Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Encuentros con la Geología en la tercera fase

23 de octubre, 2025

  • Fronteras

En la preciosa película de Steven Spielberg “Encuentros en la Tercera fase”, los alienígenas eligen un lugar emblemático de Estados Unidos para establecer contacto con los seres humanos: la Torre del Diablo. Localizada en el estado de Wyoming, la Torre del Diablo es una estrecha meseta elevada varios centenares de […]

Marguerite Lehr y su televisiva «Invitación a las matemáticas»

22 de octubre, 2025

  • Matemoción

Una vez una mujer me preguntó: «¿Es usted matemática?». Creo que las palabras grandilocuentes pertenecen a las cosas importantes. Así que le respondí: «No, pero paso la mayor parte del tiempo pensando en matemáticas, y a veces también mientras duermo» […]

¿Es la gravedad solo entropía en aumento?

21 de octubre, 2025

  • Quanta Magazine

Un nuevo argumento explora cómo el aumento del desorden podría provocar que objetos masivos se acerquen entre sí. Los físicos se muestran interesados ​​y escépticos al mismo tiempo. Un artículo de George Musser. Historia original reimpresa con permiso de Quanta […]

Fotosíntesis animal: la babosa marina Elysia utiliza cloroplastos robados a las algas

20 de octubre, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

Los animales somos heterótrofos. Este término significa que precisamos oxidar materia orgánica para obtener energía y sobrevivir[1]. En esto nos distinguimos de las algas y las plantas verdes, que son capaces de hacer la fotosíntesis y solo requieren nutrientes inorgánicos […]

Cuando la ciencia marina no llega a puerto: por qué comunicar mejor puede salvar el océano

19 de octubre, 2025

  • Firma invitada
  • biología
  • BRTA
  • geociencias
  • Metaciencia

Durante más de cuarenta años he dedicado mi vida a estudiar el mar. He participado en proyectos sobre contaminación, biodiversidad o cambio climático, y siempre me ha fascinado su complejidad. Sin embargo, con el tiempo he aprendido algo tan importante […]

El baile también es cosa de números

18 de octubre, 2025

  • Actividad
  • Conferencia

Crónicas Parte 32 de 32

  • matemáticas

Se dice que las matemáticas están en todas partes, pero no siempre somos conscientes de hasta qué punto es así. Incluso en la danza. Cuando bailamos solos o en grupo, nuestros cuerpos se mueven a ritmo de compases y teorías […]

¿Y si la constante cosmológica resulta que no es constante?

14 de octubre, 2025

  • Experientia docet
  • astronomía
  • física

Desde hace casi un siglo sabemos que el Universo se expande. Pero hace unas décadas descubrimos algo aún más sorprendente: esa expansión se está acelerando. Este hallazgo —que mereció el Nobel de Física en 2011— cambió por completo nuestra visión […]

Ariel, ¿otro mundo oceánico en nuestro sistema solar?

13 de octubre, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

Durante su sobrevuelo por el sistema de Urano, la sonda Voyager 2 tuvo la oportunidad de capturar imágenes “de cerca” de uno de sus mayores satélites, Ariel. He entrecomillado “de cerca” porque la realidad es que pasó a casi 130.000 […]

Luz en el túnel cuántico

10 de octubre, 2025

  • Investigación UPV/EHU
  • física
  • tecnología

El comité Nobel ha otorgado el premio de Física de este año 2025 a John Clarke, Michel Devoret, y John Martinis por «el descubrimiento, en circuitos eléctricos, de «tuneleo» mecánico-cuántico macroscópico y cuantización de la energía». Esa descripción oculta, quizás […]

Más artículos

Próximos eventos

Sesión de bertsozientzia en Azpeitia

Los refranes son expresiones breves y agudas, que pueden ser tomadas como una currencia o una sentencia, y que reflejan un modo de pensar concreto. Uno de ellos es el refrán “Jakindurien mundue erreko dau” (La sabiduría quemará el mundo), que muestra desconfianza hacia el conocimiento. El próximo domingo 26…
26 de octubre, 2025
Sanagustin Kulturgunea
Nagusia Plaza, 5. , Azpeitia

El bienestar de las personas cuidadoras, el bienestar de la sociedad

Quienes se dedican a los cuidados, ya sea en el ámbito familiar o en el profesional, constituyen un pilar fundamental para garantizar la cohesión social. Su papel resulta especialmente relevante en territorios como Euskadi, donde según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), las personas de 65 años y más…
29 de octubre, 2025
Bidebarrieta Kulturgunea
Calle Bidebarrieta, 4, Bilbao

La relación entre la precariedad laboral y la salud mental

Más allá de los condicionamientos biológicos, la salud está influida por una serie de factores sociales, conocidos como los determinantes sociales de la salud (DSS). Entre ellos, el trabajo remunerado ocupa un lugar central, ya que, además de ser el principal medio de subsistencia de la mayoría de la población…
7 de noviembre, 2025
Bizenta Mogel Biblioteka
Komentukalea, 8., Durango

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(107)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(705)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(587)
  • Firma invitada(391)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(546)
  • General(69)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(618)
  • Irreductible(19)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(656)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(94)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(70)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(41)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Georgiako

    Georgiako “emakume armiarma”: Tamara S. Mkheidze

    Tamara Mkheidze 1915eko abenduaren 22an jaio zen Kutaisin, Georgiako mendebaldean, Errusiar Inperioaren parte zen garaian. 16 urte zituenean, bigarren hezkuntzan [...]
  • Mujeres con ciencia

    Yvonne

    Yvonne Cossart, la viróloga australiana que descubrió el virus que pone las mejillas coloradas a los niños

    Es habitual en las madres y padres de niños y niñas pequeños esperar el inicio de cada curso escolar con [...]
  • Mapping Ignorance

    Quantum

    Quantum memory matrix: information could be a fundamental part of the universe

    Author: Florian Neukart, Assistant professor of Physics, Leiden University Image: ESA/Webb, NASA & CSA, G. Östlin, P. G. Perez-Gonzalez, J. [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn