Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Whole Earth Catalog: la versión analógica de internet

2 de octubre, 2025

  • Fronteras

«¿Dónde buscabais la información antes de que existiera internet?» es una pregunta que a algunos nos ha hecho sentir viejos alguna vez. No tiene importancia, la normalización del uso de los grandes modelos del lenguaje ya hará que se sientan viejos los mismos que la formulan. Pero, efectivamente, hace no […]

¿Es el número 13 un número nefasto?

1 de octubre, 2025

  • Matemoción

En la anterior entrada del Cuaderno de Cultura Científica titulada Propiedades matemáticas del número 13 iniciamos una pequeña serie, de dos entradas, sobre un número que causa miedo o rechazo entre muchas personas, aunque para muchas otras es un número […]

El misterio de la materia oscura: ANAIS y COSINE desafían la señal de DAMA/LIBRA

30 de septiembre, 2025

  • Experientia docet

La materia oscura, uno de los mayores enigmas de la cosmología moderna, no emite ni absorbe luz, lo que la hace invisible a nuestros telescopios. Sin embargo, los astrónomos estiman que constituye cerca del 85 % de la materia del […]

Una nueva hipótesis sobre la formación de Mercurio

29 de septiembre, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

Mercurio es un planeta raro, y más si lo comparamos con el resto de los planetas rocosos. Para sus reducidas dimensiones -algo más de 1/3 del diámetro de nuestro planeta- es un planeta “pesado”. Esto nos ha hecho pensar que […]

¿Cómo se puede saber la apariencia de los dinosaurios si solo tenemos sus huesos?

28 de septiembre, 2025

  • Firma invitada
  • geociencias

Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las principales universidades y centros de investigación contestan a las dudas de jóvenes curiosos de entre 12 y 16 años. Podéis enviar vuestras preguntas a […]

Bernini, un genio con grietas

27 de septiembre, 2025

  • Actividad
  • Conferencia

Crónicas Parte 29 de 30

  • tecnología

¿Cómo es posible que uno de los mayores artistas de la historia del arte estuviera a punto de cargarse la basílica más emblemática del catolicismo? La pregunta, que podría parecer exagerada, resume a la perfección el episodio que el divulgador […]

El mundo marino al final del Cretácico

26 de septiembre, 2025

  • Investigación UPV/EHU
  • geociencias

La investigación de un equipo internacional de investigadores muestra que en los últimos millones de años del Cretácico se produjo la reorganización de los continentes que modificó los patrones de salinidad, de temperatura y la interconexión de los océanos. Esta […]

Un solo agujero negro «desnudo» reescribe la historia del universo

23 de septiembre, 2025

  • Quanta Magazine
  • física

El Telescopio Espacial James Webb ha descubierto un solitario agujero negro en el universo primitivo, con una masa equivalente a 50 millones de soles. Un descubrimiento trascendental: este objeto complica las teorías sobre el cosmos joven. Un artículo de Charlie […]

Casi inimaginable: Dos especies diferentes de hormiga derivan de una misma madre

22 de septiembre, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

“Casi inimaginable”. Así titulaba la revista Nature un comentario sobre un artículo publicado en esa misma revista el pasado 3 de septiembre. No era concebible, hasta ahora, que los descendientes de la hembra de una especie determinada pertenezcan a dos […]

Más artículos

Próximos eventos

Egoitzetan bizi diren adineko pertsonengan jarduera fisikoaren onurak

Vivimos más, pero ¿qué podemos hacer para vivir mejor? El envejecimiento de la población, cada día más patente, plantea nuevos retos sociales, que abarcan desde la salud física hasta el bienestar emocional y social de las personas mayores. Para ello, es necesario disponer de estrategias de intervención que mejoren la…
3 de octubre, 2025
Bizenta Mogel Biblioteka
Komentukalea, 8., Durango

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(104)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(702)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(586)
  • Firma invitada(389)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(543)
  • General(68)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(616)
  • Irreductible(18)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(653)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(93)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(68)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(39)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Jeanne

    Jeanne Villepreux-Power, itsas faunaren ikerketari dedikatutako bizitza

    Jeanne Villepreux-Power (1794-1871) Frantziako naturalista autodidakta bat izan zen, eta bere zientzia esperimentu gehienak Messinan (Italia) egin zituen. Bertan asmatu [...]
  • Mujeres con ciencia

    Judith

    Judith Sharn Young, la astrónoma pionera que acercó el cosmos a la Tierra

    Judith Sharn Young (1952-2014) fue una física, astrónoma y educadora estadounidense que realizó contribuciones fundamentales al estudio del gas molecular [...]
  • Mapping Ignorance

    Optomechanical

    Optomechanical control of molecular motion

    At first glance, molecules seem too small and too chaotic to be controlled with light. Their atoms jiggle ceaselessly, driven [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn