Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Aceite para Violeta

6 de julio, 2025

  • Firma invitada

Hace unas semanas, en la ciudad donde habita esta autora ocurrió un acontecimiento que vino a mostrar varios aspectos de nuestra comunidad. Nos mostró como puede haber personas con poca empatía hacia la vida pero también nos mostró el sentido de la solidaridad y el amor por el prójimo, aunque […]

Un llanto en la oscuridad

Geología para poetas

5 de julio, 2025

  • Conferencia

¿Qué tienen en común un paisaje espectacular, un fósil milenario y una cantera abandonada? Todos forman parte del patrimonio geológico, un testimonio de la historia de la Tierra con un gran valor científico, educativo, cultural y estético, y base del […]

Las células zombis en el epicentro de la lucha contra el envejecimiento

4 de julio, 2025

  • Investigación UPV/EHU

El proceso de envejecimiento es ineludible, ya que las células de nuestro cuerpo se van deteriorando. Las células cumplen un ciclo, y llegadas a un límite, mueren. Pero recientemente los investigadores han advertido que hay unas células que, pese a […]

Jugando al pinball cósmico

3 de julio, 2025

  • Fronteras
  • geociencias

El pasado lunes 30 de junio se conmemoró el “Día Internacional de los Asteroides”. Las Naciones Unidas eligió este día para recordar el aniversario del impacto de Tunguska, cuando en 1908 un bólido extraterrestre explotó en plena tundra Siberiana, arrasando […]

Stanisława Nikodym, una topóloga prácticamente desconocida

2 de julio, 2025

  • Matemoción
  • matemáticas

Stanisława Nikodym fue la primera mujer polaca en obtener un doctorado en matemáticas. Fue en 1925, en la Universidad de Varsovia. Casada con el reconocido matemático Otto Nikodym, colaboraron y se apoyaron en numerosas investigaciones. Sin embargo, los trabajos realizados […]

Materia frente a Fuerza: ¿Por qué hay exactamente dos tipos de partículas?

1 de julio, 2025

  • Quanta Magazine
  • física

Cada partícula elemental se clasifica en una de dos categorías. Los bosones, de naturaleza colectivista, son responsables de las fuerzas que nos mueven, mientras que los fermiones, de carácter individualista, evitan que nuestros átomos colapsen. Un artículo de Matt von […]

Zombis, nematodos y estrategias de dispersión

30 de junio, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

No soy un gran aficionado a las películas de zombis [1], pero reconozco que Guerra Mundial Z (2013) desplegaba efectos visuales ciertamente llamativos. Como suele ser habitual en este subgénero, los héroes de la trama deben evitar la dispersión de […]

Un volcán escondido… a la vista de todos

23 de junio, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

En los últimos cuatro años, el rover Perseverance ha estado investigando la inmensa cuenca formada por el cráter Jezero buscando signos de la existencia de vida en el pasado remoto del planeta Marte, cuando este lugar era muy diferente y […]

Un aumento en el límite sin repetidores nos acerca a la criptografía cuántica comercial

13 de mayo, 2025

  • Experientia docet
  • física
  • tecnología

La criptografía cuántica promete comunicaciones seguras basadas en las leyes fundamentales de la física. Sin embargo, llevar esta tecnología del laboratorio al mundo real es todo un reto, especialmente debido a las pérdidas de señal en largas distancias. Un reciente […]

Más artículos

Próximos eventos

Bilbo Zientzia Plaza 2025

Este septiembre Bilbao se convertirá un año más en la capital de la divulgación científica. Bilbo Zientzia Plaza (BZP) vuelve del 17 al 30 de septiembre con conferencias, exposiciones, talleres y espectáculos donde la ciencia será la protagonista. El plato fuerte de esta octava edición será una vez más Naukas…
17–30 de septiembre, 2025
Bidebarrieta Kulturgunea, Bizkaia Aretoa - EHU y Euskalduna Bilbao
Bilbao

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(102)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(691)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(34)
  • Experientia docet(579)
  • Firma invitada(384)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(530)
  • General(68)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(605)
  • Irreductible(12)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(640)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(86)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(62)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(33)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Asteon

    Asteon zientzia begi-bistan #539

    Eboluzioa ACHUCARRO eta EHUko ikertzaileek egindako bi ikerketek frogatu dute hegaztiek, narrastiek eta ugaztunek modu independentean garatu dituztela garuneko zirkuitu [...]
  • Mujeres con ciencia

    Los

    Los 7 errores, con Pandrosion de Alejandría

    Pandrosion de Alejandría fue una matemática que vivió en la primera mitad del siglo IV. Se la conoce porque Papo de [...]
  • Mapping Ignorance

    Graphene’s

    Graphene’s magic twist: fast and slow electrons

    Graphene, a single layer of carbon atoms arranged in a honeycomb pattern, is renowned for its ability to conduct electricity [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn