Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

El violento nacimiento de Venus

10 de noviembre, 2025

  • Planeta B

Cuando hablamos en términos coloquiales muchas veces nos referimos al planeta Venus como una especie de gemelo de nuestro planeta, pero la realidad nos dice que de gemelos más bien tienen poco. Quizás sí podríamos llamarlos hermanos, ya que ambos son planetas rocosos y tienen un tamaño, composición y densidad […]

Adiós a la canica azul: La Tierra se está oscureciendo y no son buenas noticias

9 de noviembre, 2025

  • Irreductible

El 7 de diciembre de 1972, a las 12:33 a. m, el colosal cohete Saturno V despegaba desde el actual Centro espacial Kennedy rumbo a la Luna. Se trataba de la última misión del programa Apolo y en ella viajaba […]

CRISPR-CAS9 y las terapias génicas

8 de noviembre, 2025

  • Vídeos cortos

CRISPR-Cas9 ha transformado la biología: una herramienta de edición genética que permite cortar y pegar ADN con una precisión revolucionaria. Los vídeos “Hitos científicos del siglo XXI” muestran los mayores descubrimientos y avances científicos de las últimas décadas. Se han […]

Cuidando nuestra salud oral protegemos el cerebro

7 de noviembre, 2025

  • Investigación UPV/EHU
  • salud

Cuando pensamos en salud oral, solemos imaginar dientes blancos y encías firmes. Pero mantener una buena higiene bucal va mucho más allá de una cuestión estética: puede influir directamente en la salud de todo nuestro organismo. Porque lo que ocurre […]

La Geología por la que pasean las ánimas

6 de noviembre, 2025

  • Fronteras
  • geociencias

En estas fechas, aparte del maratón de películas de terror de la noche de Halloween, me encanta rememorar una fantástica historia convertida en auténtica leyenda por la pluma de Gustavo Adolfo Bécquer, y en una preciosa canción por el grupo […]

Una apuesta engañosa

5 de noviembre, 2025

  • Matemoción
  • matemáticas

A Julene, como buena bilbaína, le encanta hacer apuestas. Está en clase de geografía, un tanto aburrida, escuchando al profesor López que está explicando el funcionamiento de las redes hidrográficas terrestres. Para intentar vencer la apatía, propone a su compañero […]

La teoría de juegos de cómo los algoritmos pueden hacer subir los precios

4 de noviembre, 2025

  • Quanta Magazine
  • economía
  • matemáticas
  • tecnología

Estudios recientes revelan que incluso los algoritmos de fijación de precios más simples pueden encarecer las cosas. Un artículo de Ben Brubaker. Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine, una publicación editorialmente independiente respaldada por la Fundación Simons. Imagina […]

Atracción (electroestática) fatal

3 de noviembre, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

En una entrega anterior de esta sección describíamos la curiosa estrategia del nematodo Caenorhabditis elegans para dispersarse en el medio. Estos pequeños gusanos forman torres para salvar espacios y, eventualmente, adherirse a insectos que los transporten a otros lugares. Parecía […]

Nuestros ojos saben lo que hicimos el último verano

2 de noviembre, 2025

  • Firma invitada
  • medicina
  • salud

La miopía avanza de forma imparable en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, para 2050 la mitad de la población mundial será miope. No se trata solo de llevar gafas: cuando esa afección visual progresa mucho […]

La salud sistémica como base de desarrollo del potencial biológico humano

1 de noviembre, 2025

  • Conferencia
  • salud

¿Qué convierte en excepcional a una persona deportista? ¿Cuáles son las características fisiológicas y metabólicas comunes que comparten las consideradas atletas de élite, como el corredor de montaña Kilian Jornet, protagonista, entre otras hazañas, de la doble subida al Everest […]

Los fasones permiten a los cuasicristales crecer sin problemas alrededor de obstáculos

28 de octubre, 2025

  • Experientia docet
  • física
  • química

Imagina un mosaico que, mientras crece, se encuentra con una piedra: ¿se rompería el patrón o lo rodearía sin dejar rastro? En los cristales ordinarios, los obstáculos durante el crecimiento suelen crear defectos que se propagan y acaban debilitando la […]

Más artículos

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(108)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(707)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(588)
  • Firma invitada(394)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(548)
  • General(69)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(621)
  • Irreductible(21)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(658)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(96)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(71)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(42)
  • Vídeos cortos(119)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Farmazia

    Farmazia komunitarioaren eta lehen mailako arretaren integrazioa Euskal Herrian: aliantza estrategiko bat

    Zailtasun hauei aurre egiteko, Osasunaren Mundu Erakundeak osasun sistemak integratzeko beharra azpimarratu du, (1) pazienteak zaintzeko zerbitzuen koordinazioan; (2) diziplina [...]
  • Mujeres con ciencia

    Tecnologías

    Tecnologías basadas en números primos

    Las propiedades de los números primos nos han abierto el camino para tecnologías tan importantes como las de las comunicaciones, [...]
  • Mapping Ignorance

    Does

    Does the world exist? A critique of Markus Gabriel’s metaphysics (1)

    The main ontological thesis of the German philosopher Markus Gabriel could be summed up in the phrase: “the Whole does [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn