Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Apeirógono, un polígono con infinitos lados

12 de noviembre, 2025

  • Matemoción

Desde hace mucho tiempo, una de las novelas que habitaba el tsundoku de la mesilla colocada al lado de mi cama era Apeirógono (2020, en España 2021), del escritor irlandés Colum McCann, esperando su turno y el mejor momento para ser leída, que se iba posponiendo una y otra vez […]

La viscosidad altera la música de las estrellas

11 de noviembre, 2025

  • Experientia docet

Las ondas gravitacionales son vibraciones del propio espacio-tiempo, ondas que se propagan tras sucesos muy violentos como la fusión de agujeros negros o de estrellas de neutrones. Estas ondas, tan débiles que apenas deforman los detectores más sensibles de la […]

El violento nacimiento de Venus

10 de noviembre, 2025

  • Planeta B

Cuando hablamos en términos coloquiales muchas veces nos referimos al planeta Venus como una especie de gemelo de nuestro planeta, pero la realidad nos dice que de gemelos más bien tienen poco. Quizás sí podríamos llamarlos hermanos, ya que ambos […]

Cuidando nuestra salud oral protegemos el cerebro

7 de noviembre, 2025

  • Investigación UPV/EHU
  • salud

Cuando pensamos en salud oral, solemos imaginar dientes blancos y encías firmes. Pero mantener una buena higiene bucal va mucho más allá de una cuestión estética: puede influir directamente en la salud de todo nuestro organismo. Porque lo que ocurre […]

La Geología por la que pasean las ánimas

6 de noviembre, 2025

  • Fronteras
  • geociencias

En estas fechas, aparte del maratón de películas de terror de la noche de Halloween, me encanta rememorar una fantástica historia convertida en auténtica leyenda por la pluma de Gustavo Adolfo Bécquer, y en una preciosa canción por el grupo […]

La teoría de juegos de cómo los algoritmos pueden hacer subir los precios

4 de noviembre, 2025

  • Quanta Magazine
  • economía
  • matemáticas
  • tecnología

Estudios recientes revelan que incluso los algoritmos de fijación de precios más simples pueden encarecer las cosas. Un artículo de Ben Brubaker. Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine, una publicación editorialmente independiente respaldada por la Fundación Simons. Imagina […]

Atracción (electroestática) fatal

3 de noviembre, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

En una entrega anterior de esta sección describíamos la curiosa estrategia del nematodo Caenorhabditis elegans para dispersarse en el medio. Estos pequeños gusanos forman torres para salvar espacios y, eventualmente, adherirse a insectos que los transporten a otros lugares. Parecía […]

Nuestros ojos saben lo que hicimos el último verano

2 de noviembre, 2025

  • Firma invitada
  • medicina
  • salud

La miopía avanza de forma imparable en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, para 2050 la mitad de la población mundial será miope. No se trata solo de llevar gafas: cuando esa afección visual progresa mucho […]

La salud sistémica como base de desarrollo del potencial biológico humano

1 de noviembre, 2025

  • Conferencia
  • salud

¿Qué convierte en excepcional a una persona deportista? ¿Cuáles son las características fisiológicas y metabólicas comunes que comparten las consideradas atletas de élite, como el corredor de montaña Kilian Jornet, protagonista, entre otras hazañas, de la doble subida al Everest […]

Más artículos

Próximos eventos

La exposición Ciencia en la calle en Azkoitia

¿Cómo sube el pan? ¿Qué hay detrás de un código de barras? ¿Cómo funciona una placa de inducción? La exposición Zientzia Kalean llega a Azkoitia para responder a estas y otras cuestiones que forman parte de la vida diaria y acercar el conocimiento científico al público. La muestra, compuesta por…
18–28 de noviembre, 2025
Jesusen Bihotz Agurgarri plaza
Kale nagusia, 86., Azkoitia

La relación entre adolescentes y móviles

En los últimos años el inicio de la adolescencia se ha vinculado con el acceso al primer teléfono inteligente. Este momento abre la puerta de entrada a un entorno digital que funciona como un mundo paralelo a la realidad. En Euskadi, dos de cada tres adolescentes de entre 11 y…
12 de diciembre, 2025
Bizenta Mogel Biblioteka
Komentukalea, 8., Durango

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(108)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(707)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(589)
  • Firma invitada(394)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(548)
  • General(69)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(621)
  • Irreductible(21)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(659)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(96)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(71)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(42)
  • Vídeos cortos(119)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Seigarren

    Seigarren zentzumena gure mikrobiotan egongo ote da?

    Amerikako Estatu Batuetako Duke Unibertsitateko ikertzaile talde batek “zentzumen neurobiotiko” deitu duen interakzio berri bat deskribatu du saguetan. Burmuinaren eta [...]
  • Mujeres con ciencia

    Diferencias

    Diferencias de género durante los seminarios académicos

    La experiencia en seminarios y presentaciones lleva a muchos académicos a sospechar que el comportamiento de la audiencia hacia la [...]
  • Mapping Ignorance

    The

    The ‘impossible’ merger of two massive black holes

    Author: Mara Johnson-Groh, Simmons Foundation In 2023, astronomers detected a huge collision. Two unprecedentedly massive black holes had crashed an [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn