Conspiranoia
Es posible que haya leído en alguna ocasión que los seres humanos no han puesto el pie en la Luna y que las imágenes que hemos visto fueron, en realidad, filmadas en un estudio de televisión. Muchos de ustedes habrán […]
Es posible que haya leído en alguna ocasión que los seres humanos no han puesto el pie en la Luna y que las imágenes que hemos visto fueron, en realidad, filmadas en un estudio de televisión. Muchos de ustedes habrán […]
Quedan 3 días para que llegue a nuestro país el festival internacional de ciencia Pint of Science y con los nervios y las mariposas que preceden siempre a los eventos largamente esperados y duramente trabajados volvemos al Cuaderno de Cultura […]
Pocos estuarios en el mundo pueden mostrar una recuperación biológica similar a la experimentada en la ría del Nervión. Desde el punto de vista biológico, lo singular de la ría es el cambio drástico desde un mundo sin vida a […]
Hace más de un año que Laura Morrón me preguntó cómo se dirigía un “nanofármaco” hacia un órgano en concreto, así que este artículo es una ampliación de la respuesta que le di con un ejemplo muy determinado. Hablamos de […]
«La idealización de la ciencia como una actividad superior sigue arraigada en la conciencia científica contemporánea». Joseph Haberer, historiador de la ciencia, 1969. En 2015, ¿quién tiene idealizada la actividad científica? ¿Todos? ¿Los que no conocen la ciencia? ¿Los propios […]
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next Imagina un robot. El que quieras y de la clase que sea, real o inventado, trabajando en una fábrica o un héroe de película, da igual. ¿De qué […]
El siguiente diálogo está extraído del capítulo El hombre de la luna de la novela Silvia y Bruno de Lewis Carroll. El narrador conversa con el extraño personaje Mein Herr: – ‘Esa es otra cosa que hemos aprendido de vuestra […]
La botella de Leiden, una botella llena parcialmente de agua y electrificada mediante un cable que la conecta a una máquina electrostática, supuso una contribución de la mayor importancia al conocimiento natural. Cuando se inventó en 1745, los filósofos naturales […]
En Estados Unidos, el 66% de los demócratas cree que la actividad humana es la causa principal del calentamiento global mientras que solo el 24% de los republicanos cree lo mismo. Incluso la propia existencia del cambio climático marca diferencias […]
Las personas adaptadas a su modo de vida son las más numerosas en la población mayor de 85 años que no padece deterioros cognitivos. Según se han ido haciendo mayores, su estado físico y su salud se han deteriorado, pero […]