Despedidas matemáticas
Poeta de Guardia (1917-1998) Ya creo que lo he dicho todo y que todo lo amé. G. F. Este epitafio es de la poeta Gloria Fuertes ; su hermosa despedida la recuerda y describe impecablemente su carácter y manera de […]
Las matemáticas y más allá: arte, literatura, juegos, belleza, … Por Raúl Ibáñez y Marta Macho.
Poeta de Guardia (1917-1998) Ya creo que lo he dicho todo y que todo lo amé. G. F. Este epitafio es de la poeta Gloria Fuertes ; su hermosa despedida la recuerda y describe impecablemente su carácter y manera de […]
El infinito en un segmento Parte 2 de 3
Con la entrada El infinito en un segmento (1) iniciábamos una pequeña serie de entradas, en el Cuaderno de Cultura Científica, sobre el concepto de infinito y la revolución que se produjo, a finales del siglo XIX, de la mano […]
Una Rana vio a un Buey: su corpulencia la causó complacencia. La tal Rana, que no era como un huevo, envidiosa y absorta de mirarle, se imaginó igualarle: Empezó a hincharse ¡caso raro y nuevo! con fuerza desmedida, diciendo: – […]
El infinito en un segmento Parte 1 de 3
Acabo de terminar de leer la magnífica novela MANIAC del escritor chileno Benjamín Labatut. En cierto momento de la misma, se habla de cómo a finales del siglo XIX el matemático ruso-alemán George Cantor puso patas arriba el mundo de […]
No tengo certezas, a lo sumo probabilidades. Renato Caccioppoli Morte di un matematico napoletano (1992) es el título de una película dirigida por Mario Martone que ganó, entre otros, el premio especial del jurado en la 49 a edición del […]
En la primavera del año 2022 tuve la enorme fortuna de poder asistir a la primera retrospectiva que se ha organizado en España del excepcional artista Bruno Munari, la exposición Bruno Munari, que la Fundación Juan March organizó en Madrid […]
El título de este artículo corresponde al cuento corto Paul Bunyan versus the conveyor belt del escritor norteamericano William Hazlett Upson (1891-1975). Vamos a reproducirlo al completo, analizando las propiedades de las sucesivas transformaciones de la cinta transportadora a la […]
Uno de los problemas más frecuentes cuando los niños y las niñas de educación primaria empiezan a aprender las operaciones aritméticas y, más concretamente, los algoritmos para realizarlas, es entender y aplicar bien las denominadas “llevadas” que aparecen en dichos […]
Un buen rompecabezas debe exigir el ejercicio de nuestro mejor ingenio y habilidad, y aunque el conocimiento de las matemáticas y la lógica son a menudo de gran utilidad en la solución de estas cosas, sin embargo, a veces sucede […]
En la Universidad de Cambridge (Reino Unido) existe una sociedad matemática, formada principalmente por estudiantes (de matemáticas), llamada The Archimedeans / Los arquimedianos y que fue fundada en 1935. Entre los objetivos de esta sociedad matemática está “fomentar el disfrute […]