El ego y las trampas del intelecto
De entre todas las trampas en las que puede caer la mente humana una de las más extendidas entre los cerebros más poderosos y exitosos es la de la vanidad. Pero no la variedad habitual, la de creerse más guapo […]
Donde la ciencia se confunde con la vida diaria. Puede contener opiniones que no necesariamente reflejen las del CCC o la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Por Almudena M. Castro e Iñaki Úcar.
Las posibles réplicas a estos artículos deberán acogerse a lo establecido en las normas de «Contacto» para la sección «Firma Invitada» para ser consideradas para publicación.
De entre todas las trampas en las que puede caer la mente humana una de las más extendidas entre los cerebros más poderosos y exitosos es la de la vanidad. Pero no la variedad habitual, la de creerse más guapo […]
Tanto el dibujo como la escritura y, por ende, el lenguaje, son las formas de comunicación y abstracción más antiguas y definitorias del ser humano. Las palabras se las lleva el viento, se las lleva el tiempo, si no se […]
Cuando los teóricos del derecho analizan las penas que corresponden a cada delito en su cálculo no sólo incluyen cosas como la gravedad del daño causado y el impacto sobre la vida social que provoca su comisión: también cuentan con […]
Imagina que estás en un bar con tus amigos y a lo lejos ves a una persona, elija cada uno hombre o mujer según sus gustos, que te resulta atractiva. Intercambiáis miraditas y tras un rato el sujeto de tu […]
Aunque se las suele confundir o al menos tratar por igual el objetivo de las ciencias y el de las tecnologías no es el mismo, y eso hace a la verdadera ciencia más resistente a interferencias de poderes externos de […]
Decía Mecano que nunca hemos ido a Venus en un barco, y tenía razón. Pero sí que fuimos varias veces vez a bordo de naves espaciales (no tripuladas, lo de «fuimos» es una forma de hablar). La última vez nos […]
De entre las concepciones erróneas sobre la ciencia la más perniciosa es la que confunde el conocimiento científico con el poder y con el dinero, considerando así que la ciencia como método y los científicos como profesionales están a la […]
Francamente, debimos plantearnos adelantar el cambio de año cuando el 14 de enero fallecía Alan Rickman. 2016 no podía traer nada bueno. Tras ello llegó el brexit, la elección de Donald Trump, las muertes de David Bowie, Leonard Cohen, Umberto […]
La idea de que en ciencia un dato sea una construcción teórica puede parecer absurda, o al menos contraintuitiva, pero puede ilustrarse con un ejemplo sacado en este caso de la paleontología y referido a algo que puede parecer tan […]
2016 ha sido un buen año para el oso panda. La especie en extinción por excelencia ya no se extingue. Hace varios años que China puso en marcha programas nacionales para recuperar al oso que es su emblema y su […]