Marguerite Lehr y su televisiva «Invitación a las matemáticas»

Matemoción

Una vez una mujer me preguntó: «¿Es usted matemática?». Creo que las palabras grandilocuentes pertenecen a las cosas importantes. Así que le respondí: «No, pero paso la mayor parte del tiempo pensando en matemáticas, y a veces también mientras duermo».

Marguerite Lehr

lehr
Marguerite Lehr. Fuente: © 2025 The Bern Schwartz Family Foundation / fair use

Marguerite Lehr nació el 22 de octubre de 1898 en Baltimore, Maryland, Estados Unidos. Era la mayor de cinco hermanas y hermanos (además de ella, Elizabeth, Charollete, Charles y George) del matrimonio formado por George Lehr y Margaret Kreuder. El padre emigró a Estados Unidos donde conoció a su futura esposa (también de origen alemán).

Se graduó de la Western High School de Baltimore en 1915, una escuela secundaria femenina, fundada en 1844. Después comenzó a estudiar en el Goucher College, entonces todavía una universidad femenina, donde se especializó en matemáticas. Recibió una fuerte influencia de la matemática Clara Bacon (1866-1948), que impartió muchas de las asignaturas que cursó Marguerite. Se graduó con una licenciatura en 1919.

Y pasó a ser asistente de la matemática Charlotte Angas Scott en el Bryn Mawr College. Fue una experiencia poco común porque, en aquel momento, Scott ya estaba completamente sorda. Así, Lehr tenía que responder a las preguntas que los estudiantes planteaban durante las clases de Scott y atender sus horas de tutoría. Y comenzó a realizar su tesis doctoral con la profesora. Gracias a una beca pasó los años 1923 y 1924 en Roma donde aprendió y trabajó con los especialistas en geometría algebraica Guido Castelnuovo (1865- 1952) y Federigo Enriques (1871-1946) y el especialista en ecuaciones diferenciales Vito Volterra (1860-1940).

De regreso al Bryn Mawr College en 1924, fue nombrada profesora de matemáticas y, en 1925, en ese mismo centro, obtuvo su doctorado con la tesis centrada en geometría algebraica: «The Plane Quintic with Five Cusps». En los años posteriores fue ascendiendo en el Bryn Mawr College hasta llegar a ser profesora asociada en 1937.

Una buena oradora que llega a la televisión

Tenía fama de excelente oradora. Durante la Segunda Guerra Mundial ayudó en el esfuerzo de guerra impartiendo clases de matemáticas a un alumnado variopinto, como ella misma comentaba en una carta:

En el marco del programa de formación en ingeniería, ciencia y gestión para la guerra, este verano se ha creado un curso sobre mapas a partir de fotografías aéreas (¡creo que se llama fotogrametría!) en el campus de Bryn Mawr, bajo la dirección de tres geólogos y yo… Por mi parte, he dedicado tres semanas increíblemente intensas a impartir tres horas diarias de matemáticas a cada una de las dos secciones, con el fin de cubrir un conjunto mínimo de nociones que subyacen a los problemas de cartografía. La clase, de 40 alumnos, tenía edades comprendidas entre los 17 y los 58 años; desde jóvenes de secundaria cuyos lápices rezumaban trigonometría hasta artistas comerciales que temblaban ante la idea del álgebra… pero ¡cómo trabajaban! ¡Y cómo aprendí yo!

Entre 1952 y 1953 se convirtió en una pionera como una de las primeras presentadoras de matemáticas en televisión. En 1951, la estación de radio WFIL-TV se había unido a veinticinco instituciones diferentes para presentar University of the Air en el Canal 6 de Filadelfia. La dirección del Bryn Mawr College preguntó a Lehr si podía impartir un curso de matemáticas que constara de quince sesiones. Describía de este modo su curso, Invitación a las Matemáticas, en la revista American Mathematical Monthly en 1955:

El programa contenía una breve introducción y una sección de doscientas palabras para cada semana, con un resumen y tres referencias seleccionadas para ofrecer una amplia variedad de tratamientos, y tanta bibliografía adicional como fuera posible en el sentido estricto del texto o tratado. Cualquiera que solicitara el programa ya estaba interesado en al menos uno de los diez temas; por lo tanto, los resúmenes tenían por objeto llamar la atención mediante las preguntas planteadas, mientras que la variedad de referencias (eso esperaba) tranquilizaría y serviría a un lector más informado. Se trataba de un recurso para hacer frente al desconocido grado de sofisticación matemática del público potencial.

Lehr
Programa University of the Air. WFIL-TV (1958). Fuente: Broadcast Pioneers of Philadelphia. / fair use

Entre otros temas, Lehr hablaba a su público sobre formas regulares (mosaicos, pirámides y panales), simetrías, números primos, idea de cardinalidad de un conjunto (lo grande y lo infinito), números más allá de los naturales, mapas, teoría de grafos, astronomía, probabilidad, estadística, ideas del espacio a partir del conocimiento de curvas y superficies, máximos y mínimos, demostraciones lógicas, entre otros temas. No se trataban de “sesiones” técnicas; la idea era motivar al público a través de conceptos matemáticos variados. Y lo consiguió.

Este proyecto obtuvo un gran éxito y llevó a Lehr a convertirse en miembro del Comité de Proyectos Cinematográficos de la Mathematical Association of America, que produjo una serie de películas dirigidas al profesorado y a estudiantes. En 1957, la cadena de televisión NBC la contrató como consultora para una serie de televisión que produjeron con “presentadores” matemáticos de la talla de Emil Artin (1898-1962), Harold Scott MacDonald Coxeter (1907-2003), Saunders Mac Lane (1909-2005), William Feller (1906-1970) o Richard Courant (1888-1972), entre otros.

Falleció el 14 de diciembre de 1987. Ella, que había inspirado a tantas personas en el aula y fuera de ella, comentaba lo que era para ella el quehacer matemático:

Los verdaderos matemáticos no necesitan público. Les basta con componer la música. El público es una ocasión para hacer música, y en esa ocasión también puede ser una experiencia de deleite.

Referencias

Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y editora de Mujeres con Ciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *