de los ingleses. No por su clima, ni por su comida, y tampoco por su competitiva liga de fútbol (que ahí si que podría), sino por la naturalidad con que aceptan que la ciencia les ha […]
Tal y como anunciamos el pasado 2 de marzo, el día 6 del mismo mes, José Manuel López Nicolas, investigador y profesor de Bioquímica de la Universidad de Murcia, y autor del blog Scientia , estuvo en Bilbao y ofreció […]
Este texto de Reyes Mate apareció originalmente en el número 3 de la revista CIC Network (2008) y lo reproducimos en su integridad por su interés. El diario El País hablaba, en un editorial del día 12 de enero de […]
“Someone told me that each equation I included in the book would halve the sales [. . .] however, I did put in one equation [. . .] I hope that this will not scare off half of my potential […]
Es conocido el hecho de que Albert Einstein se hizo mundialmente famoso tras la medición por parte de Arthur Eddington el 29 de mayo de 1919 de la desviación que sufría la luz al pasar cerca de un objeto masivo […]
Intervención de Antonio Martínez Ron en el curso de verano de la UPV/EHU (2012) “Ciencia y democracia: los dilemas de la divulgación científica” [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=s84fhkpmgE0]
El equipo que dirige el catedrático en Economía Aplicada José Manuel Zarzuelo ha aplicado la Teoría de Juegos Cooperativos al cálculo del precio de los peajes en autopista. Los resultados del estudio se han publicado en la revista especializada European […]