Vamos a la cama…
“Si el sueño no sirve para ninguna función vital, es el mayor error que ha cometido la evolución.” Allan Rechtstaffen, 1971. Dormir es un enigma. Así lo afirman los expertos y, por ejemplo, James Krueger y su grupo, de la […]
“Si el sueño no sirve para ninguna función vital, es el mayor error que ha cometido la evolución.” Allan Rechtstaffen, 1971. Dormir es un enigma. Así lo afirman los expertos y, por ejemplo, James Krueger y su grupo, de la […]
Se puede encontrar vida en los lugares más inimaginables de la Tierra. Incluso en las profundidades terrestres. Carlos Briones nos lo cuenta de primera mano, con muestra en la ídem. Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales […]
Casi seis décadas después de la influyente conferencia de Charles Percy Snow en Cambridge seguimos hablando del estereotipo de las dos culturas , popularmente conocidas como ciencias y humanidades. No es casual. La principal razón estriba en la educación compartimentada […]
El progreso científico es como el hilo musical que siempre tenemos de fondo, aunque a veces haya que cambiar de melodía. Eugenio Manuel Fernández Aguilar lo explica. Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus
Tracy y Polly fueron dos ovejas escocesas nacidas en los años 90, con siete años de diferencia (1990 y 1997 respectivamente), que supusieron, sin saberlo ellas, sendos avances en un nuevo campo de la ingeniería genética: la de los organismos […]
El cifrado, cualquier método que permita aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo mediante la codificación del contenido, de manera que sólo pueda leerlo la persona que cuente con la clave de cifrado adecuada para decodificarlo, es […]
Teniendo en cuenta el interés que suscitó mi anterior entrada en el Cuaderno de Cultura Científica, Matemáticas para ver y tocar, me ha parecido interesante escribir una nueva entrada con más ejemplos de demostraciones visuales de fórmulas matemáticas sobre sumas […]
Conocer tus unidades puede ser cuestión de vida o muerte. Sergio L. Palacios nos lo cuenta con su maestría habitual. Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus
Alquimia Parte 3 de 26
A pesar de su encuentro con el fuego griego los árabes terminaron dominando la región y mucho más allá. Pronto comenzaron con el proceso de asimilación del conocimiento de sus nuevos súbditos. Baghdad se convirtió en el centro intelectual de […]
Durante siglos, los científicos han creído que la luz no podía ser enfocada por debajo de un tamaño inferior a su longitud de onda, del orden de una millonésima de metro. Sin embargo, investigadores del Centro de Física de Materiales […]