Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Jonathan Swift vs. Isaac Newton

27 de noviembre, 2025

  • Fronteras

Isaac Newton pasó a la historia por sus muchos logros en el campo de la física, la astronomía, las matemáticas e incluso la filosofía y la teología, por ser un genio, pero no por ser especialmente simpático. Introvertido, perfeccionista, excesivamente sensible a las críticas y profundamente orgulloso, era habitual que […]

A vueltas con el equipaje de mano (I)

26 de noviembre, 2025

  • Matemoción

Uno de los quebraderos de cabeza de cualquier persona que viaje hoy en día en avión son las maletas. Hace un tiempo, en cualquier billete de avión, estaba incluido el llamado equipaje de mano o equipaje de cabina, junto con […]

Una máquina térmica de una sola partícula que funciona a diez millones de grados

25 de noviembre, 2025

  • Experientia docet

Un equipo de investigación ha logrado algo que a primera vista parece imposible: hacer que una diminuta esfera de sílice de menos de cinco micras (millonésimas de metro) trabaje como una máquina térmica a una temperatura efectiva comparable a la […]

¿Y si los subneptunos tuviesen una superficie sólida después de todo?

24 de noviembre, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

En las últimas décadas hemos encontrado miles de planetas -en el momento de escribir este artículo casi 8000- orbitando alrededor de otras estrellas, o exoplanetas, y algunos de estos están desafiado las categorías planetarias que nos permitían ordenar los planetas […]

James Watson, el ‘Picasso’ del genoma

23 de noviembre, 2025

  • Firma invitada
  • biología
  • historia de la ciencia
  • química

Lluís Montoliu, Centro Nacional de Biotecnología (CNB – CSIC) Estamos de luto en Biología, y también en Química, y por supuesto en la combinación de las mismas (Bioquímica). El jueves 6 de noviembre falleció James Watson (1928-2025), a los 97 […]

La mala salud intestinal aumenta la probabilidad de padecer cáncer de sangre

21 de noviembre, 2025

  • Firma invitada
  • Investigación UPV/EHU
  • salud

Cada vez sabemos con más certeza que los microorganismos simbiontes que viven con nosotros pueden afectar a nuestra salud de varias maneras. La mayor prueba de ello se concentra en el eje intestino-cerebro, si bien es cierto que continuamente encontramos […]

Eliminan los números imaginarios de la mecánica cuántica

18 de noviembre, 2025

  • Quanta Magazine
  • física

La mecánica cuántica ha logrado finalmente formularse utilizando únicamente números reales, abriendo una nueva etapa en el estudio de un viejo rompecabezas matemático situado en el corazón de la teoría. Un artículo de Daniel Garisto. Historia original reimpresa con permiso […]

Metástasis ósea y anemia: el hierro es la clave

17 de noviembre, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

La metástasis ósea es una de las derivaciones más temibles en la evolución de un cáncer. Entre las complicaciones acarreadas por estas metástasis se encuentra la anemia, una condición que deteriora aún más el estado de salud del paciente. Hasta […]

La salud sistémica como base de desarrollo del potencial biológico humano

1 de noviembre, 2025

  • Conferencia
  • salud

¿Qué convierte en excepcional a una persona deportista? ¿Cuáles son las características fisiológicas y metabólicas comunes que comparten las consideradas atletas de élite, como el corredor de montaña Kilian Jornet, protagonista, entre otras hazañas, de la doble subida al Everest […]

Más artículos

Próximos eventos

La exposición Ciencia en la calle llega a Azkoitia

¿Cómo sube el pan? ¿Qué hay detrás de un código de barras? ¿Cómo funciona una placa de inducción? La exposición Zientzia Kalean llega a Azkoitia para responder a estas y otras cuestiones que forman parte de la vida diaria y acercar el conocimiento científico al público. La muestra, compuesta por…
18–28 de noviembre, 2025
Jesusen Bihotz Agurgarri plaza
Kale nagusia, 86., Azkoitia

Química a ritmo de bertso en Donostia

La Cátedra de Cultura Científica de la EHU y la Facultad de Química de la EHU han organizado una sesión del espectáculo de bertsozientzia “Jakinduriek mundue erreko dau” centrada en la divulgación del conocimiento químico a ritmo de bertso con motivo de la celebración del 50º aniversario de la facultad…
3 de diciembre, 2025
Centro Carlos Santamaría
Plaza Elhuyar, 2. , Donostia-San Sebastián

Mecanismos de plasticidad cerebral

La plasticidad cerebral es la capacidad intrínseca que tiene el cerebro para modificar su estructura, configuración y función en respuesta a la experiencia, la adquisición de nuevos aprendizajes o un daño cerebral. Dentro de este proceso intervienen una serie de mecanismos de codificación de información basados en señales eléctricas y…
10 de diciembre, 2025
Biblioteca de Bidebarrieta
Calle Bidebarrieta, 4, Bilbao

La relación entre adolescentes y móviles

En los últimos años el inicio de la adolescencia se ha vinculado con el acceso al primer teléfono inteligente. Este momento abre la puerta de entrada a un entorno digital que funciona como un mundo paralelo a la realidad. En Euskadi, dos de cada tres adolescentes de entre 11 y…
12 de diciembre, 2025
Bizenta Mogel Biblioteka
Komentukalea, 8., Durango

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(108)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(707)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(590)
  • Firma invitada(397)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(551)
  • General(69)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(623)
  • Irreductible(22)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(661)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(97)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(72)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(43)
  • Vídeos cortos(121)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Susan

    Susan Fenimore Cooper, Thoureau eta Darwinen aitzindaria

    Emakume aitzindari hori 1813ko apirilaren 17an jaio zen Scarsdalen (New York). James Fenimore Cooper eleberrigile famatuaren (Azken Mohikanoa lanaren egilea) [...]
  • Mujeres con ciencia

    Cecily

    Cecily Darwin Littleton, la científica que mapeó cristales y estrellas

    La trayectoria profesional de Cecily Darwin Littleton (1926-2022) abarcó tanto el mundo microscópico de las moléculas como el macroscópico del [...]
  • Mapping Ignorance

    Giant

    Giant collective Aharonov–Bohm oscillations in a kagome metal

    In the layered kagome metal CsV₃Sb₅, researchers have observed  something that, until now, seemed almost impossible: robust quantum interference in [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn