Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Michèle Audin, entre las matemáticas y la literatura

19 de noviembre, 2025

  • Matemoción

La matemática Michèle Audin (1954-2025), especialista en geometría simpléctica, falleció el pasado 14 de noviembre. Miembro del grupo OuLiPo desde 2009, escribió numerosos artículos y algunos libros sobre matemáticas y, sobre todo, ensayos y novelas centrados fundamentalmente en la historia de la ciencia. Mantenía, además un sitio web sobre la […]

Eliminan los números imaginarios de la mecánica cuántica

18 de noviembre, 2025

  • Quanta Magazine

La mecánica cuántica ha logrado finalmente formularse utilizando únicamente números reales, abriendo una nueva etapa en el estudio de un viejo rompecabezas matemático situado en el corazón de la teoría. Un artículo de Daniel Garisto. Historia original reimpresa con permiso […]

Metástasis ósea y anemia: el hierro es la clave

17 de noviembre, 2025

  • Vida fascinante

La metástasis ósea es una de las derivaciones más temibles en la evolución de un cáncer. Entre las complicaciones acarreadas por estas metástasis se encuentra la anemia, una condición que deteriora aún más el estado de salud del paciente. Hasta […]

Del ADN del océano al menú de las ballenas

14 de noviembre, 2025

  • Firma invitada
  • Investigación UPV/EHU
  • biología
  • BRTA

Las ballenas recorren miles de kilómetros cada año a través del Atlántico. A su paso, estos colosos del mar se alimentan de peces y calamares que apenas vemos, escondidos en la oscuridad de las aguas profundas. Pero, ¿cómo saber qué […]

Un mensaje extraterrestre para Nikola Tesla

13 de noviembre, 2025

  • Fronteras
  • tecnología

Creer en los marcianos a finales del siglo XIX —y prácticamente hasta que la Mariner 4 envió las primeras imágenes de la superficie del planeta rojo— era lo normal. Así que, realmente, que Nikola Tesla creyera en ellos no era […]

La viscosidad altera la música de las estrellas

11 de noviembre, 2025

  • Experientia docet
  • física

Las ondas gravitacionales son vibraciones del propio espacio-tiempo, ondas que se propagan tras sucesos muy violentos como la fusión de agujeros negros o de estrellas de neutrones. Estas ondas, tan débiles que apenas deforman los detectores más sensibles de la […]

El violento nacimiento de Venus

10 de noviembre, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

Cuando hablamos en términos coloquiales muchas veces nos referimos al planeta Venus como una especie de gemelo de nuestro planeta, pero la realidad nos dice que de gemelos más bien tienen poco. Quizás sí podríamos llamarlos hermanos, ya que ambos […]

La salud sistémica como base de desarrollo del potencial biológico humano

1 de noviembre, 2025

  • Conferencia
  • salud

¿Qué convierte en excepcional a una persona deportista? ¿Cuáles son las características fisiológicas y metabólicas comunes que comparten las consideradas atletas de élite, como el corredor de montaña Kilian Jornet, protagonista, entre otras hazañas, de la doble subida al Everest […]

Más artículos

Próximos eventos

La exposición Ciencia en la calle llega a Azkoitia

¿Cómo sube el pan? ¿Qué hay detrás de un código de barras? ¿Cómo funciona una placa de inducción? La exposición Zientzia Kalean llega a Azkoitia para responder a estas y otras cuestiones que forman parte de la vida diaria y acercar el conocimiento científico al público. La muestra, compuesta por…
18–28 de noviembre, 2025
Jesusen Bihotz Agurgarri plaza
Kale nagusia, 86., Azkoitia

Mecanismos de plasticidad cerebral

La plasticidad cerebral es la capacidad intrínseca que tiene el cerebro para modificar su estructura, configuración y función en respuesta a la experiencia, la adquisición de nuevos aprendizajes o un daño cerebral. Dentro de este proceso intervienen una serie de mecanismos de codificación de información basados en señales eléctricas y…
10 de diciembre, 2025
Biblioteca de Bidebarrieta
Calle Bidebarrieta, 4, Bilbao

La relación entre adolescentes y móviles

En los últimos años el inicio de la adolescencia se ha vinculado con el acceso al primer teléfono inteligente. Este momento abre la puerta de entrada a un entorno digital que funciona como un mundo paralelo a la realidad. En Euskadi, dos de cada tres adolescentes de entre 11 y…
12 de diciembre, 2025
Bizenta Mogel Biblioteka
Komentukalea, 8., Durango

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(108)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(707)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(589)
  • Firma invitada(395)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(549)
  • General(69)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(622)
  • Irreductible(22)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(660)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(96)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(72)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(43)
  • Vídeos cortos(120)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Txinpantzeetara

    Txinpantzeetara jo dute alkoholarekiko zaletasuna ulertzeko

    Duela hamar milioi urte jazo zen. Eboluzioan gertatu ohi den moduan, aldaketa txiki batek dena aldatu zuen. Kasu honetan, gizakiaren [...]
  • Mujeres con ciencia

    Elizabeth

    Elizabeth Eaton Morse (1864-1955), una curiosa micóloga

    La directora del Herbario de Criptógamas (Cryptogamic Herbarium) del Jardín Botánico de Nueva York (NYBG), Ellen Diane Bloch, ha relatado [...]
  • Mapping Ignorance

    A

    A centuries-old grid of holes in the Andes may have been a ‘spreadsheet’ for accounting and exchange

    Authors: Jacob L. Bongers, Tom Austen Brown Postdoctoral Research Associate, University of Sydney and Charles Stanish, Exec. Director, Institute for [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn