Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Microestructuras de alta precisión con litografía al vacío

11 de julio, 2025

  • Investigación UPV/EHU

Los resultados de una investigación del grupo Microfluidics Cluster de la UPV/EHU resaltan la versatilidad de la técnica de litografía al vacío para crear microestructuras de ionogel estables, proporcionando un método accesible para el desarrollo de dispositivos multifuncionales y personalizables basados en ellas. Fabricación multicomponente con precisión micrométrica La técnica […]

Ebelus, apergion, cavorita, ¿antimateria?… Los nombres de la fuente de la antigravedad

10 de julio, 2025

  • Fronteras

Trajes antigravedad, calzado, habitaciones, vehículos, motores… en ciencia ficción, cualquier idea que permita neutralizar la gravedad —así como los quebraderos de cabeza que conlleva a la hora de contar una historia de viajes espaciales— es buena. Tan buena, que ya […]

Un mar de rompecabezas con números (II)

9 de julio, 2025

  • Matemoción

En la anterior entrada de esta miniserie sobre algunos rompecabezas con números titulada Un mar de rompecabezas con números explicamos los siguientes juegos: el rompecabezas binario (también conocido con muchos otros nombres, como binairo, binero, sudoku binario, takuzu o tic-tac-logic […]

Los árboles de la memoria

8 de julio, 2025

  • Experientia docet
  • física
  • psicología

Cuando recordamos el argumento de una película, solemos resumirlo en unas pocas frases: la trama principal, un par de giros clave y, tal vez, un detalle que nos llamó especialmente la atención. Esta capacidad para condensar narrativas complejas ha intrigado […]

Una segunda oportunidad para la vida en Europa

7 de julio, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

Al igual que les ocurre a todas las demás estrellas, la vida de nuestro sol tiene una “fecha de caducidad”, entendiéndose este último término en sentido figurado. En aproximadamente cinco mil millones de años, se agotará el hidrógeno que hay […]

Aceite para Violeta

6 de julio, 2025

  • Firma invitada
  • química

Hace unas semanas, en la ciudad donde habita esta autora ocurrió un acontecimiento que vino a mostrar varios aspectos de nuestra comunidad. Nos mostró como puede haber personas con poca empatía hacia la vida pero también nos mostró el sentido […]

Un llanto en la oscuridad

5 de julio, 2025

  • Conferencia

Geología para poetas Parte 17 de 18

  • geociencias

¿Qué tienen en común un paisaje espectacular, un fósil milenario y una cantera abandonada? Todos forman parte del patrimonio geológico, un testimonio de la historia de la Tierra con un gran valor científico, educativo, cultural y estético, y base del […]

Materia frente a Fuerza: ¿Por qué hay exactamente dos tipos de partículas?

1 de julio, 2025

  • Quanta Magazine
  • física

Cada partícula elemental se clasifica en una de dos categorías. Los bosones, de naturaleza colectivista, son responsables de las fuerzas que nos mueven, mientras que los fermiones, de carácter individualista, evitan que nuestros átomos colapsen. Un artículo de Matt von […]

Zombis, nematodos y estrategias de dispersión

30 de junio, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

No soy un gran aficionado a las películas de zombis [1], pero reconozco que Guerra Mundial Z (2013) desplegaba efectos visuales ciertamente llamativos. Como suele ser habitual en este subgénero, los héroes de la trama deben evitar la dispersión de […]

Más artículos

Próximos eventos

Bilbo Zientzia Plaza 2025

Este septiembre Bilbao se convertirá un año más en la capital de la divulgación científica. Bilbo Zientzia Plaza (BZP) vuelve del 17 al 30 de septiembre con conferencias, exposiciones, talleres y espectáculos donde la ciencia será la protagonista. El plato fuerte de esta octava edición será una vez más Naukas…
17–30 de septiembre, 2025
Bidebarrieta Kulturgunea, Bizkaia Aretoa - EHU y Euskalduna Bilbao
Bilbao

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(102)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(691)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(34)
  • Experientia docet(580)
  • Firma invitada(384)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(531)
  • General(68)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(606)
  • Irreductible(12)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(641)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(87)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(62)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(33)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Genetikaren

    Genetikaren gaurko mugarriak

    Genetikaren alorrean azken hamarkadetan emandako aurrerapenek gure bizitzetan eragin zuzena dute. Hainbat gaixotasun hobeto ulertzeko eta tratatzeko giltza izan dira [...]
  • Mujeres con ciencia

    Los

    Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

      Eva María Domínguez Martín, Universidad de Alcalá . Los productos naturales, principalmente las especies vegetales, han jugado un papel [...]
  • Mapping Ignorance

    Rewiring

    Rewiring the brain: How blocking adenosine boosts stroke healing

    Each year, millions of people experience an ischaemic stroke, a condition where a blood clot blocks the flow of oxygen [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn