Ceros, ceros, ceros
Con la llegada del euro, nuestros billetes no son de cantidades muy grandes. Tenemos billetes de 5, 10, 20 o 50 euros, que son los utilizados normalmente, y también los billetes de 100, 200 o incluso 500 euros, a los […]
Con la llegada del euro, nuestros billetes no son de cantidades muy grandes. Tenemos billetes de 5, 10, 20 o 50 euros, que son los utilizados normalmente, y también los billetes de 100, 200 o incluso 500 euros, a los […]
La regla de cálculo fue la calculadora mecánica rápida, útil y portátil, utilizada por generaciones de científicos, ingenieros y arquitectos . Su primer diseño data del siglo XVII, se generalizó su uso en el XIX, en el XX fue ubicua […]
En 2010 en la cueva de El Mirón (Cantabria) se descubrió el enterramiento de la llamada Dama Roja, el cual se remonta al Paleolítico superior. La revista Journal of Archaeological Science dedica un número especial que reúne la totalidad de […]
Las bioquímicas Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier han sido premiadas con el premio Princesa de Asturias porque a ellas se debe el desarrollo de una técnica -basada en el sistema denominado CRISPR/Cas- que es considerada una innovación trascendental en el […]
La invención de las bombillas LED supuso una revolución en la tecnología de la luz. Las bombillas incandescentes nos alumbraron en el siglo XX, pero los LEDs, mucho más eficientes y duraderos, serán los protagonistas del XXI. Aunque los diodos […]
Los libros de texto sintetizan el conocimiento de las ciencias naturales y matemáticas y lo organizan jerárquicamente para que sirva en la enseñanza de esas mismas ciencias. Por eso mismo son elementos metacientíficos, sociológicos y hasta políticos. Antes de 1700 […]
Los beneficios de hacer llegar la ciencia a la sociedad son obvios, evidentes e innegables. Lamentablemente, muchos de ellos tardan en comprobarse y requieren mucho trabajo, esfuerzo, paciencia y tiempo. Sin embargo, hay otros beneficios de la divulgación científica que […]
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next Sin duda has oído hablar de los electrones y es posible que incluso de los positrones, su antipartícula. Los positrones son en todo idénticos a los electrones pero […]
La imagen de debajo está tomada del póster del Workshop on Symplectic Geometry, Contact Geometry and Interactions celebrado en Estrasburgo (Francia) en 2009. Se trata de una escalera de caracol situada en el Musée de l’Oeuvre Notre-Dame (Estrasburgo) fotografiada por […]
Si bien la doble refracción del espato de Islandia (una variedad transparente e incolora del carbonato de calcio cristalizado) se conocía por parte del mundo académico desde el siglo XVII y mucho antes desde el punto de vista de sus […]