Quo vadis axón?
Mientras espero el metro, me doy cuenta de que algo está mal en el suelo del andén. El patrón de las baldosas de gres oscuras, lisas, está interrumpido a metro y medio del borde por una línea de baldosas blancas […]
Mientras espero el metro, me doy cuenta de que algo está mal en el suelo del andén. El patrón de las baldosas de gres oscuras, lisas, está interrumpido a metro y medio del borde por una línea de baldosas blancas […]
Cuando pensamos en ciencia imaginamos laboratorios, batas blancas e instrumentos de manejo complicado, increíblemente caros y fuera del alcance de la mayoría de nosotros. Aparatos que es necesario manejar con precisión y que deben utilizarse en entornos controlados y con […]
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next A estas alturas de la película todos hemos oído hablar en alguna ocasión de que muy posiblemente el coche del futuro será uno que consumirá hidrógeno. Y esto […]
La botella de Klein. Topología de la novela es el primero de los cuentos que componen la antología La botella de Klein de Enrique Anderson Imbert (1910-2000). El cuento comienza con el descubrimiento de una curiosa botella en el mar […]
Viene de Las humanidades contraatacan A comienzos de los años noventa los científicos reaccionaron finalmente contra la creciente presencia intelectual e institucional de lo que hemos dado en llamar “estudios de la ciencia”. En 1994 dos científicos, Paul Gross (biólogo) […]
Las obras de arte no son ajenas al paso del tiempo; al igual que las personas, envejecen. Los cambios fisicoquímicos sufridos por sus componentes (pigmentos, barnices, aglutinantes, etc.) provocan que las obras cambien de apariencia, lo que a su vez […]
La ingeniería de tejidos es una ciencia multidisciplinar que combina medicina, biología, ciencia de materiales y nanotecnología, con el objetivo de sustituir tejidos u órganos dañados por otros elaborados a medida. Para ello, utiliza células del paciente y nanoandamios donde […]
El lenguaje matemático se compone de las letras y los números que forman parte de nuestro lenguaje normal, el que utilizamos para comunicarnos en nuestro día a día, pero también está formado por una cantidad importante de signos matemáticos característicos […]
Viene de El despertar de la inquina En 1959 el físico británico C.P. Snow publicaba un ensayo titulado “Las dos culturas” sobre la creciente separación existente entre las ciencias y las humanidades. Si bien Snow enfatizaba la necesidad de salvar […]
[Este artículo es la primera entrega de una serie de entrevistas dedicada a ilustrar el paso de la investigación básica a la ciencia aplicada en España. Puedes encontrar los enlaces al resto de artículos al final del texto] Recuerdo que […]