Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

De la roca a la planta

14 de agosto, 2025

  • Fronteras

Si alguna vez habéis subido un puerto de montaña seguro que os habéis fijado cómo va cambiando el tipo de vegetación que os rodea según ascendéis en altitud. Esto se debe a los cambios que se producen, principalmente, en tres criterios climáticos: la humedad, la temperatura y la insolación (es […]

Pinocho el mentiroso

13 de agosto, 2025

  • Matemoción

Las mentiras, hijo mío, se conocen en seguida, porque las hay de dos clases: las mentiras que tienen las piernas cortas, y las que tienen la nariz larga. Las tuyas, por lo visto, son de las que tienen la nariz […]

Cómo la destilación reduce el tamaño y el coste de los modelos de IA

12 de agosto, 2025

  • Quanta Magazine

Esta técnica fundamental permite a los investigadores usar un modelo «profesor» grande y costoso para entrenar un modelo «estudiante» a un coste menor. Un artículo de Amos Zeeberg . Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine , una publicación […]

El sueño de la medusa

11 de agosto, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

El sueño, un estado en el que permanecemos alrededor de un tercio de nuestra vida, sigue encerrando muchos misterios. El hecho de que duerman de alguna forma los animales, incluyendo artrópodos o nematodos, demuestra su importancia fisiológica. Hasta 2017 se […]

Patrimonio cultural: ¿qué tienen en común la Basílica de San Pedro del Vaticano y la de Begoña?

9 de agosto, 2025

  • Conferencia

Geología para poetas Parte 22 de 22

  • geociencias

¿Qué tienen en común un paisaje espectacular, un fósil milenario y una cantera abandonada? Todos forman parte del patrimonio geológico, un testimonio de la historia de la Tierra con un gran valor científico, educativo, cultural y estético, y base del […]

Pensar antes de hablar: el desarrollo del lenguaje en la primera infancia

8 de agosto, 2025

  • Investigación UPV/EHU
  • biología
  • lenguaje
  • psicología

El lenguaje es uno de los logros más fascinantes del desarrollo humano. Empieza con un simple gesto, como señalar con el dedo siendo bebés, y en pocos años evoluciona hacia la adquisición de miles de palabras y reglas gramaticales que […]

Analizar los yacimientos arqueológicos sin tener que excavarlos

5 de agosto, 2025

  • Experientia docet
  • antropología
  • física
  • química
  • tecnología

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) colidera un estudio pionero en el que se ha utilizado por primera vez una innovadora técnica conocida como imagen hiperespectral (HSI) que ha permitido analizar los depósitos arqueo-paleontológicos del nivel […]

La contribución de las arcillas a secar Marte

4 de agosto, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

Llevamos décadas enviando misiones a Marte con el objetivo, entre otras cosas, de responder a la pregunta de si el hoy planeta Rojo en algún momento fue similar a nuestro planeta, al menos de una manera transitoria. Y es que […]

Ver consciencia donde solo hay palabras, la trampa de los grandes modelos de lenguaje:

3 de agosto, 2025

  • Firma invitada
  • filosofía de la ciencia
  • psicología
  • tecnología

La irrupción de los modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés), como ChatGPT, ha desatado un debate apasionado en torno a su posible consciencia. No son pocos los usuarios –entre ellos personas con formación científica […]

Más artículos

Próximos eventos

Bilbo Zientzia Plaza 2025

Este septiembre Bilbao se convertirá un año más en la capital de la divulgación científica. Bilbo Zientzia Plaza (BZP) vuelve del 17 al 30 de septiembre con conferencias, exposiciones, talleres y espectáculos donde la ciencia será la protagonista. El plato fuerte de esta octava edición será una vez más Naukas…
17–30 de septiembre, 2025
Bidebarrieta Kulturgunea, Bizkaia Aretoa - EHU y Euskalduna Bilbao
Bilbao

15º aniversario de Naukas Bilbao

Un año más -y ya van quince- el mayor espectáculo de divulgación científica a nivel estatal, Naukas Bilbao, regresa con su fórmula única para acercar el conocimiento científico de manera sencilla y desenfadada. Organizado por la plataforma de divulgación científica Naukas en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de…
19–20 de septiembre, 2025
Euskalduna Bilbao
Abandoibarra, 4, Bilbao

Fernando G. Baptista. El explorador de la infografía científica

La infografía es una herramienta clave en la comunicación de la ciencia. Permite traducir información compleja mediante la combinación de elementos como ilustraciones, diagramas, mapas o gráficos, de una forma comprensible sin renunciar al rigor. Por esta razón, la labor del ilustrador científico resulta esencial para entender procesos invisibles a…
20–30 de septiembre, 2025
Bizkaia Aretoa-EHU
Avenida Abandoibarra, 3., Bilbao

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(102)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(696)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(582)
  • Firma invitada(385)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(536)
  • General(68)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(610)
  • Irreductible(15)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(646)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(89)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(65)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(36)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Pitoiak

    Pitoiak dietaren arabera doitzen du bere bihotzaren tamaina

    Birmaniako pitoia (Python bivittatus) lau metroko luzera izan dezakeen sugea da (1. irudia). Hainbat hilabete eman ditzake jan gabe, baina [...]
  • Mujeres con ciencia

    Antonietta

    Antonietta Gallone Galassi, la científica que nos acercó a los maestros del Renacimiento analizando sus materiales y colores

    Imaginemos un barco que parte de un puerto cualquiera con la idea de dar la vuelta al mundo. Imaginemos que, [...]
  • Mapping Ignorance

    A

    A cooler way to see inside the body: Cryogenic cesium iodide for medical imaging

      Positron Emission Tomography, or PET, is one of medicine’s most powerful tools for looking inside the human body, revealing [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn