Un poco más allá del modelo estándar
El conocido como modelo estándar de partículas es una de las teoría científicas de más éxito de la historia, tal es la cantidad de cosas que explica y el número de veces que ha sido puesto a prueba. De hecho […]
El conocido como modelo estándar de partículas es una de las teoría científicas de más éxito de la historia, tal es la cantidad de cosas que explica y el número de veces que ha sido puesto a prueba. De hecho […]
Hubo una época en la que el hombre puso la Tierra en el centro del Universo. Todos los cuerpos celestes, incluido el Sol, describían órbitas a nuestro alrededor. Hoy sabemos que en realidad no lo hacen, así que los movimientos […]
Cuando movemos un objeto podemos hacerlo de muchas formas: tirando o empujando físicamente, usando cuerdas, haciendo vibrar el suelo, jugando con imanes, gritando (para eso último hay que ser Hulk, pero en principio es posible). No importa cómo sea nuestra […]
El diagrama HR es una de las herramientas más potentes y más empleadas en el estudio de la física estelar. A pesar de su simplicidad contiene cantidad de información relevante acerca de las estrellas. El objetivo de esta contribución al […]
Antonio Casado da Rocha Para celebrar el 5º aniversario de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, en junio de 2016, participé en un vídeo dirigido por José A. Pérez Ledo que recogía diversos testimonios y reflexiones sobre la […]
A pesar de que la Relatividad General de Einstein es una teoría más correcta para la explicación de los fenómenos gravitatorios, la ley de Newton de Gravitación Universal sigue siendo una aproximación útil en casos de baja velocidad e intensidad […]
Todo comenzó con el misterioso Suceso Lorimer. El 4 de agosto de 2001 el radiotelescopio de Parkes en Australia detectó una señal de radio tremendamente breve, de apenas cinco milisegundos. Pero a pesar de su corta duración la señal era […]
Durante los últimos años han proliferado las especulaciones en el sentido de que a la ciencia le queda ya poco por descubrir. Se refieren a aspectos fundamentales de la naturaleza, por supuesto, ya que incluso quienes sostienen que nos encontramos […]
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next Sabemos desde hace un siglo que un campo gravitacional se asemeja a un estanque por el que pueden viajar ondas. La predicción de que una masa acelerando irradiaría […]
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next Uno de los grandes misterios del universo es la increíble eficacia de las matemáticas para describirlo. En 1929 Hermann Weyl proponía, basándose en consideraciones matemáticas, la existencia de […]