El secreto de Hans
Ignacio Amigo Estamos en un patio rodeado de edificios altos, en un barrio al norte de Berlín, durante los primeros años del siglo XX. Es mediodía y una multitud se agolpa alrededor de un caballo y un hombre con un […]
Ignacio Amigo Estamos en un patio rodeado de edificios altos, en un barrio al norte de Berlín, durante los primeros años del siglo XX. Es mediodía y una multitud se agolpa alrededor de un caballo y un hombre con un […]
Una investigación llevada a cabo en la Estación Marina de Plentzia de la UPV/EHU ha monitorizado diversos grupos de lubinas para analizar cómo se comportan en condiciones de estrés. Los resultados apuntan a que se pueden utilizar grupos de peces […]
Recuerdo que el televisor apareció en casa cuando no era más que un chaval. Y el primer automóvil no llegó hasta mi adolescencia temprana. Ya en la facultad, algunos profesores usaban proyectores de diapositivas de tamaño descomunal. Los primeros datos […]
El principio de conservación de la energía, cuando se aplica a combatir el sobrepeso no funciona. Y no funciona porque interviene una variable crítica: la fuerza de la voluntad. Luis Jiménez nos explica que para combatir la obesidad la simplificación […]
Usar lo que nos encontramos “por ahí” para medir o calcular es algo muy habitual, y práctico. Puede ser la Estrella Polar, que nos indica amablemente la posición del norte y la latitud en este hemisferio, la radiación de fondo […]
Con motivo del quinto aniversario de la Cátedra, José A. Pérez Ledo (@mimesacojea) ha preparado este video: una reflexión sobre la cultura científica, sus fines y el futuro de la Cátedra. Edición realizada por César Tomé López
Las industrias alimentaria y cosmética llevan muchos años confundiendo a los ciudadanos al utilizar en sus estrategias publicitarias argumentos supuestamente científicos que, en realidad, carecen de rigor desde el punto de vista de la ciencia. La utilización de estos eslóganes […]
Ya hemos hablado en esta sección sobre tipos de blogs de ciencia o el uso que los científicos y divulgadores dan a twitter. Hoy le toca el turno al uso que la ciencia está dando a la que es sin […]
Desde que un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (EE.UU.) desarrollase el primer nanogenerador triboelétrico (NGTE) en 2012, el desarrollo de de esta tecnología para suministrar energía a dispositivos electrónicos de pequeño tamaño ha sido continua. Para […]
¿Te gustaría conocer tu personalidad ‘matemática’ con un sencillo test? ¡Atrévete! Es muy sencillo. Mira estas dos jarras de agua: cómo puedes observar, la primera está llena y la segunda contiene la mitad de agua que la anterior. Ahora, elige […]