Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Ver consciencia donde solo hay palabras, la trampa de los grandes modelos de lenguaje:

3 de agosto, 2025

  • Firma invitada

La irrupción de los modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés), como ChatGPT, ha desatado un debate apasionado en torno a su posible consciencia. No son pocos los usuarios –entre ellos personas con formación científica o humanística– que aseguran haber percibido signos de vida interior […]

Patrimonio minero: la huella de un modelo social muy geológico

Geología para poetas

2 de agosto, 2025

  • Conferencia

¿Qué tienen en común un paisaje espectacular, un fósil milenario y una cantera abandonada? Todos forman parte del patrimonio geológico, un testimonio de la historia de la Tierra con un gran valor científico, educativo, cultural y estético, y base del […]

BioStrong, una madera con una resistencia mecánica superior a la del acero

1 de agosto, 2025

  • Investigación UPV/EHU

Un equipo de investigación liderado por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), junto con la Wuhan University y la Chinese Academy of Sciences (China) se ha inspirado en los procesos que ocurren de forma natural que […]

La tectónica meteoróloga

31 de julio, 2025

  • Fronteras
  • geociencias

En una famosa película española estrenada hace más de una década hay una conocida escena en la que el protagonista, que viaja desde el sur de la Península Ibérica hasta el norte, se encuentra con un panorama similar al que […]

Al rescate dando saltos

30 de julio, 2025

  • Matemoción
  • matemáticas

Hoy planteamos un pequeño problema matemático relacionado con teoría de congruencias. El problema de la madre canguro Un bebé canguro ha sido secuestrado por el malvado matemático Moriarti. Mientras gestiona su venta al mejor postor, el villano ha dejado al […]

El ARN es el sistema de alerta de emergencia de la célula

29 de julio, 2025

  • Quanta Magazine
  • biología

¿Cómo sabe una célula que ha sido dañada? Una alarma molecular, activada por ARN mutado y colisiones ribosómicas, señala el peligro. Un artículo de Dan Samorodnitsky . Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine , una publicación editorialmente independiente […]

La implantación del embrión en el útero, ex vivo y en directo

28 de julio, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

Las primeras etapas del desarrollo embrionario de los mamíferos son excepcionales en el mundo animal. La razón de esto se encuentra en otra característica única. El óvulo de los mamíferos placentados, humanos incluidos, carece de vitelo, es decir, de las […]

Uno de los sólidos más comunes en el universo, el LDA, no es del todo amorfo como se creía

22 de julio, 2025

  • Experientia docet
  • física

El agua en estado sólido se supone que puede formar un vidrio, lo que se conoce como hielo amorfo de baja densidad (LDA, por sus siglas en inglés). Durante décadas el LDA ha sido considerado un sólido desordenado, casi una […]

Las anaranjadas perlas de la Luna

21 de julio, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

A nuestra escala -la de la humanidad- la Luna ha permanecido en el cielo como un cuerpo gris e inmutable. Su rostro, completamente cubierto de cráteres, nos hace pensar en un mundo geológicamente muerto, casi fósil. Pero no siempre fue […]

Más artículos

Próximos eventos

Bilbo Zientzia Plaza 2025

Este septiembre Bilbao se convertirá un año más en la capital de la divulgación científica. Bilbo Zientzia Plaza (BZP) vuelve del 17 al 30 de septiembre con conferencias, exposiciones, talleres y espectáculos donde la ciencia será la protagonista. El plato fuerte de esta octava edición será una vez más Naukas…
17–30 de septiembre, 2025
Bidebarrieta Kulturgunea, Bizkaia Aretoa - EHU y Euskalduna Bilbao
Bilbao

15º aniversario de Naukas Bilbao

Un año más -y ya van quince- el mayor espectáculo de divulgación científica a nivel estatal, Naukas Bilbao, regresa con su fórmula única para acercar el conocimiento científico de manera sencilla y desenfadada. Organizado por la plataforma de divulgación científica Naukas en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de…
19–20 de septiembre, 2025
Euskalduna Bilbao
Abandoibarra, 4, Bilbao

Fernando G. Baptista. El explorador de la infografía científica

La infografía es una herramienta clave en la comunicación de la ciencia. Permite traducir información compleja mediante la combinación de elementos como ilustraciones, diagramas, mapas o gráficos, de una forma comprensible sin renunciar al rigor. Por esta razón, la labor del ilustrador científico resulta esencial para entender procesos invisibles a…
20–30 de septiembre, 2025
Bizkaia Aretoa-EHU
Avenida Abandoibarra, 3., Bilbao

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(102)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(695)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(581)
  • Firma invitada(385)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(534)
  • General(68)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(609)
  • Irreductible(14)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(644)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(88)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(64)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(35)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Konposatu

    Konposatu kannabinoideak terapia gehigarri gisa esklerosi anizkoitzaren tratamendurako

    Esklerosi anizkoitza (EA) hanturazko gaixotasun kroniko bat da, neuronen eta axoien kalte progresiboa eta desmielinizazioa eragiten dituena. Heldu-gazteen artean desgaitasun neurologikoen [...]
  • Mujeres con ciencia

    Descubre

    Descubre a la científica escondida

    Hoy proponemos un jeroglífico en el que se esconde el nombre (primera fila) y el apellido (segunda fila) de una [...]
  • Mapping Ignorance

    A

    A clash of quantum states in the mosaic phase of a transition metal dichalcogenide

    Imagine a material where electrons glide through without any resistance, moving like a perfectly synchronized dance troupe. This phenomenon, known [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn