A infinito
La editorial puntodepapel , cuyo lema es “ aprender no es un juego, pero jugando se aprende ” acaba de publicar sus últimos libros, entre los que se encuentran “ Buscando a LO ”, “ Paulhexaedro ”, “ Theresio ” […]
La editorial puntodepapel , cuyo lema es “ aprender no es un juego, pero jugando se aprende ” acaba de publicar sus últimos libros, entre los que se encuentran “ Buscando a LO ”, “ Paulhexaedro ”, “ Theresio ” […]
A finales del siglo XVIII un número creciente de naturalistas afirmaba que los seres vivos poseen rasgos que los distinguen claramente de los objetos inanimados. La principal de estas características sería la “organización” interna que mostraban tanto animales como plantas […]
El pasado día 4 se puso en marcha CienciaSfera , un sitio web donde se recogen artículos que se publican en la blogosfera científica en español. No se referencia todo lo que se publica sobre ciencia en español, pero nuestra […]
La tecnología fotovoltaica convencional utiliza paneles de silicio grandes, pesados, opacos y oscuros, pero esta realidad puede cambiar en breve. El centro de investigación IK4-Ikerlan está trabajando, dentro del proyecto europeo X10D, con nuevos materiales para fabricar paneles solares con […]
Hace unos meses se ha hecho público el hallazgo, en Filipinas, de una nueva especie de planta, a la que han puesto el nombre de Tinorea niccolifera. El descubrimiento de una nueva especie no tiene, en sí mismo, nada de […]
El 16 de julio de 1969 los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins despegaron de Cabo Kennedy en Florida a bordo del Apolo XI. El despegue fue un éxito y dió la vuelta a la Tierra dos veces […]
Estamos programados para jugar. Desde las tres en raya de los romanos hasta el Candy Crash, la humanidad no ha dejado ni un momento de representar el mundo a través del juego. Y en este capítulo nos vamos a echar […]
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los paleontólogos es el estado de preservación del registro fósil: Por norma general la mayor parte de los organismos está formada por tejidos blandos que se degradan rápidamente tras la […]
Ciencia y democracia Parte 5 de 6
¿Puede florecer el conocimiento científico bajo regímenes autoritarios? Si nos atenemos a muchas de las razones expuestas en las anotaciones anteriores, eso no parece fácil. De acuerdo con la casuística que ha repasado Timothy Ferris (2010), la actividad científica se […]
Dice la leyenda de Osiris que fue asesinado por su envidioso hermano Seth, y que su cuerpo fue arrojado en un ataúd al Nilo. Enterado Seth de que el cadáver había sido localizado por su esposa Isis, lo descuartizó en […]