Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Si tú me dices VHS, yo te digo Polya

15 de octubre, 2025

  • Matemoción

Las personas que tenemos cierta edad recordamos haber visto las películas, series y grabaciones caseras en cintas de video VHS o Beta, al ser reproducidas en sus correspondientes aparatos de video, mucho antes que los DVD, los discos de Blu-ray (alta definición) o las plataformas digitales actuales a través de […]

¿Y si la constante cosmológica resulta que no es constante?

14 de octubre, 2025

  • Experientia docet

Desde hace casi un siglo sabemos que el Universo se expande. Pero hace unas décadas descubrimos algo aún más sorprendente: esa expansión se está acelerando. Este hallazgo —que mereció el Nobel de Física en 2011— cambió por completo nuestra visión […]

Ariel, ¿otro mundo oceánico en nuestro sistema solar?

13 de octubre, 2025

  • Planeta B

Durante su sobrevuelo por el sistema de Urano, la sonda Voyager 2 tuvo la oportunidad de capturar imágenes “de cerca” de uno de sus mayores satélites, Ariel. He entrecomillado “de cerca” porque la realidad es que pasó a casi 130.000 […]

El trasplante de salud mental: una revolución que comienza en el intestino

11 de octubre, 2025

  • Actividad
  • Conferencia

Crónicas Parte 31 de 32

  • medicina

La imagen es potente: la enfermera Ratched (Louise Fletcher), antagonista del rebelde Randle McMurphy (Jack Nicholson) en la inolvidable Alguien voló sobre el nido del cuco (Milos Forman, 1975) con su bata blanca, rostro imperturbable y control férreo nos vigila […]

Luz en el túnel cuántico

10 de octubre, 2025

  • Investigación UPV/EHU
  • física
  • tecnología

El comité Nobel ha otorgado el premio de Física de este año 2025 a John Clarke, Michel Devoret, y John Martinis por «el descubrimiento, en circuitos eléctricos, de «tuneleo» mecánico-cuántico macroscópico y cuantización de la energía». Esa descripción oculta, quizás […]

El vidrio surgido del fuego con el que hacemos cuchillos

9 de octubre, 2025

  • Fronteras
  • geociencias

En la saga de novelas tituladas “Canción de Hielo y Fuego”, o en su versión seriada nombrada como el primer libro, “Juego de Tronos”, nos explican que el único material capaz de acabar con los caminantes blancos es el vidriagón […]

Un termómetro para medir la cuanticidad

7 de octubre, 2025

  • Quanta Magazine
  • física

El flujo de calor “anómalo”, que a primera vista parece violar la segunda ley de la termodinámica, ofrece a los físicos una forma de detectar el entrelazamiento cuántico sin destruirlo. Un artículo de Philip Ball. Historia original reimpresa con permiso […]

Rarezas quiméricas: dientes fuera de la boca con funciones sexuales

6 de octubre, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

El Diccionario de la lengua española define “quimérico” como fabuloso, fingido o imaginado sin fundamento, pero aquí nos referimos a una sorprendente peculiaridad recién descubierta en las quimeras u holocéfalos, un pequeño grupo de peces marinos. Los machos de estos […]

¿Cuándo podremos decir que “hemos encontrado vida en Marte”?

5 de octubre, 2025

  • Firma invitada
  • biología
  • geociencias
  • química
  • tecnología

Una roca moteada, bautizada como “Cheyava Falls” y situada en un antiguo cauce fluvial del cráter Jezero, ha encendido de nuevo una pregunta antigua con traje moderno: ¿hay o hubo vida en Marte? Entre minerales rojos e indicios orgánicos, la […]

Más artículos

Próximos eventos

Sesión de bertsozientzia en Azpeitia

Los refranes son expresiones breves y agudas, que pueden ser tomadas como una currencia o una sentencia, y que reflejan un modo de pensar concreto. Uno de ellos es el refrán “Jakindurien mundue erreko dau” (La sabiduría quemará el mundo), que muestra desconfianza hacia el conocimiento. El próximo domingo 26…
26 de octubre, 2025
Sanagustin Kulturgunea
Nagusia Plaza, 5. , Azpeitia

El bienestar de las personas cuidadoras, el bienestar de la sociedad

Quienes se dedican a los cuidados, ya sea en el ámbito familiar o en el profesional, constituyen un pilar fundamental para garantizar la cohesión social. Su papel resulta especialmente relevante en territorios como Euskadi, donde según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), las personas de 65 años y más…
29 de octubre, 2025
Bidebarrieta Kulturgunea
Calle Bidebarrieta, 4, Bilbao

La relación entre la precariedad laboral y la salud mental

Más allá de los condicionamientos biológicos, la salud está influida por una serie de factores sociales, conocidos como los determinantes sociales de la salud (DSS). Entre ellos, el trabajo remunerado ocupa un lugar central, ya que, además de ser el principal medio de subsistencia de la mayoría de la población…
7 de noviembre, 2025
Bizenta Mogel Biblioteka
Komentukalea, 8., Durango

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(106)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(704)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(587)
  • Firma invitada(390)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(544)
  • General(68)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(618)
  • Irreductible(19)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(655)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(94)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(69)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(40)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Gizakientzat

    Gizakientzat eta planetarentzat, dieta osasungarriagoa

    Batez ere Mendebaldeko gizarteetan gero eta jende gehiagok ardura berezia dauka dietarekiko, bizimodu azkarra eta elikagai ultraprozesatuak gero eta zabalduago [...]
  • Mujeres con ciencia

    Louise

    Louise Brigham: «Cómo amueblé todo mi piso con cajas»

    Louise Brigham fue una diseñadora y profesora estadounidense de principios del siglo XX. Pionera en el uso de materiales reciclados en [...]
  • Mapping Ignorance

    Unusual

    Unusual red rocks in McGraths Flat are rewriting the rules on exceptional fossil sites

    Author: Tara Djokic, Scientific Officer, Palaeontology, Australian Museum; UNSW Sydney Fossilised fish from McGraths Flat. Photo: Salty Dingo   Hidden [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn