Cuando nadie te ve
Que las personas somos seres sociales no es ningún descubrimiento pero de un tiempo a esta parte, ya desde hace unas décadas, la preocupación por el qué dirán va más allá de lo que piensen nuestros vecinos o los compañeros […]
Donde la ciencia se confunde con la vida diaria. Puede contener opiniones que no necesariamente reflejen las del CCC o la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Por Blanca María Martínez y Gisela Baños.
Las posibles réplicas a estos artículos deberán acogerse a lo establecido en las normas de «Contacto» para la sección «Firma Invitada» para ser consideradas para publicación.
Que las personas somos seres sociales no es ningún descubrimiento pero de un tiempo a esta parte, ya desde hace unas décadas, la preocupación por el qué dirán va más allá de lo que piensen nuestros vecinos o los compañeros […]
El arte y la ciencia han estado unidos desde la Antigüedad. Alberti y sus dibujos arquitectónicos, Leonardo con sus dibujos del cuerpo humano o los esquemas de sus inventos, las poesías de muchos científicos de la era del romanticismo y […]
Todavía hoy resulta complicado determinar una fecha para datar el origen de los peces aunque se apunta al principio del Cámbrico, hace entre 540 y 485 millones de años aproximadamente. Lo que sí se sabe es que han evolucionado muchísimo […]
La peculiar y, a veces, difícil relación de pareja que los científicos tienen con el resto de la población está llena de reproches mutuos. -¡Es que no te interesa lo que hago!, gritan los científicos. -¡Es que eres un arrogante! […]
Desaparecieron de la faz de la tierra hace unos sesenta y cinco millones de años pero todavía hoy no se sabe todo de los dinosaurios sino todo lo contrario. Es habitual que cada año se den nuevos hallazgos e incluso […]
El pasado año se realizó la primera encuesta para conocer la situación de las mujeres en las Academias de Ciencias de todo el mundo. El informe Women for Science: Inclusion and Participation in Academies of Science fue llevado a cabo […]
Las estalactitas se forman desde el techo hacia el suelo y las estalagmitas al revés. Aclarada esta duda que todos tenemos y da igual las veces que nos lo repitan que para la próxima se nos vuelve a olvidar (a […]
La ciencia, los científicos, los experimentos, los laboratorios, los momentos Eureka, los abusos de la ciencia, la competitividad, la épica y la poesía de la ciencia han sido fuente de inspiración para el cine desde sus inicios. En 1902, Georges […]
Quién no ha oído nunca hablar de las luciérnagas o al menos las ha visto en alguna película, aunque sea de lejos, (Disney las emplea mucho para crear hermosas atmósferas nocturnas). Otra cosa es que sepamos exactamente qué son o […]
Hemos hablado por activa y por pasiva sobre la necesidad de comunicar la ciencia fuera de sus nichos naturales de actuación. Es necesario, vital e imprescindible que la ciencia (igual que la historia, la literatura, el arte o la música […]