Hace unos meses, buscando material para mi libro Los secretos de la multiplicación (Catarata, 2019), que estará en las librerías el 2 de septiembre, encontré un interesante artículo del profesor de francés argelino Zoheir Barka, que es un apasionado de las matemáticas, titulado The Hidden Symmetries of the Multiplication Table (Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar). En esta entrada veraniega de la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica vamos a iniciar un pequeño paseo por algunas de esas simetrías ocultas en las tablas de multplicar.
La idea de Zoheir Barka es crear diferentes patrones geométricos planos de color sobre la tabla de multiplicar, de tamaños variables, asociando colores a los múltiplos de algunos números. Por lo tanto, el punto de partida es una tabla de multiplicar cuadrada o rectangular, con un cierto número de filas y columnas, en función de las necesidades estéticas del patrón que se quiere realizar.
La siguiente imagen es una tabla de multiplicar normal, con los productos de los diez primeros números, del 1 al 10, a la que se ha añadido además los productos por cero, es decir, todo ceros, por lo que resulta una retícula cuadrada con 11 filas y 11 columnas.
Una vez que disponemos de la tabla de multiplicar, del tamaño que se considere oportuno, se trata de colorear cada celda de la misma en función de si el número de la celda es, o no, múltiplo de un número o de alguno de los números seleccionados. El caso más sencillo sería dar color a los múltiplos de un número, por ejemplo, el 2 y dejar sin color, o utilizar otro distinto, para los que no son múltiplos de 2, obteniendo así el siguiente patrón, que es muy sencillo.
Es evidente que, si tomamos los múltiplos de un número primo, como el 2, pero también el 3, el 5 o el 7, por ejemplo, los patrones serán sencillos enrejados, como el anterior, pero con zonas cuadradas blancas, o sin colorear, más grandes aún. Para el 2 las zonas blancas eran sencillas celdas, para el 3 serían cuadrados de 2 x 2 celdas, para el 5 cuadrados de 4 x 4 celdas, y así para el resto de los números primos. Es decir, se crea un patrón simétrico en el que se están repitiendo, en horizontal y vertical, bloques básicos de tamaño igual al número cuyos múltiplos se están considerando. A continuación, vemos los bloques básicos para 2, 3 y 5.
Pero si consideramos los múltiplos de números no primos, como el número 4, cuyo divisor no trivial es 2 (4 = 2 x 2), o el número 6, cuyos divisores no triviales son el 2 y el 3 (6 = 2 x 3), la estructura se complica un poco más, como vemos a continuación.
Por motivos estéticos, podríamos llamar la “zona básica” de cada ejemplo a la cuadrícula de tamaño (n + 1) x (n + 1), si estamos considerando los múltiplos del número n, que consiste en añadir al bloque básico la siguientes fila y columna, cuyas celdas tienen color (ya que son los primeros múltiplos del número n) y que cierran los bloques básicos.
Así las zonas básicas de los casos en los que se consideran los múltiplos de los números 4, 6 y 10, que son producto de dos primos (iguales o distintos), son las siguientes.
Y si el número considerado es múltiplo de más números primos (iguales o distintos), como el 12, que es igual al producto 2 x 2 x 3, se complica un poco más el entramado. Veámoslo.
Otro ejemplo es el siguiente, en el que se muestra la zona básica del número 30, que es igual al producto 2 x 3 x 5.
Como vemos la estructura se enriquece en función de la cantidad de números primos que generan el número cuyos múltiplos se están coloreando.
El siguiente paso natural, que es el que considera también Zoheir Barka en su artículo, es considerar los múltiplos de dos o más números, utilizando tantos colores como números. Empecemos con los múltiplos de 2 y de 3, los números más pequeños posibles para los que esto tiene sentido, y coloreemos los múltiplos de 2 en verde y los múltiplos de 3 en azul. Aquí se nos plantea una duda, qué hacer con los números que son múltiplos de los dos, luego múltiplos de 6. Tendríamos tres opciones, que se mantenga el color del múltiplo mayor, que en este caso es el 3 (azul),
que se mantenga el color del múltiplo menor, que en este ejemplo es el 2 (verde),
o incluso, utilizar otro color para los múltiplos de 6 = 2 x 3, que en la siguiente imagen utilizamos el amarillo.
