Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Una apuesta engañosa

5 de noviembre, 2025

  • Matemoción

A Julene, como buena bilbaína, le encanta hacer apuestas. Está en clase de geografía, un tanto aburrida, escuchando al profesor López que está explicando el funcionamiento de las redes hidrográficas terrestres. Para intentar vencer la apatía, propone a su compañero de pupitre, Mikel, apostar sobre los números que va a […]

La teoría de juegos de cómo los algoritmos pueden hacer subir los precios

4 de noviembre, 2025

  • Quanta Magazine

Estudios recientes revelan que incluso los algoritmos de fijación de precios más simples pueden encarecer las cosas. Un artículo de Ben Brubaker. Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine, una publicación editorialmente independiente respaldada por la Fundación Simons. Imagina […]

Atracción (electroestática) fatal

3 de noviembre, 2025

  • Vida fascinante

En una entrega anterior de esta sección describíamos la curiosa estrategia del nematodo Caenorhabditis elegans para dispersarse en el medio. Estos pequeños gusanos forman torres para salvar espacios y, eventualmente, adherirse a insectos que los transporten a otros lugares. Parecía […]

Nuestros ojos saben lo que hicimos el último verano

2 de noviembre, 2025

  • Firma invitada
  • medicina
  • salud

La miopía avanza de forma imparable en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, para 2050 la mitad de la población mundial será miope. No se trata solo de llevar gafas: cuando esa afección visual progresa mucho […]

La salud sistémica como base de desarrollo del potencial biológico humano

1 de noviembre, 2025

  • Conferencia
  • salud

¿Qué convierte en excepcional a una persona deportista? ¿Cuáles son las características fisiológicas y metabólicas comunes que comparten las consideradas atletas de élite, como el corredor de montaña Kilian Jornet, protagonista, entre otras hazañas, de la doble subida al Everest […]

La aspirina evita la metástasis

31 de octubre, 2025

  • Firma invitada
  • Investigación UPV/EHU
  • biología
  • medicina

Es muy común leer este tipo de titulares en medios no especializados, y a menudo, los científicos nos enfadamos porque ese tipo de afirmaciones nos parecen sensacionalistas. Pero esta vez, ese título se ha publicado en la reputada revista Nature […]

Elektro, el robot analógico

30 de octubre, 2025

  • Fronteras
  • tecnología

«Ingeniería» viene de «ingenio», y un ingenio desmesurado es precisamente lo que se necesitaba hace alrededor de un siglo para conseguir, con medios muy limitados, desarrollar tecnologías que siguen suponiendo un reto en el siglo XXI… como un robot humanoide […]

Los fasones permiten a los cuasicristales crecer sin problemas alrededor de obstáculos

28 de octubre, 2025

  • Experientia docet
  • física
  • química

Imagina un mosaico que, mientras crece, se encuentra con una piedra: ¿se rompería el patrón o lo rodearía sin dejar rastro? En los cristales ordinarios, los obstáculos durante el crecimiento suelen crear defectos que se propagan y acaban debilitando la […]

Un nuevo relato para la cicatriz más grande de la Luna

27 de octubre, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

En la cara “oculta” de la Luna y escondida a los ojos del ser humano hasta el siglo XX, yace una de las cicatrices más grandes de todo el Sistema Solar: la cuenca de Aitken. Es la más grande, la […]

Más artículos

Próximos eventos

La relación entre la precariedad laboral y la salud mental

Más allá de los condicionamientos biológicos, la salud está influida por una serie de factores sociales, conocidos como los determinantes sociales de la salud (DSS). Entre ellos, el trabajo remunerado ocupa un lugar central, ya que, además de ser el principal medio de subsistencia de la mayoría de la población…
7 de noviembre, 2025
Bizenta Mogel Biblioteka
Komentukalea, 8., Durango

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(108)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(707)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(588)
  • Firma invitada(394)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(547)
  • General(69)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(620)
  • Irreductible(20)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(658)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(95)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(71)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(42)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Zergatik

    Zergatik da beroa askatzen dugun airea baina hotz dago hartzen duguna?

    Hori egiaztatzeko, esperimentu erraza egin dezakezu hau irakurtzen ari zaren bitartean: jarri eskua ahoaren parean eta askatu arnasa. Eta, orain, [...]
  • Mujeres con ciencia

    Carleen

    Carleen Maley Hutchins, lutería, acústica musical y el nuevo octeto de violines

    La acústica es una de las ramas de la física y la lutería es tanto un arte como una ciencia [...]
  • Mapping Ignorance

    Witches’

    Witches’ treatments may have been medically sound

    Author: Anthony Booker, Reader in Ethnopharmacology, University of Westminster AlexShevchenko78/Shutterstock   “Double double toil and trouble” is a quote from [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn