Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

El número π en la antigüedad

29 de octubre, 2025

  • Matemoción

El 25 de noviembre de 2019, la UNESCO proclamó oficialmente el 14 de marzo como el Día Internacional de las Matemáticas, con el fin de consolidar “el reconocimiento a las matemáticas por su importante papel para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial […]

Los fasones permiten a los cuasicristales crecer sin problemas alrededor de obstáculos

28 de octubre, 2025

  • Experientia docet

Imagina un mosaico que, mientras crece, se encuentra con una piedra: ¿se rompería el patrón o lo rodearía sin dejar rastro? En los cristales ordinarios, los obstáculos durante el crecimiento suelen crear defectos que se propagan y acaban debilitando la […]

Un nuevo relato para la cicatriz más grande de la Luna

27 de octubre, 2025

  • Planeta B

En la cara “oculta” de la Luna y escondida a los ojos del ser humano hasta el siglo XX, yace una de las cicatrices más grandes de todo el Sistema Solar: la cuenca de Aitken. Es la más grande, la […]

Terapia de choque contra el miedo

25 de octubre, 2025

  • Actividad
  • Conferencia

Crónicas Parte 33 de 33

  • psicología

¿Qué es el miedo? “El miedo es una anticipación al futuro, vivida en el presente, por un aprendizaje pasado”. Así lo definió Marc Ruiz de Minteguía, quien hizo de tripas corazón el pasado 19 de septiembre desde el auditórium del […]

De “Tan” al cerebro bilingüe

24 de octubre, 2025

  • Firma invitada
  • Investigación UPV/EHU
  • lengua
  • neurociencias

En 1861, en el Hospital Bicêtre de París, un paciente conocido como “Tan” —porque esa era prácticamente la única sílaba que podía pronunciar— marcó el inicio de la neurociencia del lenguaje. Tras su muerte, Paul Broca halló una lesión en […]

Encuentros con la Geología en la tercera fase

23 de octubre, 2025

  • Fronteras
  • geociemcias

En la preciosa película de Steven Spielberg “Encuentros en la Tercera fase”, los alienígenas eligen un lugar emblemático de Estados Unidos para establecer contacto con los seres humanos: la Torre del Diablo. Localizada en el estado de Wyoming, la Torre […]

¿Es la gravedad solo entropía en aumento?

21 de octubre, 2025

  • Quanta Magazine
  • física

Un nuevo argumento explora cómo el aumento del desorden podría provocar que objetos masivos se acerquen entre sí. Los físicos se muestran interesados ​​y escépticos al mismo tiempo. Un artículo de George Musser. Historia original reimpresa con permiso de Quanta […]

Fotosíntesis animal: la babosa marina Elysia utiliza cloroplastos robados a las algas

20 de octubre, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

Los animales somos heterótrofos. Este término significa que precisamos oxidar materia orgánica para obtener energía y sobrevivir[1]. En esto nos distinguimos de las algas y las plantas verdes, que son capaces de hacer la fotosíntesis y solo requieren nutrientes inorgánicos […]

Más artículos

Próximos eventos

El bienestar de las personas cuidadoras, el bienestar de la sociedad

Quienes se dedican a los cuidados, ya sea en el ámbito familiar o en el profesional, constituyen un pilar fundamental para garantizar la cohesión social. Su papel resulta especialmente relevante en territorios como Euskadi, donde según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), las personas de 65 años y más…
29 de octubre, 2025
Bidebarrieta Kulturgunea
Calle Bidebarrieta, 4, Bilbao

La relación entre la precariedad laboral y la salud mental

Más allá de los condicionamientos biológicos, la salud está influida por una serie de factores sociales, conocidos como los determinantes sociales de la salud (DSS). Entre ellos, el trabajo remunerado ocupa un lugar central, ya que, además de ser el principal medio de subsistencia de la mayoría de la población…
7 de noviembre, 2025
Bizenta Mogel Biblioteka
Komentukalea, 8., Durango

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(108)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(706)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(588)
  • Firma invitada(392)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(546)
  • General(69)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(619)
  • Irreductible(20)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(657)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(95)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(70)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(41)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Itsaspeko

    Itsaspeko babesgune bilakatu dira arma zaharrak

    Bigarren Mundu Gerran Adolf Hitlerrek Europa menderatu nahi izan zuenean, Britainia Handiarekin arazo handi bat izan zuen: lurralde kontinentala menderatzea [...]
  • Mujeres con ciencia

    Anna

    Anna Maria Reed Hussey (1805-1853), ilustradora y escritora botánica

    La acreditada historiadora Anne B. Shteir, en su conocido libro Cultivating women, cultivating science (1996), incluyó a una gran ilustradora [...]
  • Mapping Ignorance

    Animal

    Animal origami: The physics of nature’s folds

    Author: Rohini Subrahmanyam is a PhD biologist turned science journalist. Insects that tuck away wings; a protist with an accordion-like [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn