¿Qué pasa si me río de todo?
La risa está de moda, parece que ni la crisis ha conseguido acabar con ella y mira que a algunos se lo ha puesto difícil. Y no me refiero al pensamiento positivo, que también está en boga, me refiero a […]
La risa está de moda, parece que ni la crisis ha conseguido acabar con ella y mira que a algunos se lo ha puesto difícil. Y no me refiero al pensamiento positivo, que también está en boga, me refiero a […]
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next Un equipo de investigadores ha desarrollado una forma sencilla de construir fosfolípidos que responden a distintos estímulos, que pueden autoensamblarse formando esferas huecas y que son capaces de […]
Mi anterior entrada del Cuaderno de Cultura Científica estuvo dedicada a billetes con valores muy, muy grandes,… y con muchos ceros. Entre otros hablamos de los dólares zimbabuenses, y del billete más grande emitido en Zimbabue por la disparatada hiperinflación […]
Una caja de Ward es un embalaje de cristal, cerrado, para el transporte de plantas vivas, desarrollado inicialmente para aprovechar el gusto de la Inglaterra del XIX por el cultivo de plantas ornamentales muy delicadas (especialmente orquídeas) en ambientes hostiles […]
Esther Rebato Las conductas altruistas suponen una paradoja respecto a la teoría de la evolución por selección natural. En sentido biológico el altruismo supone un coste para el actor o individuo que realiza la acción, lo cual disminuye su aptitud […]
Amanda Sierra y Juan Manuel Encinas, investigadores Ikerbasque en el centro Achucarro (Achucarro Basque Center for Neuroscience) han descubierto una nueva propiedad de las células madre neuronales del hipocampo utilizando un modelo de epilepsia en ratones transgénicos. El trabajo ha […]
En la India si el primer hijo de la pareja es una niña, es más probable que el segundo sea un niño. Sin embargo, si el primero es un niño, la probabilidad de que el segundo hermano sea de uno […]
Pedro Miguel Echenique, Premio Príncipe de Asturias 1998, Catedrático de la UPV/EHU y presidente del Donostia International Physics Center (DIPC), pronunció esta conferencia organizada por la Universidad Pública de Navarra con la colaboración de Jakiunde en el Museo de Navarra […]
Belén está a punto de viajar al planeta Marte para trabajar como minera. Nunca había considerado esa profesión, pero la posibilidad de descubrir un gran filón y hacerse rica le animó a dejar sus estudios de física y unirse a […]
Las vacunas han salvado y salvan cada día millones de vidas. Esto es un hecho incontestable, definitivo y que no debemos olvidar. Nuestra vida sin vacunas sería muchísimo peor y muchísimo más corta. ¿Cómo podemos concienciar a la sociedad sobre […]