Y veamos ahora un ejemplo en el que uno de los dos números no es primo, por ejemplo, 4 = 2 x 2, pero los números primos que lo componen, 2 (dos veces), no son el otro número primo, 3. En este caso, las zonas básicas que se repiten en las tres opciones son las de las siguientes imágenes. En cada uno de los casos hemos añadido a la versión con números, una sin números, que nos permite apreciar mejor el patrón geométrico que se genera.
El siguiente es un ejemplo de dos números que comparten un número primo, como los números 6 y 9, para los que el 3 es divisor de ambos. Mostramos las zonas básicas en los casos en los que prima, en el primero, el color del número 9 y, en el segundo, el color del número 6.
Y, para terminar, tomamos un ejemplo en el que uno de los números es múltiplo del otro, por ejemplo, los números 6 y 12.
En la segunda parte de esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica continuaremos con más patrones geométricos planos sobre la tabla de multiplicar.
Bibliografía
1.- Raúl Ibáñez, Los secretos de la multiplicación, de los babilonios a los ordenadores, colección Miradas Matemáticas, Catarata, 2019.
2.- Zoheir Barka, The Hidden Symmetries of the Multiplication Table, Journal of Humanistic Mathematics, vol. 6, n. 1, pp. 189-203, 2016.
Sobre el autor: Raúl Ibáñez es profesor del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaborador de la Cátedra de Cultura Científica
rafael
Es evidente que, si tomamos los múltiplos de un número primo, como el 2, pero también el 3, el 5 o el 7, por ejemplo, los patrones serán sencillos enrejados, como el anterior, pero con zonas cuadradas blancas, o sin colorear, más grandes aún. Para el 2 las zonas blancas eran sencillas celdas, para el 3 serían cuadrados de 2 x 2 celdas, para el 5 cuadrados de 4 x 4 celdas, y así para el resto de los números primos. Es decir, se crea un patrón simétrico en el que se están repitiendo, en horizontal y vertical, bloques básicos de tamaño igual al número cuyos múltiplos se están considerando. A continuación, vemos los bloques básicos para 2, 3 y 5.
me cuesta coger esto de los bloques basicos
Orion Pech Santiago
Excelente.
Julieth
Siempre me pareció tan evidente que nunca consideré siquiera comentarlo… Aparte de lo «estético» (y de que así la tabla es más fácil de memorizar para quién tiene memoria visual), no veo realmente la importancia o utilidad de este «descubrimiento»… No consideran ni la diagonal de los cuadrados…
Juan José Iturregui Abad
Excelente trabajo!
Para rizar el rizo, tengo entendido que otras bases distintas a la base 10 pueden dar resultados incluso más llamativos y desvelar otros patrones útiles. ¿Podría Ud. elaborar un poco más este tema y generalizar a otras bases si lo considera de interés, por favor?.
Enrique Alonso
Dado vuestro interés por las tablas de multiplicar os recomiendo el siguiente artículo:
https://thales.cica.es/epsilon/?q=node/4783
donde se muestra una forma novedosa de presentar las tablas aprovechando simetrías.
También hay unos vídeos que vienen a contar lo mismo:
https://www.youtube.com/channel/UCFltFL54qvDO-U5oeEHFIrQ
¿Arte o matemáticas? Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar
[…] versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar – Centro de Informes
[…] Una versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar – PERFIL ENTRERRIANO
[…] versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar – FM Local 107.7
[…] Una versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar | RADIO 10 – San Vicente
[…] Una versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar | Unlockers Cloud Colombia
[…] Una versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar | RITMO PARANA 105.1 FM
[…] versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar | NUEVA FRONTERA
[…] versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar – Vive en Colombia
[…] Una versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar – Infobae
[…] Una versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar – Otras miradas
[…] Una versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar | NOTICIAS SAN PEDRO
[…] Una versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. […]
Estas son las simetrías secretas que esconde la tabla de multiplicar
[…] versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra […]
Estas son las simetrías secretas que esconde la tabla de multiplicar | Móvil Experto
[…] versión de este artículo fue notificada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra […]
Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar – La Fragua
[…] versión de este artículo fue publicada originalmente en el Cuaderno de Cultura Científica, una publicación de la Cátedra […]
ant
Excelente artículo sobre simetrías matemáticas!!
Sobre cómo crear arte con la tabla de multiplicar — Cuaderno de Cultura Científica
[…] la entrada del Cuaderno de Cultura Científica titulada Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar hablábamos de una idea para crear una pintura basada en las simetrías de la tabla de multiplicar, […]