Pinocho el mentiroso
Las mentiras, hijo mío, se conocen en seguida, porque las hay de dos clases: las mentiras que tienen las piernas cortas, y las que tienen la nariz larga. Las tuyas, por lo visto, son de las que tienen la nariz […]
Las mentiras, hijo mío, se conocen en seguida, porque las hay de dos clases: las mentiras que tienen las piernas cortas, y las que tienen la nariz larga. Las tuyas, por lo visto, son de las que tienen la nariz […]
En mi anterior entrada en el Cuaderno de Cultura Científica, titulada Tiras cómicas de Moebius (I), explicamos qué es una tira cómica de Moebius y pusimos un ejemplo de la artista estadounidense Katherine Myers (@katemyyers.art en instagram). En esta entrada […]
Hoy planteamos un pequeño problema matemático relacionado con teoría de congruencias. El problema de la madre canguro Un bebé canguro ha sido secuestrado por el malvado matemático Moriarti. Mientras gestiona su venta al mejor postor, el villano ha dejado al […]
En la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica somos unos apasionados de la banda de Moebius y de los cómics. Por este motivo, no puede extrañar a ninguna de las personas que habitualmente leéis las entradas de esta sección […]
La profesora Flügge-Lotz ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la industria aeronáutica en Occidente. Sus contribuciones abarcan toda una vida, durante la cual demostró, en un campo dominado por hombres, el valor y la calidad del enfoque […]
En la anterior entrada de esta miniserie sobre algunos rompecabezas con números titulada Un mar de rompecabezas con números explicamos los siguientes juegos: el rompecabezas binario (también conocido con muchos otros nombres, como binairo, binero, sudoku binario, takuzu o tic-tac-logic […]
Stanisława Nikodym fue la primera mujer polaca en obtener un doctorado en matemáticas. Fue en 1925, en la Universidad de Varsovia. Casada con el reconocido matemático Otto Nikodym, colaboraron y se apoyaron en numerosas investigaciones. Sin embargo, los trabajos realizados […]
La ópera El holandés errante suena cuando el neurótico personaje interpretado por Woody Allen en “Misterioso asesinato en Manhattan” (1993), sale de la Metropolitan Opera House en medio de la representación, espetando a su pareja la famosa frase: No puedo […]
En 2016, los heptápodos descendieron en sus inmensas naves hasta la superficie de la Tierra y obligaron a una humanidad incapaz de comunicarse entre sí misma a hacerlo con una especie completamente distinta… al menos en el cine. Al poco […]
Desde que en el año 2005 los sudokus se convirtieran en uno de los pasatiempos más populares del mundo, se han desarrollado una infinidad de rompecabezas con números, emparentados de alguna forma con el popular sudoku. En el Cuaderno de […]